19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Artes / artes visuales

"Húmedo": arte con vida propia

El ceramista Santiago Lena presenta en la galería El Gran Vidrio una instalación que utiliza arcilla, tierra y agua. Húmedo simula un corte en el interior de una caverna, y permite que los materiales hagan sus cosas.

3 de marzo de 2018,

14:00
Demian Orosz
Demian Orosz
"Húmedo": arte con vida propia
Santiago Lena, durante la realización de la instalación en El Gran Vidrio. / Foto: Marcos Rostagno.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Dos veces por día hay que regar la tierra que protege la arcilla. Uno de los secretos de Húmedo es, precisamente, otorgarles a los materiales la humedad necesaria para que se activen en modo "microclima" y generen un ambiente propicio para la vida en pequeña escala.

Telas de araña. Hormigas. Brotes de semillas. No son accidentes, sino en gran medida resultados de lo que Santiago Lena (Puerto Madryn, 1979) quería provocar con la instalación que presenta en la galería El Gran Vidrio, llevando la cerámica a un lugar nuevo. Mantenerla viva. Y dejarla que haga sus cosas.

Foto: Marcos Rostagno.
Foto: Marcos Rostagno.

Húmedo les cede a los materiales (arcilla gris, tierra, gres, agua, y se podría agregar aire y luz) la chance de que se expresen por su cuenta, los libera de la obligación de tener que representar algo, aunque la mirada que se encuentra con la obra no queda completamente abandonada a su suerte y encuentra rápidamente ecos visuales en las grutas, las cavernas, o incluso las cavidades que emparentan el interior de los cuerpos con lugares escondidos en las profundidades del planeta.

En otro sector de la galería se invita a ingresar a una especie de santuario donde se iluminan cinco piezas enigmáticas, cuencos de cerámica que contienen agua y que se hunden como túneles hacia lo desconocido. El artista logra llevar al espectador a un lugar de contemplación tan amable como intrigante. La belleza de las piezas es elocuente. Tanto como la provocación a imaginar qué hay en el fondo de los objetos.

Húmedo, en proceso. / Foto: Marcos Rostagno
Húmedo, en proceso. / Foto: Marcos Rostagno

El artista, que desarrolla su trabajo en cerámica y se especializa en alfarería, llegó a la galería con algunas ideas firmes que fueron mutando, casi como una anticipación de los cambios que va sufriendo Húmedo con el paso de los días. Pensaba en una obra de grandes dimensiones, "en la cual la gente se pudiera meter adentro".

“Quería crear como un ‘pequeño mundo’ –cuenta–, algo íntimo y profundo. Estuve bastante tiempo pensando en una idea que finalmente no fue. Tenía un plan de acción, tenía calculado los tiempos de producción , los cálculos de los materiales, las medidas, se diseñó con tiempo la base de la pieza, pero una vez que estuve ahí la fui haciendo con mucha libertad y me fui adaptando a las dificultades de trabajar con materiales blandos y vivos. Tuve varios imprevistos que tuve que ir resolviendo mientras montaba”.

Foto: Marcos Rostagno.
Foto: Marcos Rostagno.

Entretanto Santiago Lena vio La cueva de los sueños olvidados, el documental de Werner Herzog que explora de manera hipnótica la Cueva de Chauvet, donde se hallan pinturas rupestres de más 30.000 años de antigüedad, y la obra terminó de irse para otro lado.

“Cuando vi la película de Herzog le encontré más sentido al proyecto –cuenta–, me conmovió mucho y me hizo reflexionar sobre la relación del arte y la naturaleza, la comunión con los animales. Me impactó y pensé más en concreto en hacer una caverna, proponer una invitación a reflexionar sobre dónde estamos parados hoy, en lo que nos fuimos convirtiendo. Quizás como intentar hacer un ‘reset’ por un instante para pensar en los orígenes”.

Perder el control

Dejar que la instalación se anime según su propia dinámica fue toda una decisión. “Es una obra a que le pasan un montón de cosas –define el artista–. Se raja, se seca, tiene bichos, tuvo hongos, brota, mueren los brotes... No sé si era la intención que sucediera todo eso, pero sí sabía que iba a tener consecuencias de ese tipo. Mi idea era que se mantuviera húmeda, y eso hizo que se cree ese microambiente dentro del espacio expositivo. Me resulta muy interesante lo que va sucediendo, la pieza tiene su propia vida, va mutando, y la verdad que ya no tengo el control sobre eso. Por momentos me perturba, pero intento aceptarla”.

Foto: Marcos Rostagno.
Foto: Marcos Rostagno.

El enganche entre lo planeado y lo imprevisto es una de las claves de Húmedo, y supuso una novedad para el ceramista. "La verdad es que es la primera vez que me lanzo a este modo de producción –confiesa–, en general creo que soy más de tener el control de mis obras. De hecho la cerámica, una vez que ya está horneada, no se modifica, ni el color, ni su forma. No se degrada. En este caso, el hecho de trabajar con arcilla, tierra y agua me permitió cambiar la escala y trabajar con otras texturas y temperaturas del material, y a la vez me encuentro con todos estos acontecimientos que son complejos, pero a la vez me parecen súper ricos para seguir explorando".

Considera que su obra se va transformando en lo formal y en lo vinculado a escala, pero destaca que "hay ciertas inquietudes y lugares a los que llego siempre". Y añade: "Desde que comencé a producir obra me interesó trabajar con los interiores de las piezas, intento generar una atmósfera, una intimidad entre el espectador y la obra. En este caso, tener la posibilidad de trabajar en este espacio y que sea una muestra individual, me dio mucha libertad de pensar la obra desde otro lugar, pensar más en instalación que en objetos, por eso creo que a partir de esta muestra se abren nuevas posibilidades".

Artista de dos mundos

Junto a su producción en el campo de las artes visuales, Lena es reconocido por su trabajo en el diseño y fabricación de vajilla para restaurantes: El Papagayo y República en la ciudad Córdoba; Tegui, Narda Lepes y El Baqueano, en Buenos Aires, han solicitado sus creaciones aplicadas al universo culinario.

Foto: Marcos Rostagno.
Foto: Marcos Rostagno.

El artista se siente entusiasmado en ambos mundos, aunque distingue: "Es muy distinto el modo de pensar y encarar la producción de vajilla y la producción artística. La vajilla tiene su magia, me gusta mucho diseñar, pensar en formas, utilidades, es más mental y también es mi sustento. A la obra artística la creo desde un lugar más visceral, por decirlo de algún modo, es emoción, una necesidad física y espiritual".

Para ver. “Húmedo”, la muestra de Santiago Lena con curaduría de Adriana Carrizo, se puede visitar en la galería El Gran Vidrio (Humberto Primo 497) hasta el 23 de marzo. De lunes a viernes de 13 a 19. Gratis. En la página web del artista se puede leer el texto curatorial y acceder al magnífico registro fotográfico que llevó a cabo Marcos Rostagno.

Temas Relacionados

  • artes visuales
  • muestra
  • Húmedo
  • El Gran Vidrio
  • Santiago Lena
Más de Artes
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale

Música

Durante todo marzo. Vamos mujer, el ciclo de Córdoba Cultura que incluye un espectáculo de lujo

Redacción LAVOZ
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Cultura

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

Natalia Albanese Gisbert

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Chumbi 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design