María Paz, una joven cordobesa que se identificó en redes como “pachu”, se instaló en Bélgica para trabajar como au pair y, desde entonces, documentó en TikTok los choques culturales que experimentó en su día a día. Entre los más llamativos, destacó su paso por un supermercado local, donde todo funcionaba de manera diferente a lo que estaba acostumbrada en Argentina.
“La puerta me parece muy rara, miren. Este es el súper y la puerta es esta cosa giratoria que vos te tenés que meter ahí, y va girando con vos”, explicó sorprendida mientras filmaba la entrada del comercio.
Al avanzar por el lugar, se encontró con un sistema de scanners que los clientes deben usar por sí mismos para registrar los productos que compran. “Estas cositas, tampoco las vi en Argentina. Son unos scanneres, entonces vos agarrás uno y vas escaneando todos tus productos, pero como no lo sé usar, no lo voy a usar”, reconoció entre risas.
El video generó miles de reacciones, sobre todo entre argentinos que viven en el exterior y se sintieron identificados con la sorpresa inicial ante estos métodos.
Además, en otro clip titulado “Cosas raras de vivir en Bélgica”, María Paz compartió otras curiosidades sobre su vida cotidiana. “La primera cosa es que no usan sábanas. Bueno, sí usan sábanas, pero no las usan como nosotros, que tenemos sábana y después manta, frazada, colcha, como le digan, y en invierno va agregando capas y capas y capas como una cebolla”, describió.
También comentó una costumbre muy habitual en varias casas europeas: sacarse el calzado al ingresar. “Te hacen sacar los zapatos para entrar en la casa. Llegás, te sacás los zapatos y te ponés crocs, en mi caso, o pantuflas. Y ahora que me estoy yendo, me tengo que poner las zapatillas”, relató.
Su mirada fresca, con tono de humor y sorpresa, convirtió sus publicaciones en contenido viral que generó conversación entre quienes atraviesan experiencias similares en otros países.