20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Artes / Cartel

Conversación con el ausente: dibujos y cartas a Jorge Julio López

Lucas Di Pascuale publicó Cartel, un libro que retoma sus acciones sobre la figura del desaparecido Jorge Julio López. El volumen incluye los dibujos de la serie con la que el artista cordobés acaba de ganar un premio en el Salón Nacional de Artes Visuales.

16 de noviembre de 2019,

10:00
Demian Orosz
Demian Orosz
Conversación con el ausente: dibujos y cartas a Jorge Julio López
Uno de los dibujos que componen el libro "Cartel".

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Convocar una presencia. Definir una zona de memoria por asalto, sin aviso, que confronta con un nombre que titila y con una historia que se sumerge pero que de tanto en tanto se activa, imprevistamente, como una llamada a recordar o a pensar: LOPEZ.

Lucas Di Pascuale realizó en 2007 una acción que tenía como escenario los techos del Centro Cultural España Córdoba. Junto a su familia, mirando hacia la calle, montó un cartel en el que se leía, escrita con letras de madera, la palabra LOPEZ. “Una persona a la que no supimos cuidar”, dice el artista en referencia a Jorge Julio López, el albañil que estuvo desaparecido entre 1976 y 1977, sobrevivió al confinamiento y a las torturas en diversos centros clandestinos de detención, y en 2005 dio su testimonio sobre crímenes de lesa humanidad en los llamados Juicios por la Verdad. El 18 de septiembre de 2006, mientras iba camino a una audiencia, desapareció por segunda vez y hasta el día de hoy se desconocen su paradero y su suerte.

En distintas versiones, LOPEZ se ha venido realizando durante años en varias ciudades argentinas y del exterior. "En 2016, en el marco del ciclo Presente continuo, LOPEZ se instaló en distintos espacios de Rosario –cuenta Di Pascuale–. Cuando nos pidieron un texto sobre el trabajo, presenté una carta dirigida a Julio López donde le contaba sobre las instalaciones rosarinas. Me dieron ganas de seguir escribiéndole y lo hice más o menos durante un año. Mientras tanto me puse a dibujar, a copiar fotografías de instalaciones de carteles. La idea de un libro ya estaba presente en ese entonces".

Aquel libro imaginado hace unos años acaba de hacerse realidad de la mano de Ediciones DocumentA/Escénicas. Se llama Cartel. Y es algo más que un libro: la cubierta se puede desmontar. En un primer despliegue aparece el instructivo que Di Pascuale generó para "soltar" a LOPEZ y que la obra pueda ser realizada por quienes lo soliciten, y al desplegarla completamente surge (del reverso) un cartel para pegar en las paredes.

Los textos de Cartel proponen una conversación con la figura ausente de Julio López (mencionado como Jota por sus iniciales) a través de cartas en las que el artista le cuenta cosas cotidianas, como si fueran anotaciones de un diario íntimo, reflexiona sobre su práctica artística y hace menciones al contexto político. En la carta del 13 de mayo de 2018, Di Pascuale le cuenta a López: "Querido Jota: Solo para ponerlo al corriente, volveremos a pedir dinero al Fondo Monetario Internacional".

Córdoba, 5 de enero de 2019: "Querido Jota: Hace tiempo que quiero preguntarle algo y no he encon-trado la manera de hacerlo. En pocas palabras, sería saber cómo se ha sentido usted con su cartel. Ya le comenté que pensé primero en un cartel y al tiempo en que fuera suyo. Todo comenzó con El hotel del millón de dólares, una película sobre un asesinato que es también una historia de amor. En algunas escenas, los personajes corren en el techo de un hotel, corren entre letras gigantes".

El libro está tramado además con una serie de dibujos que Lucas Di Pascuale realiza a partir de registros de las acciones en las que se instala el cartel. Con esos dibujos el artista cordobés acaba de ganar el tercer premio de esa disciplina en el Salón Nacional de Artes Visuales.

