El Jardín Botánico Nacional de Australia, en Canberra, se convirtió en el epicentro de un fenómeno natural único: la floración de la “flor cadáver” ( Amorphophallus titanum ), un evento que no ocurría desde hace 15 años.
Cientos de curiosos se congregó para presenciar este espectáculo, a pesar del hedor a carne en descomposición que emana de la planta. Las reservas para las visitas se agotaron rápidamente, lo que demuestra el gran interés que despierta esta peculiar especie.
![La Amorphophallus titanum, también conocida como "bunga bangkai", es famosa por ser una de las flores más grandes y apestosas del mundo.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/POIQ5EQYNVARRMNUADGLZCFCFA.jpg?auth=c22c0e4dac7505ad469e13c559932b99549b77de7e6c7fa05d6594e1306a06ee&width=1024&height=1024)
Qué es la “flor cadáver” y por qué atrae a tanta gente
La Amorphophallus titanum, también conocida como “bunga bangkai”, es famosa por ser una de las flores más grandes y apestosas del mundo. Originaria de las selvas tropicales de Sumatra, Indonesia, esta planta tarda entre 7 y 10 años en florecer, aunque en esta ocasión tardó 15 años. Su inflorescencia puede alcanzar hasta 2.50 metros de altura y 1 metro de diámetro, con un peso de 75 kilos.
A pesar de su olor repulsivo, la “flor cadáver” atrae a miles de personas por su rareza y singularidad. Su floración es un evento poco común que genera gran expectación.
En Sídney, otra “flor cadáver” atrajo a más de 20 mil personas, con filas de hasta 3 horas para apreciar su “fragancia”. La floración solo dura unas 24 horas, lo que aumenta aún más el interés por presenciarla.
Esta planta se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación de su hábitat en Indonesia. Su floración ofrece una oportunidad para la polinización y la recolección de semillas, lo que contribuye a su conservación. Los jardines botánicos buscan polinizar las flores con polen refrigerado para obtener semillas fértiles.