11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Cine / Covid-19

Cinefilia virtual: cómo resiste entre enlaces, abonos anticipados y funciones por streaming

El circuito local para amantes del cine tuvo que adaptarse a la pandemia. Así surgieron funciones virtuales, campañas para recaudar fondos y hasta una presentación a distancia de una revista especializada.

20 de junio de 2020,

10:15
Cinefilia virtual: cómo resiste entre enlaces, abonos anticipados y funciones por streaming
La sala principal del Hugo del Carril, en una postal que se extraña (Gentileza Cineclub Municipal)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Entre tantas otras cosas, la pandemia del coronavirus afectó el corazón de la cinefilia cordobesa.

En esa suerte de circuito natural y urbano formado por el Cineclub Municipal Hugo del Carril, el Cine Arte Córdoba y el Cineclub La Quimera, los encuentros en la previa y las tertulias después de cada función quedaron en el recuerdo.

  • Cómo el streaming ayudó al cine argentino de autor a llegar a más espectadores

Mientras La Quimera sostiene sus actividades desde la virtualidad, tanto el Cineclub Municipal como el Cine Arte permanecen cerrados. Sin embargo, ambos espacios han optado en los últimos días por apostar a sus visitantes frecuentes (y no tanto) a través de sendos abonos por adelantado.

La sala de la calle 27 de abril compartió una publicación en su cuenta de Facebook que inicia así: "Ante la situación creada por esta pandemia y la extensa cuarentena que debemos transitar con la sala cerrada queremos proponerles algo que nos brinde la posibilidad de continuar con esta hermosa misión de seguir difundiendo y disfrutando del mejor cine independiente".

¡¡ ATENCIÓN AMIGOS..!!! Ante la situación creada por esta pandemia y la extensa cuarentena que debemos transitar con la...

Posted by Cine Arte Cordoba on Saturday, June 13, 2020

La iniciativa consiste en un abono para cuatros funciones de programación doble sin fecha de vencimiento para usar desde la reapertura del Cine Arte en adelante. El precio es de $ 400 y las posibilidades para pagarlo son varias (transferencia bancaria, pago vía Rapipago o PagoFácil, incluso a través de la boletería de la sala). “Esta metodología nos permite mantener este espacio que sin ustedes no existiría”, anuncia la publicación.

Espacio vital

En el caso del Cineclub Municipal, la iniciativa es similar pero consiste en un abono mensual que también será válido para utilizar una vez que el espacio vuelva a abrir sus puertas al público.

“Nunca dejamos de trabajar y pensar en otras maneras de mantenernos conectados con nuestro público”, comenta Andrea Molina, parte de la Asociación de Amigos del Cineclub Municipal Hugo del Carril y encargada de la comunicación del espacio.

“Para nosotros no tiene comparación ir al cine con ver películas desde tu casa, sin embargo queríamos seguir siendo esa referencia con la gente para ayudarles a transitar su cuarentena”, agrega la comunicadora, que destaca cómo las redes del Hugo del Carril se adaptaron a la necesidad de generar otro tipo de vínculo con su público y aprovecharon la alta disponibilidad de películas liberadas y compartidas durante el aislamiento.

View this post on Instagram

A post shared by Cineclub Municipal Hugo del Carril (@cineclubmunicipal_)

Pero al ver que la cuarentena se extendía, el panorama económico comenzó a preocupar: “El Cineclub se gestiona de manera mixta junto a la Asociación de Amigos, y esta se financia 100% con la venta de entradas y los talleres. De esa recaudación se pagan mes a mes cinco sueldos y gastos del día a día, como el mantenimiento del proyector, de la pantalla u otros insumos”.

Aunque el área de formación del Hugo del Carril se adaptó a la modalidad virtual y financia parte de la estructura, la vuelta de las funciones de cine (aún con distancia social y futuros protocolos) parece lejana y fue necesario buscar una alternativa. Así surgió la campaña “Dime que me extrañas”, que busca reunir fondos para subsistir en ese “mientras tanto” que describe Molina.

  • El Cineclub Municipal lanzó una campaña para financiar su funcionamiento en cuarentena

El bono anticipado, que tiene un costo de $ 500 y se consigue a través de la web del Cineclub, es el equivalente a asociarse durante un mes y podrá ser utilizado en cualquier momento luego de la reapertura. Esto incluye acceso con descuento a la programación de los diferentes ciclos, beneficios en talleres y cursos y uso gratuito de la biblioteca cinéfila que funciona en el Hugo del Carril.

View this post on Instagram

A post shared by Cineclub Municipal Hugo del Carril (@cineclubmunicipal_)

“Siento que cuando vuelva el cine, la primera función vamos a ir vestidos todos de fiesta”, confiesa Molina. “Tenemos un trato muy personal con las personas que son habitués del lugar. Es el refugio de un montón de gente, una pequeña comunidad. Perder ese contacto fue muy fuerte, es un componente muy importante del Cineclub”, acota la encargada de la comunicación, que destaca el acompañamiento que tuvo la iniciativa, en la que ya se cuentan más de 200 abonos vendidos.

