06 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Viral / Reyes Magos

Reyes Magos: una aproximación a la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar

¿Qué se sabe sobre los Reyes Magos? ¿Eran reyes? ¿Eran magos? ¿Eran tres? ¿Se llamaban así? ¿De dónde vinieron? La Voz te ofrece un acercamiento a las posibles respuestas a todas estas preguntas en la siguiente nota.

5 de enero de 2023,

21:31
Federico Piccioni Aimar
Federico Piccioni Aimar
Reyes Magos: una aproximación a la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar
La Adoración de los Magos, de Pedro Pablo Rubens (1609). (Foto / Museo del Prado)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

3

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.819 del sábado 4 de octubre de 2025

5

Servicios

Alerta. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba con tormentas y granizo en distintos puntos

Millones de niños de todo del mundo colocarán agua y pasto fuera de sus casas esta noche esperando la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos. Luego, si se portaron bien, se irán a dormir con la ilusión de recibir regalos.

Pocos días después de Navidad, la tradición cristiana celebra la llegada de hombres que, siguiendo una estrella, visitaron al recién nacido niño Jesús. El relato que habla por primera vez de los sabios de Oriente tiene milenios de antigüedad y sus efectos perduran hasta nuestros días.

¿Qué es lo primero que se sabe de los Reyes Magos?

Los Reyes Magos aparecen por primera vez en la Biblia, en el Evangelio de san Mateo (2,1-12), aunque hay otros textos apócrifos que los describen. De acuerdo con el apóstol, los magos llegaron después del nacimiento de Jesús. “En tiempos del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle”.

¿Eran magos?

La palabra “mago” proviene del término persa magi, que se refiere a sacerdotes o sabios. Los magos que venían de Oriente se dedicaban al estudio de los cielos: eran astrónomos y astrólogos. Los sabios vieron una “estrella” en el cielo que les llamó la atención y decidieron seguirla.

En el año 1603, Johannes Kepler dijo que la Estrella de Belén podría haber sido una triple conjunción entre Júpiter, Saturno y la Luna que ocurrió en el año 7 a. C.: casualmente, en tiempos en los que gobernaba Herodes.

Villa María.

Regionales

Son jubilados, viven en el sur de Córdoba y ayudan a los Reyes Magos a restaurar juguetes

Redacción LAVOZ

¿Eran reyes? ¿Cuántos eran?

Mateo no dice que eran reyes ni que eran tres, sólo sabios que venían de Oriente. El apóstol afirma que el rey Herodes, al escucharlos, se sobresaltó y preguntó a sus consejeros dónde nacería el Mesías. Le respondieron que en Belén de Judea, porque así estaba escrito en la profecía.

“Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: ‘Vayan e indaguen cuidadosamente sobre ese niño; y cuando lo encuentren, comuníquenmelo, para ir también yo a adorarle’”.

El rey Herodes recibe a los reyes magos. (Imagen ilustrativa)
El rey Herodes recibe a los reyes magos. (Imagen ilustrativa)

Los magos escucharon al rey y se fueron. “Y al ver la estrella, sintieron mucha alegría. Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”.

Mateo no da más pistas sobre los Reyes Magos ni vuelve a mencionarlos.

¿Por qué los Reyes Magos llevaron esos tres regalos?

Se entiende lo del oro, pero ¿para qué quiere mirra e incienso un niño recién nacido? Lo cierto es que, en la antigüedad, la mirra y el incienso eran bienes muy preciados. La mirra se utilizaba como medicina, para embalsamar a los muertos, como perfume y como anestesia. El incienso era importante como aromatizador de ambientes y formaba parte de los ritos religiosos.

Mirra. Una resina aromática con propiedades medicinales.
Mirra. Una resina aromática con propiedades medicinales.
Incienso. Se creía que permitía comunicarse con lo Divino.
Incienso. Se creía que permitía comunicarse con lo Divino.

Los tres regalos debieron ser muy valiosos para la época, y la tradición dice que la Virgen María guardó los presentes durante toda su vida.

¿De dónde vinieron los Reyes Magos?

