10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Cine / Mundial Qatar 2022

La increíble historia del cineasta georgiano que se “enamoró” de Lionel Messi y le dedicó un filme

Alexandre Koberidze estrenó “¿Qué vemos cuando miramos al cielo?”, inspirado en el gesto que hace Lionel Messi cuando festeja un gol. Estuvo en Argentina fanatizado por los partidos del Mundial de Qatar.

17 de diciembre de 2022,

15:22
Roger Koza
Roger Koza
La increíble historia del cineasta georgiano que se “enamoró” de Lionel Messi y le dedicó un filme
El director geogiano vio uno de los partidos de la Selección en Rosario y confirmó su fanatismo por Messi (Gentileza Alexandre Koberidze).

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

3

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

No han faltado estériles intentos de razonar sociológicamente el misterio de los amantes de la celeste y blanca en Bangladesh. Con todo, la apelación a un enemigo común puede ser un indicio; la invocación del imperialismo inglés es una muy comprensible asociación, acaso con la fuerza epistémica del juicio de un viejo hombre de campo que mira al cielo y está convencido de que lloverá.

Un cineasta georgiano se preguntó algunos años atrás qué veía Lionel Messi cuando al convertir un gol miraba al cielo. En marzo de 2021, todavía en época de pandemia, Alexandre Koberidze estrenó ¿Qué vemos cuando miramos al cielo? en la competencia internacional de la Berlinale; el título se predica del gesto del 10 y democratiza un gesto que suele responder al agradecimiento por una alegría o al pedido de auxilio ante la desesperación.

Cuando se le pregunta a Koberidze la razón de su devoción, afirma: “Es una de las pocas personas cuya vida sigo tan de cerca, alguien que me ha dado tanto y de quien he aprendido. Con esta película quería compartir algunas de mis pasiones, y Leo es una de ellas. Pero no sólo pasión, porque él es un rayo de luz, una señal de la existencia de la hermosa luz blanca, azul y celeste”.

En esa película hermosa sobre el lugar que tiene el azar en los vínculos amorosos, los niños pintan sus espaldas con el nombre de Messi y todo el pueblo de Kutaisi se reúne en las calles para seguir las instancias de un mundial imaginario que ganan finalmente Messi y su equipo. Desde entonces, el cineasta ha cosechado reconocimiento crítico, premios disímiles y el amor del público. En efecto, en Alemania o en Chile, en Estados Unidos o en México, como también en Georgia y en Argentina, la segunda película de Koberidze tiene sus fieles incondicionales. Habría que contactar y preguntarle a un cinéfilo bangladesí si la película georgiana es también la preferida entre los suyos.

Su llegada a Argentina y el Mundial del Qatar

Koberidze visitó nuestro país en noviembre. Fue miembro del jurado de la competencia internacional de la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata. Cuando le llegó la invitación, percibió la cercanía del evento cinematográfico con el inicio de la Copa del Mundo. “Como suele ocurrir, muchas veces se tiene delante de nuestros ojos algo que realmente se quiere y no se ve. Durante mucho tiempo pensé que podía ir al festival y quedarme una semana más, pero algunas personas muy buenas me preguntaron por qué no me quedaba más tiempo. Fue la iluminación. Por eso nos necesitamos, ¿no? Para que alguien nos señale lo obvio”.

El Mundial que imaginó y plasmó en su película, en la que todos los habitantes siguen los partidos mirando la televisión en las calles y en los bares al lado del río Rioni, fue sustituido ahora y en directo por los bares de Buenos Aires y de Rosario.

