Un video protagonizado por un Hombre Araña muy particular sorprendió en redes sociales y acumuló miles de reacciones. Lejos de los rascacielos de Nueva York, este Spider-Man adoptó la tradición gauchesca y deslumbró en un cumpleaños infantil en el norte del país con una combinación única de danzas folklóricas y habilidades arácnidas.
Canal especial virales de La Voz
Vestido con bombacha de campo, botas y sombrero criollo, el personaje captó la atención de grandes y chicos al ritmo de “Amor Salvaje”, el clásico de Los Nocheros. En la grabación, que se publicó en la cuenta de TikTok @spiderman.gaucho, se lo pudo ver zapateando con destreza y tocando el bombo mientras el público aplaudía entusiasmado.
El video superó el millón de visualizaciones y acumuló más de 190 mil “me gusta”, consolidando a este Spider-Man folklórico como un fenómeno viral. Detrás del disfraz está Rubén Ojeda, un artista oriundo de Misiones, quien agradeció el cariño recibido y explicó cómo nació esta versión del superhéroe: “Fusionar mundos y universos” es el propósito de su propuesta, que ya lleva un año en marcha.
“Gracias por regalarme sus energías y tanto cariño. Me siento muy afortunado de que haya sido esta la manera de conjugar varios estilos del arte”, escribió en su cuenta de Instagram. Además, contó que su personaje le permitió vivir momentos únicos y recibir apoyo de muchas personas, desde aquellos que le han regalado elementos para su vestuario hasta las peñas que le han abierto sus puertas.
En su versión argentina, las telarañas fueron reemplazadas por boleadoras y su traje rojo y azul se combinó con vestimenta típica de la cultura gaucha. Incluso, Ojeda reveló que sueña con que Marvel Studios lo reconozca y lo incluya en alguna de sus películas.
El Spider-Man gaucho se presenta en distintos eventos, como festivales, despedidas y cumpleaños, llevando su espectáculo por diferentes puntos del país. A pesar de haber atravesado dificultades, como el robo de su traje y otros elementos, continuó adelante con su propuesta.
En Argentina, es común ver al Hombre Araña en los llamados “trencitos de la alegría” en destinos turísticos, pero esta versión folklórica llevó la propuesta a otro nivel, integrando elementos de la cultura nacional en un espectáculo que conquistó al público.