Los expertos no se han puesto de acuerdo sobre este tema: algunos dicen que de Persia, otros de Arabia o incluso de África, en el caso de Baltasar. Que los Reyes Magos hayan llevado mirra e incienso podría ser una de las claves para identificar su verdadero origen: la mirra se cosecha en Yemen, al sur de Arabia, según comentó Alberto Garín en el programa de Fernando Díaz Villanueva.

También hay quienes tomaron al Salmo 72, del Antiguo Testamento, para identificar a los sabios: “Los reyes de Sabá y Arabia le ofrecerán dones. Todos los reyes se postrarán delante de él”. Sabá se refiere a territorios del actual Yemen.

¿Dónde aparecieron dibujados por primera vez?

La figura de los sabios de Oriente surge por primera vez en Roma, en las catacumbas de Priscilla, alrededor del siglo II d. C. Son tres: cada uno de ellos tiene un color diferente y están llevando obsequios al niño Jesús y su madre. Atrás figura el rastro de lo que parece ser una Estrella de Belén.

Los Reyes Magos en las catacumbas de Priscila, un cementerio romano-paleocristiano.
Los Reyes Magos en las catacumbas de Priscila, un cementerio romano-paleocristiano.

La segunda mención a los Reyes Magos puede hallarse en un mosaico de San Apolinar el Nuevo, Rávena, que data del siglo VI. Por primera vez, aparecen los nombres: Melchior, Gaspar y Balthassar. Vestidos como persas, los magos usan gorro frigio y ninguno de ellos es moreno. Representan a diferentes edades de la vida: un anciano, un adulto y un joven. Esta tradición continuó con el paso de los siglos.

Balthassar, Melchior y Gaspar en un mosaico de San Apolinar el Nuevo, Rávena.
Balthassar, Melchior y Gaspar en un mosaico de San Apolinar el Nuevo, Rávena.

En un famoso texto español del siglo XII, el Auto de los Reyes Magos, los magos ya llevan el nombre de Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque no son reyes sino astrólogos.

Adoración de los Magos, de Gentile da Fabriano (1423). Las representación de las tres edades del hombre es un elemento recurrente.
Adoración de los Magos, de Gentile da Fabriano (1423). Las representación de las tres edades del hombre es un elemento recurrente.

¿Por qué Baltasar es moreno?

Baltasar comenzará a ser personificado como moreno en pinturas del siglo XIV. Durante la Edad Media y el Renacimiento, el cristianismo creció y sus pretensiones de universalidad convirtieron a los magos en representantes de los tres continentes del mundo conocido: Europa, Asia y África.

Adoración de los Magos de Hans Memling (1470-1472). La representación de Baltasar como negro sirvió para ilustrar la expansión del cristianismo.
Adoración de los Magos de Hans Memling (1470-1472). La representación de Baltasar como negro sirvió para ilustrar la expansión del cristianismo.

¿Cuál es el concepto de los Reyes Magos?

Muchas obras del siglo XV dibujan a los sabios como reyes arrodillados frente al hijo de Dios y colocando su corona en el piso. El monarca inclinándose ante la Divinidad es un concepto que el hombre utilizó como recurso para ilustrar la tensión entre el poder político y el poder religioso.

La Adoración de los Reyes Magos fue representada por artistas de la talla de Botticelli, Van der Wyden, El Bosco, Velázquez, y Fra Angelico.

Adoración de los Magos, Botticelli, 1475.
Adoración de los Magos, Botticelli, 1475.
Adoración de los Reyes Magos, el Greco, 1568-69,
Adoración de los Reyes Magos, el Greco, 1568-69,
Adoración de los Reyes Magos, de Velázquez (1619).
Adoración de los Reyes Magos, de Velázquez (1619).

¿De qué murieron los Reyes Magos?

Hay varias versiones al respecto. Algunos afirman que los sabios de Oriente fueron bautizados por Santo Tomás, se convirtieron al cristianismo y acabaron martirizados. Otros dicen que predicaron toda su vida y tuvieron una muerte pacífica.

¿Dónde están enterrados los Reyes Magos?

Alrededor del año 300, Elena de Constantinopla dijo haber recuperado los cuerpos de los magos y los trasladó hacia la actual Estambul. Años después, un obispo italiano llamado Eustorgio llevó los ataúdes hacia Milán. Varios siglos más tarde, en 1164, Federico I Hohenstaufen movió dichos restos hasta la ciudad alemana de Colonia, con la intención de exaltar teológicamente a esa parte del Sacro Imperio.