“La respuesta ha sido muy hermosa, muy conmovedora. Fue increíble la cantidad de interacción que tuvieron las redes. Se nota que es un espacio que ha sido siempre muy abrazado”, agrega la cinéfila mientras recuerda que el aniversario número 20 del Hugo del Carril se cumplirá en 2021.

Sostener

Aunque el caso de La Quimera es distinto en cuanto no tiene gastos fijos considerables (aporta un canon mensual al Teatro La Luna, que oficia como sede), el espacio de barrio Güemes también tuvo que adaptarse a los tiempos de pandemia.

Si bien inició su temporada número 40 en marzo, luego de dos funciones tuvo que frenar su actividad obligadamente. Luego de un mes de incertidumbre, el colectivo optó por sostener su actividad por intermedio del streaming todos los jueves a las 20.30.

“En nuestra cinefilia, lo que nos une son las películas, poder compartirlas y reflexionarlas. Si bien sabemos que la virtualidad no es lo que queremos, de alguna manera nos parecía que mantener una función fija semanal, en el mismo día y hora habitual de La Quimera, nos permitía generar un espacio de cierto encuentro comunitario, que es un poco el espíritu del cineclubismo”, comenta Lucía Torres Minoldo, una de las participantes del cineclub.

View this post on Instagram

A post shared by Cineclub La Quimera (@cc_laquimera)

En ese sentido, la propuesta de La Quimera va más allá programar películas y publicar los enlaces para verlas: lo que se intenta mantener es el vínculo entre espectadores, obra y programadores.

Dice la también montajista y realizadora: “La diferencia es que generamos una propuesta de estar todes juntes a la misma hora mirando la película. Hay un cierto sentimiento de simultaneidad. Es una forma de espera hasta volver a la sala”.

“Tenemos ciclos más libres e intentamos aprovechar las pocas ventajas que da la virtualidad, como esta idea de que no haya fronteras y que las películas se puedan ver desde cualquier parte del mundo. O que podamos invitar a cineastas a que hablen de su trabajo”, analiza Torres Minoldo.

"Al principio costó. Nos preguntamos fuertemente si seguir o no. Pero justo en la tercera función tuvimos muy buena respuesta, se conectaron 60 personas que vieron la película de principio a fin, después tuvimos una charla con 90. Tenemos un promedio de entre 30 y 50 espectadores. Nos sentimos muy acompañades en general", explica la programadora de La Quimera, que justo antes de la pandemia llegó a editar su primer boletín impreso, Los caminos.

“La vida útil”, con presencia virtual

"Más allá del encuentro con el público y de contar un poco lo que hicimos en cada número, nosotros presentamos la revista para generar un punto de encuentro con la gente que la compró en la pre-venta y para vender ejemplares de manera directa", define casi programáticamente Ramiro Sonzini, uno de los editores de la revista de cine La vida útil.

View this post on Instagram

A post shared by La vida útil (@lavidautil)

“Hacemos varios eventos, tratamos de viajar a donde nos inviten”, acota el crítico en función de lo hecho para las dos primeras ediciones. “Ahora íbamos a presentarla en Córdoba, en Buenos Aires, en el BAFICI. Teníamos preparado todo para el número 3 pero cayó la cuarentena y nos cagó la vida”, resume.

“Tomamos la decisión de hacer una presentación virtual a pesar de que no podíamos cumplir ninguno de esos objetivos, pero simbólicamente era importante que la revista tuviera un acto de presentación con el público”, relata el también programador del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC).

La presentación fue, como no podía ser de otra manera, una video-entrevista entre Roger Koza –habitual invitado y “primer interlocutor” con la revista según Sonzini- y Lucía Salas, otra de las editoras de uno de los proyectos editoriales especializados más destacados del país.

"Nunca puede estar en las presentaciones porque vive en España. Aprovechamos la oportunidad que nos daba la virtualidad de tenerla a ella como host", comenta el editor.

"Llegaron a entrar 150 personas, estuvo buenísimo. Todo esto nos terminó sirviendo para fortalecer la parte virtual de la revista, a cómo desarrollar nuestra presencia en las redes", reflexiona. Y asegura: "Espero que se mantenga más allá de la cuarentena porque efectivamente nos da un feedback mucho más inmediato".

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • pandemia
  • cuarentena
  • aislamiento
  • cinéfilos
  • cineclubes
  • cineclub municipal hugo del carril
  • cineclub la quimera
  • Cine Arte Córdoba
  • La vida útil
  • Andrea Molina
  • Lucía Torres Minoldo
Más de Cine
Lionel Messi se mete en el mundo de Hollywood

Fútbol

A Hollywood. Lionel Messi fundó una productora de cine y TV con un nombre muy especial

Redacción LAVOZ
Murió el escritor y director Edgardo Cozarinsky

Cine

Cine y literatura. Murió el escritor y director Edgardo Cozarinsky

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design