Tia-Leigh Streamer, una joven británica de 22 años, vivió un episodio que cambiaría su vida para siempre. Una mañana de 2023, al despertar, notó que no podía abrir los ojos. Aunque en un principio pensó que podía tratarse de una simple conjuntivitis, la realidad era mucho más compleja.
Canal especial virales de La Voz
Alarmada por la situación y con un fuerte estado febril, acudió a un centro médico, donde los especialistas le realizaron diversos estudios. Finalmente, le diagnosticaron blefaroespasmo, una afección neurológica poco común que provoca espasmos incontrolables en los músculos que rodean los párpados, lo que impide abrir los ojos con normalidad.
Un trastorno sin cura que afecta su vida diaria
Si bien el blefaroespasmo no compromete la visión, puede dificultar actividades cotidianas y generar un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen. En su caso, los médicos comenzaron a aplicarle inyecciones de botox en los párpados cada ocho semanas para controlar los espasmos. Sin embargo, el tratamiento sólo es efectivo durante un corto período de tiempo, por lo que en muchas ocasiones debe recurrir a métodos caseros como cintas adhesivas para mantener los ojos abiertos.
“Que me digan que tengo que afrontar esto por el resto de mi vida y no saber por qué es algo muy difícil de aceptar”, comentó Streamer en una entrevista con el medio británico The Sun. Además, explicó que el uso de cinta adhesiva le genera heridas y moretones en la piel, lo que agrava aún más su situación.
Un futuro interrumpido por la enfermedad
Antes del diagnóstico, la joven tenía un proyecto de vida claro: estudiaba Contabilidad y soñaba con comprarse una casa. Sin embargo, debido a la enfermedad, tuvo que abandonar sus estudios y su rutina diaria se volvió un desafío constante. “Es como si volviera a ser una niña porque no puedo usar un cuchillo y un tenedor y ver lo que estoy haciendo”, relató.
A pesar de las dificultades, Tia-Leigh mantiene la esperanza de que en el futuro aparezca un tratamiento definitivo que le permita recuperar su autonomía. Mientras tanto, sigue en la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar su calidad de vida.