12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Artes / Feria de arte córdoba

La iglesia de la Mona: un proyecto artístico entre la religión y el cuarteto

Fabián Nonino sueña con construir un templo cuartetero donde se pueda hacer la previa de los bailes de Carlitos Jiménez. Los dibujos de las famosas señas del cantante se presentan en la Feria de Arte Córdoba.  

27 de noviembre de 2020,

18:40
Demian Orosz
Demian Orosz
La iglesia de la Mona: un proyecto artístico entre la religión y el cuarteto
Boceto "Santo que llora con color", de Fabián Nonino. (Gentileza del artista)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Comunión, perdón de los pecados, transmutación. Así en la misa como en el baile.

El artista Fabián Nonino trabaja desde hace tiempo metido en los rituales y en los sentimientos involucrados en la fe religiosa y el cuarteto, dos mundos opuestos en muchos sentidos, pero bien atados a la emoción común de la adoración.

El artista precisa ese nudo con el concepto de Devoción. Ese fue el nombre que le otorgó al proyecto con el que ganó en 2015 el premio de Intervención en Espacio Público, en la feria Mercado de Arte de ese año.

  • Devoción, una misa pagana
  • Las canciones de la Mona Jiménez finalmente sonarán desde el campanario de la Catedral

"Me gusta ir a los bailes donde canta la Mona Jiménez. Él es adorado por todos los que van al baile. Tiene devotos que lo siguen cada fin de semana. Es inexplicable lo que sucede allí. Una de las maneras de explicar semejante suceso sería decir que el baile es lo más parecido a una misa", escribía Nonino en el texto de presentación de Devoción.

La obra incluía un concierto heterodoxo, la ejecución de versiones de canciones de la Mona, realizadas por cuatro compositores contemporáneos, utilizando el campanario de la Catedral. Una manera de unir la matriz católica, esa Córdoba de las campanas evocada por Arturo Capdevila, con el rito pagano del cuarteto.

El artista sigue esa línea con un proyecto mucho más ambicioso, Devoción II: La Previa. Una parte de esta continuación está dedicada a las famosas señas con las que la Mona se comunica con los bailarines de los distintos barrios de Córdoba.

\'"Ameghino",
\'"Ameghino",

Los dibujos de manos haciendo las señas se pueden ver en la participación de la galería porteña Selvanegra en el evento virtual Feria de Arte Córdoba 2020. Son bocetos de una serie de vitreaux que formarán parte de una especie de iglesia que el artista planea construir, donde los devotos del cuartetero más famoso podrían reunirse para hacer la previa del baile.

  • Feria de Arte Córdoba 2020: Una casa tomada

Nacido en Morrison (provincia de Córdoba), Nonino está radicado desde hace muchos años en Buenos Aires. Hizo la carrera de Regisseur, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es escenógrafo, realizó puestas para óperas contemporáneas y tiene una carrera como artista multimedial distinguida con varios premios.

Después de Devoción, en 2015, volvió a Córdoba en 2017 para presentar en la galería Piccadilly una muestra de su serie (volver a casa), un conjunto de piezas sobre la temprana muerte de su padre que incluía videos, fotos intervenidas, telones pintados, luces, un código de colores y un programa de computación para determinar el clima en los lugares donde hay un ser querido. Se trata de un código científico-espiritual que proviene de un proyecto anterior, METEORON. Consiste en luz RGB controlada por un programa que en función del pronóstico del día siguiente cambia de color. Los colores están determinados por esos santos o suvenires que dan el pronóstico: si están de color celeste, el pronóstico es soleado; si están rosas el pronóstico es lluvia.

Un baldío y un altar para la previa

–¿Te interesa la Mona, en particular, por la dimensión que tiene como fenómeno? ¿Qué te atrae de ese mundo?

–Me interesan los bailes de la Mona porque es donde la devoción aparece. Los bailarines lo conocen y él conoce a sus bailarines. Sabe que Ivana, de barrio Las Violetas, lo sigue desde hace 30 años, que es soltera, se casó, se divorció, sigue yendo a bailar. Y ahora lleva a su hija, que tiene 15. Sabe que "el Tordo", de La Calera, va viernes y sábado con su barra y se pasan la noche en el bufé, y que lo va a escuchar cantar desde que estaba con Berna. Y así con gran parte de las personas que van a sus bailes. Cuando entran al Sargento Cabral, hacen una seña y él los reconoce desde el escenario: ¡Para la gente de Alberdi! Es un fenómeno que está absolutamente condicionado por lo emocional y sólo puedo intentar explicarlo. Es el fenómeno emocional de un pueblo. ¿Qué son las señas? Son el nombre propio y toda la importancia que tiene sentirse reconocido. Entonces puedo decir que una de las cosas que me atraen del mundo de la Mona es que siento que me reconocen. ¿Sabés lo importante que es sentir que te reconocen? Se pone en juego eso. Saber que conocen el lugar de donde soy. Paso a ser una entidad, un ser en el universo, porque cada vez que me reconocen, yo empiezo a tener sustento para apoyarme y reconocerme a mí mismo, mi propia identidad.

–¿Seguís yendo a los bailes? Y cuando vas, ¿bailás?

