El nombre de Corrientes volvió a sonar en el mapa global de la conservación. El fotógrafo Sebastián Navajas, de 28 años, fue finalista del Wildlife Photographer of the Year 2025, el concurso que organiza el Museo de Historia Natural de Londres y que se considera el “Oscar” de la fotografía de vida silvestre.
Canal especial virales de La Voz
Sus diez imágenes, que documentan la reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá, fueron elegidas entre más de 60 mil postulaciones de todo el mundo. Las fotos muestran desde el traslado de ejemplares hasta las primeras crías nacidas en libertad, un hito que marcó la recuperación de la especie en la región.

“El jurado en Londres observó y comprendió la historia que hay detrás de estos animales, la esperanza que representa el regreso de un depredador a un ecosistema como Iberá y la importancia ecológica de este hecho”, contó Navajas.
Nacido en Gobernador Virasoro, el joven fotógrafo comenzó observando aves y terminó especializándose en conservación. Estudió Ciencias Biológicas en la UBA y trabajó durante tres años en Fundación Rewilding Argentina, organización que lidera uno de los proyectos de restauración ecológica más grandes de Sudamérica.
Actualmente, trabaja como fotógrafo y realizador independiente y fundó Yetapá Studios, una productora dedicada a la comunicación de proyectos científicos y ambientales. “Busco crear piezas visuales auténticas que conecten a las personas con la naturaleza, muestren el trabajo de quienes están generando cambios e inspiren acción mediante historias esperanzadoras”, explicó.

El proyecto de reintroducción del yaguareté comenzó con siete ejemplares y hoy ya supera los 40. El regreso del gran felino, considerado el depredador tope del ecosistema, ayuda a restablecer el equilibrio natural y la salud ambiental de los humedales.
Para Navajas, el reconocimiento no es solo personal: “Lo importante es que no pone el foco en mis fotos, sino en los yaguaretés, Iberá y el proyecto tan valioso de recuperar la especie en los Esteros del Iberá”.
Y agregó: “La fotografía tiene un poder enorme para cambiar a las personas, modificar actitudes y promover acciones en favor de la conservación”.

























