Este miércoles, la ciudad de Bariloche vivió un particular evento astronómico. Un meteoro cruzó el cielo nocturno y generó un boom sónico audible en toda la región.
Se dio a eso de las 00.33, cuando la roca ingresó a la atmósfera terrestre. También se percibió desde partes de Chile. El objeto espacial, descrito como un bólido o estrella fugaz de gran luminosidad, se desintegró en el aire antes de alcanzar el suelo.
Testigos en Bariloche informaron haber visto un intenso brillo y escuchado un fuerte estruendo, acompañado en algunos casos por una onda expansiva perceptible. Este fenómeno provocó vibraciones en ventanas y la activación de alarmas de vehículos, según reportes de los residentes.
En contacto con Infobae, el astrónomo Claudio Martínez explicó que la clasificación de estos eventos depende de su brillo. Si el brillo del meteoro supera al del planeta Venus, se le denomina bólido; si excede el de la Luna llena, se considera un superbólido. Además, aclaró la diferencia entre meteoroide (roca en el espacio), meteoro (al ingresar a la atmósfera) y meteorito (al tocar tierra).
La fricción con la atmósfera causa que el meteoro brille intensamente y, en algunos casos, explote en fragmentos más pequeños. La alta velocidad del meteoro al entrar en la atmósfera es la causa del boom sónico, similar al producido por jets o cohetes, destalló el astrofotógrafo Javoo Fabris, de Astronomía Bariloche.
Vale mencionar que la Nasa tiene catalogados alrededor de 1.298.194 asteroides, localizados principalmente en el cinturón entre Marte y Júpiter. Los asteroides, a diferencia de los meteoritos, pueden alcanzar tamaños de hasta 530 kilómetros de diámetro.