–Vivo en Buenos Aires, pero las veces que visito Córdoba voy a algún baile. El último fue en febrero de este año en el Club Huracán, de Morrison. Era carnaval y tocó una orquesta local. Casi nunca bailo. Lo que me gusta hacer es quedarme en el bufé conversando, recibiendo y dando afecto. Otra cosa que hago es darles entidad a los personajes de las canciones poniéndoles los cuerpos de las personas que están bailando. Son pequeñas escenas que invento en tiempo real. A esas escenas me las acuerdo y después armo una especie de estampas, unos dibujos con los personajes, la acción y una parte de la canción. Cuando pienso en los bailes, recuerdo una sensación física inolvidable. Es como cuando pienso en el río, lo que recuerdo es la sensación física de sumergirme en el agua fría.

\'"Las
\'"Las

–¿Qué tipo de investigación tuviste que hacer para “Devoción II”? En la presentación del proyecto, citás la biografía que salió en 2010, “Juan Carlos Jiménez Rufino, La Mona”, editada por el sello cordobés Raíz de Dos. ¿Trabajaste con otras fuentes?

–Tengo hace ya un tiempo esa biografía, que consulto. Lo que más investigué es sobre sus casas de la infancia: la de Villa Corina y la de la calle Las Playas al 500. También tengo un archivo grande de las señas en video. Una recopilación que publican los bailarines y que hace la Mona en los bailes.

–¿En algún momento pensás acercarte con este trabajo a la Mona? ¿Sabés si él tuvo conocimiento de lo que hiciste en 2015?

–Ahora descubro que hay cosas que ni siquiera tengo pensadas, porque hasta que Selvanegra, la galería que me representa, me propuso exhibir la serie de Las Señas en la Feria de Arte  Córdoba, todo esto era algo que sucedía en mi intimidad. En todo el trabajo que hice referido a mi papá siempre estuve dando vueltas alrrededor de la falta, de lo que no tuve. Me doy cuenta mientras charlamos que con todo este nuevo proyecto, Devoción II, estoy empezando a trabajar con lo que sí tuve, ya no con el vacío sino con el agua que hay en el vaso. El río, el cuarteto y la Mona son parte de mi identidad, es mi herencia. Y soy consciente de que esto empieza a tomar otra dimensión. ¿De què se trata esa otra dimensión? Aún no lo sé. Desconozco también si la Mona habrá escuchado las reversiones de sus canciones que se tocaron con las campanas de la catedral.

–Además de los dibujos de las señas, ¿cómo pensás el proyecto?

–En el 2015 desarrollé Devoción, proyecto en el que utilizamos las campanas de la Catedral de Córdoba para tocar reversiones de algunas canciones de Jiménez. En esa época, mi sobrino me pasó el dato de que en el patio de una casa, en barrio Hipólito Yrigoyen, se juntaban a hacer la previa del baile antes de ir al Sargento Cabral. Va gente de todos lados, y en vez de deambular por la calle se congregan en ese patio a beber, charlar, compartir, comer, empatizar, conocer… Hacen la previa y luego, cuando alguien avisa que la Mona ya empezó a cantar, empieza la procesión al baile. Lo que sucede en la previa es muy diferente al trance que se genera en el baile mismo. En la previa estamos todos esperando salir a la pista, ese momento es presente absoluto, todos somos iguales, todos somos hermanos.

–¿Qué elementos incluiría?

–Devoción II: La Previa consiste en un espacio para que todos los que estemos esperando con ansias el comienzo del baile podamos agruparnos, compartir, festejar, sentir que somos parte de algo muy grande. Un lugar de pertenencia. En el proyecto, este espacio es un sitio baldío. Habrá un friso con la imagen de la Mona. Tiene cinco metros de alto. Cada día va a llorar lágrimas que van a caer en una tina que está en el altar, justo por debajo del friso. Voy a construir un altar y bancos, voy a instalar una barra y una parrilla. Las señas de las manos son los bocetos de una serie de vitraux distribuidos en el lugar. Tengo diseñada una campana que tendrá un peso aproximado de 200 kilos, y un diámetro de 70 centímetros. Se anclará en el sito baldío, a cinco metros de altura, en una torre preparada para tal fin. Tendrá un sistema de badajo y soga que permitirá tocarla desde el nivel del piso. La campana va a sonar cuando esté por comenzar el baile.

Feria virtual

La Feria de Arte Córdoba 2020 es un evento virtual que organiza la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Se extenderá hasta el 30 de este mes. Se puede recorrer ingresando a la página:

https://feriadearte.cordoba.gob.ar

.

Temas Relacionados

  • Feria de arte córdoba
  • Fabián Nonino
  • Carlos La Mona Jimenez
Más de Artes
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale

Música

Durante todo marzo. Vamos mujer, el ciclo de Córdoba Cultura que incluye un espectáculo de lujo

Redacción LAVOZ
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Cultura

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

Natalia Albanese Gisbert

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

.

Fútbol

"Fideo". Video: Di María y su emoción al volver a la cancha de Rosario Central

Redacción LAVOZ
Edificio a medio construir

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. “Elefante blanco”: el edificio que prometía lujo, hoy presenta peligro de desprendimientos

Nicolás Sosa Tillard
Di María

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Debuta Ángel Di María en Rosario Central: es titular y empatan 0 a 0

Redacción LAVOZ
Básquet Instituto vs Boca

Básquet

Quinto duelo. Instituto ante Boca en el partido que marca el quiebre de la final: hora y TV del sábado

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design