Viajar a otro país implica aprender palabras y expresiones que pueden sonar extrañas al principio. A veces generan confusión, otras veces risa, pero tarde o temprano toca adaptarse si la idea es quedarse. Eso fue exactamente lo que le pasó a Yeri, una joven venezolana que vive en Buenos Aires y que contó en TikTok el término argentino que más la sorprendió cuando llegó.
Canal especial virales de La Voz
En su video, publicado en su cuenta @soyyerivillegas, comenzó apuntando a las baldosas de la vereda de su casa. “Esto se llama acera, como le decimos en Venezuela. Esto se llama vereda acá en Argentina”, explicó. Reconoció que al principio le resultaba imposible habituarse. “Cuando yo llegué acá para mí fue rarísimo decirle vereda”, sostuvo.
Con el paso del tiempo, sin embargo, terminó incorporándolo. “El nombre como que suena mejor como acera”, admitió entre risas, aunque enseguida agregó que ahora entiende por qué acá se usa vereda y que ya le suena natural. Incluso anticipó una pequeña broma que quiere hacer cuando vuelva a su país: “Cuando llegue a Venezuela voy a decir ‘voy a la vereda’ para que me linchen los venezolanos”.
El clip rápidamente sumó miles de interacciones y abrió un debate sobre las diferencias de vocabulario entre países. Un usuario comentó que en Mendoza también se utiliza la palabra acera, mientras que otra seguidora reflexionó sobre el desafío de adaptarse cuando se vive en el extranjero.
“Cuesta acostumbrarse y soltar el orgullo de nombrar las cosas como aprendimos, pero después me di cuenta de que es menos estresante llamar a las cosas como lo dicen en el país en el que esté”, escribió.