En la actualidad, el triple sarcófago de los Reyes Magos puede apreciarse en un relicario de la Catedral de Colonia. Alemania es uno de los países donde más se celebra la llegada de los sabios de Oriente.

El relicario de los Reyes Magos donde se los venera en Colonia, Alemania. (CC BY-SA 3.0)
El relicario de los Reyes Magos donde se los venera en Colonia, Alemania. (CC BY-SA 3.0)

¿Qué pasó con los regalos de los Reyes Magos?

Se dice que el emperador bizantino Arcadio recuperó los regalos de Jerusalén y los llevó a Constantinopla. Allí estuvieron hasta la caída del Imperio. Con la llegada de los musulmanes, Mara Brankovic –una princesa de origen serbio– llevó los tesoros hasta el monte Athos, en Grecia. Las reliquias descansan desde hace siglos en un monasterio, custodiadas por monjes ortodoxos.

Las reliquias de los Reyes Magos están custodiadas por monjes en un monasterio sobre el Monte Athos, en Grecia.
Las reliquias de los Reyes Magos están custodiadas por monjes en un monasterio sobre el Monte Athos, en Grecia.

Reyes Magos

Aunque la historia de los Reyes Magos sea milenaria, la costumbre de entregar presentes a los niños en estas fechas se remonta al siglo XIX. Esta tradición se celebra con más entusiasmo en América y algunos países de Europa. La figura de los sabios suele asomar en los pesebres y no faltan momentos en que Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen con modernos vestidos, alegrando a los niños con regalos.

La figura de un pesebre actual, con magos adorando al Niño Jesús.
La figura de un pesebre actual, con magos adorando al Niño Jesús.

Los sabios de Oriente vivirán mientras existan niños que los esperen con ilusión y los reciban con alegría. Pero, por sobre todo, estarán presentes en la historia como un recordatorio al poder político, que termina –tarde o temprano– quitándose la corona e hincando la rodilla ante Dios.

Temas Relacionados

  • Reyes Magos
  • Efemérides
Más de Viral
Máximo Kirchner filmó a Cristina presa sobre la cinta andadora y ella le habló como a Parrilli: “¿Qué no ves? Caminando”

Viral

Video. Máximo Kirchner grabó a Cristina en la cinta y su respuesta se volvió viral: “¿Qué no ves? Caminando”

Redacción LAVOZ
Horóscopo.

Viral

Astrología. Horóscopo de hoy: descubre qué te depara el universo este lunes 6 de octubre de 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, en contra de la expulsión de Espert de Diputados

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Córdoba, una isla para la naufragada campaña de Milei

Virginia Guevara
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Máximo Kirchner filmó a Cristina presa sobre la cinta andadora y ella le habló como a Parrilli: “¿Qué no ves? Caminando”

    Video. Máximo Kirchner grabó a Cristina en la cinta y su respuesta se volvió viral: “¿Qué no ves? Caminando”

  • Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

    Insólito. Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

  • Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

    ¡Aceptó! Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

  • 02:36

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Arrasando. Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron única fecha en Argentina y agotaron entradas en una hora

  • 00:31

    Luck Ra

    Unas genias. Luck Ra en Vélez: el video viral de la clase de Zumba improvisada que arrasa en TikTok

  • 00:23

    Daniela Celis

    "Por nuestras hijas". Daniela Celis peregrinó a Luján por la salud de Thiago Medina: él salió de terapia intensiva

  • Ataque antisemita: un vecino le arrojó un fierro a una influencer y a su bebé de ocho meses por ser judía

    "Qué asco". Ataque antisemita: denuncia que un vecino le arrojó un fierro a ella y a su bebé de ocho meses por ser judíos

  • Las piedras.

    Nada que ver. Pidió piedras decorativas en Temu y recibió algo insólito: “No lo puedo creer”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Córdoba

Editorial

Córdoba. Cuestión de Justicia

Redacción LAVOZ
Chumbi. 6 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
River Plate

Fútbol

En el Gigante de Arroyito. River no pudo con Rosario Central y sufrió su tercera derrota consecutiva en el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10608. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design