En grupo

–¿Cómo surgió "LOPEZ". En el relato que hacés en el libro, y en las descripciones del proyecto, decís que no tenías definido previamente evocar la figura del albañil desaparecido, sino que eso "apareció", digamos, en la marcha…
–En 2007 se realizaron una serie de intervenciones en el espacio público con curaduría de Guillermo Daghero y producción del Centro Cultural España Córdoba. Hacía poco (creo) que había visto la película El Hotel del millón de dólares (hay escenas de la peli retratadas en el libro Cartel). En varios momentos de la película, los protagonistas están entre las letras del techo del hotel. Me habían dado ganas de trabajar en un techo con un cartel, con letras caladas y estructuras que las sostuvieran. La idea principal era la fusión entre texto y estructura. Incluso mi idea inicial era escribir una frase que uniera tres casas (el centro cultural y las dos vecinas que son de la misma altura). No tenía del todo definida la frase para el cartel pero de seguro serían varias palabras. Pasó que por una cuestión de presupuesto el cartel daba para un solo techo, entonces decidí pensar en una sola palabra en lugar de una frase. Y apareció "López" como palabra, pensé que él nos representaba como país, ya que se trata de una persona con valor a la que no supimos cuidar.

–En algunas ocasiones ha intervenido tu familia, artistas amigos, o personas que realizan el cartel en base a un instructivo. Es una obra colectiva, que conserva un núcleo, digamos, pero que cada vez se realiza de manera distinta. ¿Qué te interesa en esos planos, el de la realización colectiva y el hecho de soltarla, dejarla que haga su camino?
–Desde que me decidí por la palabra "López" pensé que debía ser un trabajo colectivo, una escritura grupal, mi familia fue el primer grupo y luego invité a colegas y amigos. Creo que me pareció una escritura demasiado importante para hacerla en soledad. Entiendo la escritura "López" como una acción que nos fortalece, nos expande, nos hace bien… Sería algo así como plantar un árbol, escribir un libro, tener un hije y escribir "López". Y esa escritura debe ser en grupo. Hice lo del instructivo como para no estar tan presente, no estar en todos los grupos que instalaran el cartel como una figurita repetida, que encima guiaba al grupo. Mi ausencia generaba algo a descubrir, como cuando compramos un mueble para armar en casa. Después me di cuenta de que podía armar un instructivo no solo de colocación, sino también de fabricación de las partes, y enviarlo a donde quieran colocarlo. Aquí me parece interesante la idea de una autoría que no implica propiedad. El cartel es de quien quiera colocarlo. He difundido en publicaciones previas el instructivo y ahora está también en el desplegable que hace de cubierta. Me parece que el camino que hace el cartel no tiene tanto que ver con quienes participan sino con quienes invitan a colocarlo. El cartel, de hecho, no se modifica mucho si yo no estoy. Es real que a la hora de invitar a compartir un trabajo lo hago pensando en otres que modifiquen mi hacer. Pero en este caso, a partir del instructivo, creo que lo que se modifica es mi lugar. Esa importancia que se le suele dar al artista, y a la presencia del artista. Todos "sabemos" que lo importante es el trabajo.

–En términos materiales, la obra es efímera. O más bien: puede permanecer un tiempo aunque está destinada a deteriorarse, a desaparecer, ya que está confeccionada en madera. Como si el material anticipara su condición futura de ruina. ¿Te interesa que "LOPEZ" acarree esa intemperie?
–Sí, totalmente, aunque no la veo efímera. Sí me interesa que se deteriore, que esté a la intemperie, que sea frágil al contexto y que finalmente deje de ocupar el espacio público, quizás la obra como un recuerdo. Esto fue muy gracioso en Resistencia, el cartel les interesó también por esta característica (al ser sede de una bienal de escultura, la ciudad está colmada de esculturas "para siempre"). Pero resulta que un día (al tiempo de colocarlo) me envían una foto y me cuentan que están bajando el cartel y que lo van a restaurar e instalar en otro lado, ja ja.

–El primer "LOPEZ" es de 2007, y los últimos carteles, en Rosario, se realizaron en 2017. ¿A partir de qué sucesos o contextos se fueron activando?
–El primer cartel fue como contaba, esa idea de escritura que también es estructura o, para decirlo mejor, algo en relación a El medio es el mensaje. Luego el trabajo tomó su propio camino, casi la totalidad de las invitaciones a colocar el cartel, entiendo que fueron porque decía "López", si yo hubiera escrito otra palabra quizás el primer cartel hubiera sido el último. Casi todos los contextos de instalación estuvieron relacionados a espacios o actividades ligadas a memoria y a los derechos humanos. No es lo que había pensado en un principio como contexto de activación, pero me resulta muy saludable esta situación donde el trabajo toma decisiones por su cuenta.

