19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Artes / Lopoldo Estol

Violencia sublimada: Leopoldo Estol llega a Córdoba con su muestra "Zarpar"

Leopoldo Estol llega con su primera muestra individual a Córdoba, "Zarpar", que presenta en El Gran Vidrio. Es un poco "la vuelta al cocoliche", dice, y la posibilidad de proponer fugas a la imagen a través de la acuarela.

9 de septiembre de 2016,

20:10
Verónica Molas
Verónica Molas
Violencia sublimada: Leopoldo Estol llega a Córdoba con su muestra "Zarpar"
Artista en acción. Leopoldo Estol realizó una instalación en El Gran Vidrio, en la que ubicó a una gran mesa (Pedro Castillo).

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

La acuarela habla desde lo emotivo, se fuga hacia otros lados, a diferencia de los objetos que, por lo proyectual, vienen más cargados con lo mental. Lo dice Leopoldo Estol frente a sus pinturas e instalaciones. Desde hace más de una década, el artista porteño trabaja fuera del lugar común. También escritor, con una intensa trayectoria en exposiciones, vino a Córdoba para componer en la galería de arte El Gran Vidrio (Jujuy y Humberto Primo) su último desafío: "Zarpar".

Después de una muestra a comienzo de año inspirada en el sur patagónico, llegar a Córdoba le planteaba un ¿y ahora qué? "Quizá se trata de volver al cocoliche", dice con sorna sobre sus conocidas instalaciones, sus mesas, como la que hizo años atrás en la galería Ruth Benzacar, en la que se mezclaba todo,  cosas de supermercado, pan, vasitos, hisopos.

En esta muestra también hay una gran mesa y, debajo de ella, un viejo televisor emite una videoperformance realizada en la calle. "Al realizarla tuve en cuenta una postal de revuelto de cosas de la cocina y el baño, sin una lógica clara", cuenta.

Alrededor, se esparcen en la galería otras instalaciones en las que aparecen objetos encontrados, escenas que están rodeadas por acuarelas de distintos tamaños. "Quise que estuvieran todos los planos, esos trabajos en la calle complementan, nutren la muestra de una pregunta que está dando vueltas: ¿cuál es el lugar del artista?", dice Estol.

Es algo que a los 20 años no se planteaba tanto, piensa. "Asumía un espacio de artista heredado y, ahora, frente a lo movediza que es la sociedad argentina, me pregunto cuál es el lugar del artista", reflexiona.

–¿"Volver al cocoliche" es volver a un lugar propio?

–Estaba en un freezer, me sentía alejado de las instalaciones. Así como en 2005 o 2006 sentía la necesidad de un lenguaje que fuese diverso, de revolver, yuxtaponer, mezclar y contaminar; después sentí que eso me pasaba por arriba, como todo el discurso contemporáneo que hace eso permanentemente, que a veces se asemeja a eso que la gente llama "el todo vale".

Esta revisión de su trabajo marcó un distanciamiento con lo que venía haciendo. Y nuevas experiencias también lo marcaron: invitaciones como artista para trabajar en un barrio humilde en Tucumán, o la invitación de CIA (Centro de Investigaciones Artísticas) en la Villa 31. "Me fui metiendo en lugares más complejos, donde la gente no se pregunta qué es el arte si no que disfruta una canción", cuenta.

–¿En esa interfaz estarían las acuarelas?

–Creo que sí, las acuarelas llegaron a un lugar donde mi obra no es tan efímera. Las instalaciones se arman y se desarman. En un momento apareció la acuarela como una prolongación de intereses. Había estudiado con Martín Kovensky. La pintura estaba en un lugar, pero después me dejé llevar por el arte contemporáneo, por lo conceptual, por el collage, ahí hubo un tironeo, también mi inexperiencia, de alguien de 20 que está feliz de que le den pelota.

Vamos por partes

En El Gran Vidrio, además de la mesa gigante, hay otros objetos: un cartel que dice "laboratorio", una antena sobre un techito de lata, una gran ventana, una puerta de un auto, son todas situaciones. Leopoldo encontró receptividad en la galería para sus propuestas (la producción tuvo a su cargo Lucas Ardú).

"La primera idea fue ir a revolver a los depósitos; en el estacionamiento hay de todo, ahí apareció el cartel de laboratorio, el siguiente paso fue cortar los vidrios en una medida estándar. Después, un poco por el nombre de la muestra, \'Zarpar\', como por la cosa marítima, me parecía bueno que tuviera envergadura la pieza en el espacio, como algo que puede ser una ventana de una casa o de un gran barco, eso a nivel espacial era una de las temibles presencias de este sitio, me tranquilizaba", añade.

