22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Viral / Viral

Video: el embudo del dique San Roque por dentro, como nunca lo viste

Un periodista y bomberos bajaron hasta el embudo del dique en Villa Carlos Paz. Mirá las imágenes. Informe exclusivo de El Doce.

23 de junio de 2022,

11:10
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Video: el embudo del dique San Roque por dentro, como nunca lo viste
Viaje al interior del embudo del dique San Roque. (El Doce)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Préstamos. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

En exclusiva, un equipo de El Doce, junto con bomberos de la provincia de Córdoba ingresaron en el interior del embudo del dique San Roque, en Villa Carlos Paz, Valle de Punilla.

La técnica utilizada fue la de rappel (rápel) por la cual pudieron ingresar y tomar imágenes del interior del gigante de hormigón.

El informe especial muestra de principio a fin el increíble recorrido. Es la primera vez que un civil, en este caso el periodista Juan Pablo Lavisse, puede realizar esta “aventura”.

El embudo del San Roque, a pleno (Santiago Berioli/La Voz),

Ciudadanos

El imponente espectáculo del embudo y la cola de novia en el dique San Roque

Redacción LAVOZ

El Departamento Unidades de Alto Riesgo (Duar), dependiente de la Dirección Bomberos de la Policía de Córdoba, es el encargado de realizar este tipo de tareas. Sergio Cravero, jefe del Duar, explicó que en esta ocasión se realizaron pruebas de técnicas de salvamento en altura y que por esa razón se utilizó el paredón del dique San Roque, para posterior ingreso al embudo.

Dique San Roque: el mítico embudo

Embudo del dique San Roque. (Archivo / La Voz)
Embudo del dique San Roque. (Archivo / La Voz)

El embudo, es en realidad un aliviador del dique, tiene 32,90 metros de altura y posee un “plato” con una superficia de 20,50 metros de superficie y adentro tiene un tubo vacío de 4 metros de diuámetro que eyecta el agua hacia la formación del río Suquía.

El embudo sufrió daños por la piedra de gran tamaño (Archivo).

Ciudadanos

La Provincia denunció al hombre que tiró una piedra al embudo del San Roque

Redacción LAVOZ

Muchas personas creían que el embudo generaba la denominada “cola de la novia”, pero en realidad tiene una salida sobre el río. “Todo el mito que hay cuchillas y además, no existe”, dijo otro de los bomberos.

En el “túnel” final, hay sedimento, barro y también peces. El caño final desemboca en una especie de laguna de contención de una profundidad de casi dos metros.

“La base está compuesta por un tobogán que desemboca en un túnel, donde pasa un río de un metro de profundidad. El camino es una especie de túnel minero de hormigón con agua helada y sedimentos, donde los peces juegan entre tus pies”, contó el periodista.

Video: viaje al interior del embudo

Algo de historia del Dique San Roque

El Dique San Roque es una represa ubicada en el departamento de Punilla, provincia de Córdoba. Es una estructura de hormigón, con curvatura doble (en sentido horizontal y vertical), sin contrafuertes, que embalsa 201 hm³ de agua, cubriendo un área de 16 km².

El dique posee la particularidad de haber sido construido dos veces, por diferentes empresas, con diferentes materiales, técnicas, proyectistas y diseño.

Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Bialet Massé fueron los encargados de levantar el primer Dique San Roque. (Aguas Cordobesas / Foto: Wikipedia)
Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Bialet Massé fueron los encargados de levantar el primer Dique San Roque. (Aguas Cordobesas / Foto: Wikipedia)

El primer dique (1880-1890), fue construido principalmente con materiales disponibles en la región: piedra, arena y cal hidráulica. Era del tipo azud, con contrafuertes. Los responsables del proyecto fueron los Ingenieros Carlos A. Cassaffousth y Eugenio Dumesnil. A su finalización aquella represa era la obra de ingeniería más importante de Sudamérica y la responsable de generar el embalse de agua más grande del mundo, hecho que no pasó desapercibido por nadie y tuvo repercusiones a nivel mundial.

El segundo dique fue construido 50 años después (1939-1944), con casi los mismos materiales utilizados en el primero, a excepción de que la cal hidráulica fue reemplazada por cemento portland (que ya se producía en forma local), 150 metros aguas abajo del primero. Con mayor altura, llevaba su cota máxima por encima del anterior paredón, llegando a los 651 msnm.

El Dique San Roque se construyó para controlar las inundaciones, suministrar de agua a la ciudad de Córdoba y generar energía hidroeléctrica. Foto: Archivo web / Grupo Edisur

Espacio de marca

Dique San Roque: la historia de una verdadera fortaleza cordobesa

Grupo Edisur

La estructura del viejo dique aún puede verse en épocas de sequía.

El primer dique había sido encargado por el presidente Miguel Juárez celman, quien debió renunciar en 1890 después de un levantamiento armado. El descreimiento del expresidente afectó a Juan Bialet Massé y a Cassafousth, quienes fueron detenidos en 1892 por el “crimen” de haber construido el dique.

El nuevo presidente, Carlos Pellegrini, solicitó que se inspeccionara el dique, y el ingeniero sueco Federico Stavelius culminó que tenía 90 puntos de filtraciones por lo que debía levantarse un muro de ladrillos y cemento hecho con portland importado directamente de Inglaterra. Esto generó pánico entre los vecinos al embalse por miedo a que se derrumbara la construcción.

Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Bialet Massé fueron los encargados de levantar el primer Dique San Roque. (Aguas Cordobesas / Foto: Wikipedia)

Espacio de marca

Dique San Roque: un gigante cordobés

Aguas Cordobesas

Recién en 1895 ambos acusados fueron absueltos, y a sus muertes el dique aún seguía firme en su lugar. Incluso, cuando se solicitó la construcción del segundo embalse, se decidió que aquella construcción del siglo anterior debía ser dinamitada. Pero la obra tenía tal resistencia que, a pesar de una triple explosión, sólo lograron hacerle un agujero. Aún hoy, cuando el nivel del agua baja, la presa hecha por Bialet Massé y Cassafousth todavía se muestra firme en el lago.

Temas Relacionados

  • Viral
  • Video
  • Villa Carlos Paz
  • Córdoba
  • Dique San Roque
Más de Viral
"Lo viejo funciona, Juan".

Viral

Impresionante. Cruzó las calles inundadas con su Renault 12 y el video explotó en redes: “Lo viejo funciona, Juan”

Redacción LAVOZ
Mhoni Vidente y su nueva predicción.

Viral

Pitonisa. Alerta en el Vaticano: Mhoni Vidente advierte sobre la llegada del Demonio y una crisis espiritual

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Técnicos de Instituto Atenas  Independiente

Básquet

Básquet. Los cordobeses bajo la lupa: qué dejó la fase regular de Instituto, de Atenas y de Independiente (O) en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

Últimas noticias

Laura Leguizamón es ahora la apuntada por el crimen de toda su familia en Villa Crespo.

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Redacción LAVOZ
El rapero Joel toca junto a su banda y presenta el show "Un viaje al infierno".

Música

"Un viaje al infierno". Joel, un rapero con ganas de rockear: Tengo una oportunidad y un privilegio muy grandes

Juan Manuel Pairone
El juicio se desarrolló en los Tribunales de Villa María. (La Voz)

Sucesos

Segundo juicio y condenas a una banda de policías y civiles que vendían autos robados en Oliva y Oncativo

Andrés Ferreras
Transporte Interurbano

Ciudadanos

En Córdoba. En los últimos 17 meses, el transporte interurbano aumentó más del 500%

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design