Koberidze viene siguiendo los partidos de la selección argentina en distintos escenarios. El viernes 9 de diciembre salió a las 7 de la mañana de Retiro en dirección a Rosario. La ciudad de Messi (y de Bielsa) era un destino ineludible, y por motivos que exceden incluso al fútbol: “Mi relación con Rosario comenzó muy temprano, incluso antes de saber de la existencia de la ciudad. Sucede que crecí escuchando al músico favorito de mi padre, el Gato Barbieri, otro rosarino. Desde que tengo uso de razón, me encanta su música. Luego Leo Messi pasó a formar parte de mi vida, y cuando descubrí que eran de la misma ciudad, supe que esa ciudad era un lugar donde quería pasar algún tiempo. Solamente pasé dos días allí, pero pasaron más cosas maravillosas en esos dos días que todo lo que puede pasar en dos meses. Volveré a Rosario en algún momento y, por mucho más tiempo, porque haré un largometraje en Rosario y se llamará Dos corazones”.

Un día después del triunfo de Argentina sobre Croacia, Koberidze recibe de su director de fotografía iraní, Faraz Fesharaki, una suerte de postal con una poesía impresa sobre él: “Cuando me desperté, oí la señal de mi teléfono, era Faraz. Y lo primero que leí, fue un poema con una imagen en alusión a Argentina”. El verso reza así:

En el callejón/ con la pelota de plástico,

yo era Diego.

Cuando el automóvil tenía que pasar/ tuvimos que parar el juego,

yo era yo otra vez./

Pero cuando el coche se fue,

volví a ser Diego.

El poema iraní. (captura de pantalla)
El poema iraní. (captura de pantalla)

Koberidze añade: “No sé quién escribió el poema ni quién hizo la imagen, pero supongo que este mensaje de la mañana glosa el sentido de la amistad: saber qué y cuándo se puede hacer feliz a la otra persona. Le envié entonces una foto del estadio de Boca Juniors y otra de una pelota flotando en el río, exactamente como él lo filmó para nuestra película”.

El domingo pasado, Koberidze jugó un picado. El virtuoso cineasta argentino Martín Farina llamó al colega georgiano de 38 años para que se sumara a su equipo, aunque el socio en el juego fue un joven crítico de cine llamado Tomás Guarnaccia. Eso dicen. El cineasta estaba feliz. “Lo que me encanta de Argentina es que se puede hablar de fútbol con cualquiera; en Georgia, la mayoría de mis amigos lo encuentran aburrido. Tener a tantos con quien compartir el fútbol es un paraíso”.

Una escena de "¿Qué vemos cuando miramos al cielo?". (Captura de pantalla)
Una escena de "¿Qué vemos cuando miramos al cielo?". (Captura de pantalla)

Nadie sabe qué pasará hoy al mediodía. Las predicciones en el fútbol sólo tienen el sustento de algunos hechos pasados que pueden repetirse siempre investidos por deseos que sirven para perpetuar el arte de la adivinación y conjurar sin gran eficacia los nervios y la ansiedad.

En la ficción, el cineasta predijo nuestra felicidad. Y puede suceder, y si así es será una felicidad breve, aunque hermosa y legítima, y tendrá vida en nuestra memoria colectiva, como la película del georgiano para los cinéfilos.

Temas Relacionados

  • Mundial Qatar 2022
  • Cine
  • Lionel Messi
  • Selección Argentina
Más de Cine
Lionel Messi se mete en el mundo de Hollywood

Fútbol

A Hollywood. Lionel Messi fundó una productora de cine y TV con un nombre muy especial

Redacción LAVOZ
Murió el escritor y director Edgardo Cozarinsky

Cine

Cine y literatura. Murió el escritor y director Edgardo Cozarinsky

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

Contaminación con gases de efecto invernadero.

Editorial

Emisiones de gases. Peligroso negacionismo ambiental

Redacción LAVOZ
Fundación Huésped.

Ciudadanos

Capacitación. Fundación Huésped lanza cursos sobre el VIH para agentes de salud de Córdoba

Redacción LAVOZ
EUR-GEN UCRANIA-GUERRA

Agencias

Líderes europeos llegan a Kiev en plena campaña para un alto el fuego de 30 días

Agencia AP
REP-GEN VATICANO-PAPA-AMAZONAS CATÓLICOS

Agencias

"León seguirá los pasos de Francisco". Católicos en la Amazonía esperan que el papa proteja la selva

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design