Las escenas que generan estos objetos son fruto de la recolección. Aquí aparece la imagen del recolector (“nunca bien vista”, aclara) que en 2001 fue sostenida por los cartoneros.

La antena sobre la chapa es un link directo a la Villa 31, que genera el "desafortunado comentario de \'Ah son pobres pero tienen televisión satelital\'". Estas atmósferas, siente el artista, también están en las acuarelas, que no por su candidez son menos densas. En todo se "filtra alguna cosa que tiene que ver con un vivir poco justo".

Control

En una de las acuarelas, Estol señala y hace ver la aparición de un "tema clásico": en relación al pensamiento sobre por qué necesitamos estar tan controlados. "Me acordé lo que pasó acá con la huelga de los policías (diciembre de 2013), y pensaba en el rol de los artistas", dice. En esa obra, hay que descubrir al artista retratando la escena violenta, en medio de la batahola. Pintar temas comprometidos con acuarela en vez de recurrir a "una bandera enorme que salga a la calle y llame la atención" ha sido su mejor estrategia.

En sus pinturas, los árboles están muy presentes, son personajes. En una de estas obras un árbol sostiene un diario en el que se lee en una página "Aumentó todo" y en la otra "Atentado". "En este mantra cotidiano el árbol expresa su desazón por cosas que van en contra de la armonía; es un árbol al que se le cayeron las hojas, ¿viste? El otro árbol anda en bicicleta, la fuga de la naturaleza", cuenta el artista.

Otra vez la violencia aparece mirando detrás (o debajo) de una enorme tortuga verde. "Detalles que surgen, la gente quedándose sin casa, muy de nuestra época", dice él. Lo que podría se a primera vista una imagen naif es en realidad la representación de un desarrollista inmobiliario que actúa lento, "va comprando las casitas y de repente tira abajo un barrio". Leo dice que es su manera de sublimar una violencia cotidiana.

Duchamp detrás del vidrio

"El nombre de la galería es inspirador", afirma Leopoldo Estol en referencia a El Gran Vidrio (nombre de la galería y de la famosa obra de Marcel Duchamp). "Mucha gente no conoce a Duchamp", dice sobre ese "sacerdote, chamán" que es para él el genial artista que produjo el gran giro en el arte a comienzos del siglo 20: "las cosas extrañas que hizo en su momento dieron lugar, ampliaron el campo de experimentación".

Con el ventanal, su acción es entablar un diálogo con la galería y abrir el libro de la historia del arte en una página. Y también lo que propone el espacio: "Hay una hora en la que el sol es proclive a atravesar esa ventana, y un rayo de sol le da vida".

De Duchamp, rescató la opacidad del arte: "Hay algo que uno no termina de poder delimitar, de saber de qué se trata, y es lo que nos mantiene un poco en vilo".

"Creo que la obra de Duchamp nos da conciencia de que esas idas y vueltas de nuestras dudas son la parte esencia de nuestro ser, las dudas nos constituyen. Porque la sociedad de hoy es muy taxativa y pretende tener individuos súper convencidos, y que no cambien de opinión, seguros, que hagan las cosas bien. El arte es un territorio blando".

Muestra y charla

El miércoles 21 de setiembre a las 18.30, en El Gran Vidrio (Jujuy y Humberto 1°), hay una charla abierta con presencia del artista. "El ciclo sin forma es una suerte de conversación que gira alrededor del arte y sus inspiraciones, acompañando también la presentación de

Une lettre

", adelanta. La muestra se puede ver de lunes a viernes de 13 a 19. Entrada gratuita.

Leopoldo Estol

(Buenos Aires, 1981) estudió arte en la UBA. Pasó por las clínicas de análisis de obra de Pablo Siquier, Jorge Macchi y workshops de dibujo con Martín Kovensky. En 2003 fue elegido para participar de la beca que coordinó Guillermo Kuitca junto al Centro Cultural Rojas. Expuso en las galerías Sendrós, Belleza y Felicidad, Ruth Benzacar y Document Art. También, en 2007, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en la Bienal del Mercosur. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Temas Relacionados

  • Lopoldo Estol
  • El Gran Vidrio
  • Edición Impresa
Más de Artes
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale

Música

Durante todo marzo. Vamos mujer, el ciclo de Córdoba Cultura que incluye un espectáculo de lujo

Redacción LAVOZ
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Cultura

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

Natalia Albanese Gisbert

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Chumbi 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design