Escrituras

–¿Cuál es la intención, o el objetivo de "Cartel"?
–Si pienso en una intención, me aparece la de escribir, para el cartel y para el libro. El cartel se deja en un lugar y la gente que lo ve no sabe que es por Jorge Julio López, en ese sentido hay también una pregunta como intención, la que se hace quien lo ve en la calle: ¿Por qué le habrán puesto López? Si pienso de nuevo en una intención, ahora con la publicación, aparece el libro como espacio a habitar. El libro es un sitio que me provoca, que deseo y disfruto desde múltiples lugares. Luego creo que está mi necesidad de preguntarle a él, a López, sobre mi trabajo con los carteles, ya que lo he estado utilizando sin su consentimiento.

–A la carga política, al llamado a la memoria que hace "LOPEZ", se le añade en "Cartel" un componente autobiográfico que se relaciona con tu padre, una figura ausente con la que ya habías trabajado en la muestra "Yerba mala". ¿Cómo estableciste ese vínculo?
–En mi libro anterior, Ijota, hay dos dedicatorias. Se llama así por esas dedicatorias, a mi vieja, Ileana, y a Jorge Julio López. Ileana y Jorge Julio, I y Jota. En ese momento, en que le escribo a López y le cuento de las dedicatorias y le digo que los pensé compañeros de vida (a él y a mi madre, a él como mi padre), se me vienen temáticas de escritura posteriores. La cuestión de clase por ejemplo, ¿me banco ser el hijo de un padre albañil?, y así comienza la cosa. Luego me dieron ganas de confundirlos, de hacerles comentarios a los dos al mismo tiempo. Mi viejo también se llamaba Jorge, Ijota podría ser por él, diría algún psicólogo. Claro que esto no fue producto del inconsciente, fue un juego que hice desde esas dedicatorias de Ijota. El elemento biográfico está casi siempre en mi trabajo de una manera más o menos explícita, lo que quizá sucede particularmente aquí en Cartel es la escritura con un protagonismo que no ha tenido antes.

  • Retrato de familia con artista

–Rebautizado como Jota, Julio López aparece en las cartas como un padre elegido que viene a ocupar el lugar del padre real. Aunque se da en un plano de ficción, emerge una intimidad descarnada. ¿Cómo llegaste a ese lugar?

–Es un gran halago que se piense a Cartel en ese lugar, ya que es un lugar que me interesa profundamente. Creo que se trata de posibilidades que se van dando a partir de escuchar al trabajo que uno hace, pero que no siempre suceden a partir de la escucha. También creo que ese "como" se mantiene potente en la medida que uno lo desconoce. Se me ocurre interesante pensar una relación con H31, un libro que publicamos con Gabriela Halac en 2001. Ese libro es una especie de homenaje y comienza con una carta que le escribo a Agustín Tosco, aunque se la escribo como hacedor del trabajo. Entonces me gustaría traer –como práctica que deseo que me contagie– la carta de Oscar del Barco a la revista La intemperie, pensando en aquellos muertos –los de la guerrilla en Salta– como "sus" hijos.

Presentación

Cartel se presentará el martes 19 de noviembre a las 19 en DocumentA/Escénicas (Lima 364), con la participación de Lucas Di Pascuale junto a Rodrigo Fierro, Eloísa Oliva y Luis García.

Temas Relacionados

  • Cartel
  • López
  • Lucas Di Pascuale
Más de Artes
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale

Música

Durante todo marzo. Vamos mujer, el ciclo de Córdoba Cultura que incluye un espectáculo de lujo

Redacción LAVOZ
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Cultura

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

Natalia Albanese Gisbert

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 20 de julio

Redacción LAVOZ
Tapia

Fútbol

La vuelta de los visitantes. La AFA y una decisión que evaluará a los hinchas

Enrique Vivanco
Carlos Nayi abogado

Sucesos

Córdoba. La chica que perdió un ojo por un balín policial y su madre reclaman justicia

Javier Colomer
Dia del amigo Jugadores del tala solidarios

Ciudadanos

Día de la amistad. Amigos inseparables en el tiempo y la distancia: la historia de Rodrigo y sus hermanos del club

Fernando Agüero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design