Casi 40 años después de la primera historia, a cuatro años de que Disney desembolsó cuatro mil millones de dólares para comprar el imperio de George Lucas, un año después del Episodio VII y un año antes que Episodio VIII, nace la primera película de varias de Star Wars que no se corresponde al culebrón galáctico de Luke Skywalker.
Rogue One: una historia de Star Wars es la primera de varias que se meten en el universo más fantástico del cine mundial, y que tendrá, por ejemplo, una película de Han Solo... solo, en 2018.
En este caso, la aventura se centrará en un grupo de rebeldes que pretende robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción del Imperio, un episodio apenas esbozado en el texto de inicio de la película original de 1977.
La idea original de George Lucas de continuar su famosa saga galáctica no sólo incluia episodios hasta el IX, sino que sentía que era el momento de contar nuevas epopeyas, como la que conquistará los cines del mundo el jueves y que fue vista por unos pocos elegidos.
Rogue One fue trabajada con el mismo hermetismo de El despertar de la fuerza, para evitar cualquier tipo de filtración. La expectativa es grande, y esperan una recaudación de 130 millones de dólares en su primer fin de semana.

Estilo
Antes de que el director Gareth Edwards se centrara en el trabajo de elegir a los actores, tuvo que dar un paso atrás y pensar cómo podría dar a la película su propia identidad dentro del universo, y hacerla única.
Para lograrlo, la producción decidió cuidar responsablemente la historia madre y aprovechar los filmes independientes para experimentar con tonos y estilos que difieran un poco de aquello que se ha visto.
“Quería hacer una película más natural, más realista y un poco más orgánica; que se sintiera como un mundo real. Éste es un tiempo donde no hay Jedi ni dioses que vengan a ayudar a la gente que se encuentra bajo esta amenaza”, dijo Edwards.
Inspirada en clásicos de la Segunda Guerra Mundial como Los cañones de Navarone, promete ser una película más cruda, colocando de nuevo la guerra en el centro. "Tratamos de sentirnos clavados como un verdadero equipo de rodaje en una zona de guerra y darle ese tipo de sabor", dijo el director a AP.
Hay también una decisión estética: por ejemplo, para crear el aspecto y estilo deseado se usaron lentes de cámara de la década de 1970, pero combinadas con tecnología digital moderna.

La hora de la heroína
La elección de los protagonistas resultó determinante. Por eso eligieron a la actriz británica Felicity Jones en el rol de Jyn Erso, una joven impetuosa y desafiante, que presta sus habilidades a la Alianza Rebelde y lleva a cabo la misión.
“Quería que Jyn fuese lo más humana posible. Ella es fuerte cuando lo necesita; es súper decidida y debe ser ruda, aun cuando no lo sienta. Pero a la vez hay una gran vulnerabilidad en ella”, aseguró ella.
El mejicano Diego Luna es el responsable de interpretar a Cassian Andor, oficial de inteligencia de la Alianza. Sobre su experiencia en el rodaje, dijo que “la película tiene muchas capas. Hay momentos que son profundos y dramáticos, y merecen mucha atención y rigor por parte de los actores. También, hay otras escenas que son entretenidas y muy coreografiadas. En ellas uno se divierte y disfruta del ritmo”.
Para que nadie extrañe a “Arturito” o a C3P0, Rogue One: una historia de Star Wars tendrá su propio androide: K-2SO es un guardia de seguridad imperial reprogramado para ser fiel a la Alianza. El personaje, de más de dos metros de altura, es interpretado por Alan Tudyk, que aporta su tono de comedia y su presencia a la tarea de dar vida al androide a través de la técnica de captura del movimiento.
“Alan es como todos los grandes actores cómicos; así de divertido como es, puede también tocarte el corazón”, lo definió el director. “No queríamos que K2 fuese sólo el alivio cómico del filme. Hay algo un poco trágico en él tratando de hallar su lugar en el mundo. Hay momentos de diversión, pero Alan le pone el alma”.
Saw Gerrera es, quizás, el personaje más complicado en esta historia, y diferente a cualquier otro del universo de Star Wars. Presentado en la serie animada Star Wars: la guerra de los Clones, es un rebelde proscrito, un hombre que cree que el Imperio debe ser derrotado, pero ¿a qué costo? ¿Es aceptable sacrificar a los inocentes por el bien mayor, o eso lo convertiría en igual de culpable que aquellos a quienes se enfrenta? El rol está intepretado por Forest Whitaker, quien describe a Saw como "muy claro en sus creencias. Él está dispuesto a hacer lo que cree necesario para salvar a su pueblo".
Las criaturas
Neal Scanlan es responsable de la creación de las criaturas que habitan el mundo de esta película. Él quería que los personajes fueran espontáneos, y que pudieran evolucionar naturalmente. De acuerdo a la producción, las criaturas fueron tratadas de igual forma que los actores en el set: Scanlan pidió al equipo de maquillaje y peinados que agregue polvo, suciedad, sudor y grasa a cada uno, como hacía con el resto del elenco.
El rodaje tuvo lugar, inicialmente, en Pinewood Studios, pero cuando fue posible también se realizó en locaciones reales, tanto en Inglaterra como en Islandia, Jordania y las islas Maldivas.
Ejemplos de los platós reales son la base Yavin 4 de los Rebeldes, un enorme set construido a escala –de 106 metros de largo por 60 de ancho–, y la Estrella de la Muerte –de 17,5 metros de ancho por 6,4 de alto–, recreada a partir de investigación y fotografías.

Rogue One: una historia de Star Wars
Acción, Aventura. Dirigida por: Gareth Edwards. Con Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Mads Mikkelsen y Forest Whitaker. Guion: Chris Weitz y Tony Gilroy. Duración: 134 minutos.

Datos curiosos
Rogue One: Una historia de Star Wars es el primero de una serie de filmes independientes de Star Wars que complementan la saga y explora el universo.
Recrear la apariencia de Darth Vader fue un reto para los diseñadores de vestuario, ya que en cada película hay cambios sutiles en el atuendo del villano. Por ejemplo, el casco empleado por Vader en El Imperio Contraataca es más brillante que su predecesor. Después de muchas discusiones el director decidió que prefería la versión mate, tal como aparece en Una nueva esperanza.
Para lograr el aspecto de Felicity Jones para su personaje, Jyn Erso, los realizadores observaron a las guerreras kurdas y buscaron influencias japonesas. Su camiseta se basó en un diseño japonés.
La creación del nuevo androide K-2SO requirió las habilidades del equipo de Industrial Light & Magic (ILM) y Neal Scanlan. Fue concebido mediante una maqueta a gran escala y luego realizado mediante efectos visuales.
Además de los emblemáticos Stormtroopers, el director quería dar a los fans algo nuevo. Así nacieron los Death Troopers, un grupo de guerreros de élite, vestidos de negro.
Como inspiración para la ciudad sagrada de Jedha, los diseñadores de producción observaron la antigua ciudad de Jerusalén y la fortaleza del desierto de Masada, en Israel. Otra gran influencia en la creación de Jedha fue París durante la Segunda Guerra Mundial.