13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / Gastronomía

Aceite de oliva: ¿la materia pendiente de la gastronomía en Córdoba?

A pesar del buen nivel de la gastronomía local, el aceite de oliva sigue siendo tema de discusión en las mesas. Opinan los especialistas.

24 de junio de 2021,

17:10
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Aceite de oliva: ¿la materia pendiente de la gastronomía en Córdoba?
Unsplash

Lo más leído

1
Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

2

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

4

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

5

Sucesos

Delitos. De Facebook a la desilusión: así funcionaba la supuesta estafa con prefabricadas en Córdoba

En estos días, se realizó una cata de aceite de oliva que resultó un llamado de atención, o una buena oportunidad para reflexionar sobre este producto que se consume en la gastronomía de Córdoba.

La realidad indica que, a pesar del buen nivel que muestra la gastronomía local en los últimos años, salvo contadas excepciones, no hay control de calidad en cuanto al aceite que se presenta en las mesas, siendo un insumo fundamental a la hora del buen comer.

Además de la calidad del aceite que se propone, llama la atención el estado en que se presentan los aceiteros. Este pequeño gran detalle puede arruinar muchas recetas, horas de trabajo en la cocina, y hasta de la selección de las otras materias primas que se utilizaron.

Córdoba muestra un nivel superior al de hace 10 años en materia gastronómica, pero el aceite de oliva podría ser la última tuerca para ajustar antes de dar el salto definitivo.

Ocho mil años de historia

¡Hace ocho mil años que se cultiva el olivo! Los fenicios lo expandieron y griegos y romanos (sobre todo) potenciaron su difusión. España, Italia, Grecia y Túnez producen el 80 por ciento del aceite que se consume a nivel mundial.

España es el primero en producción, e Italia lo es en consumo, con una media de un litro por mes por habitante. La Argentina es el primer productor mundial de aceite luego de esos países del círculo virtuoso. Está expandido en San Juan, en La Rioja y en Mendoza, en tercer lugar, con la variedad Arauco como la principal. ¿Y cómo está el consumo? Hoy está en 200 ml por habitante por año.

Este dato no llama tanto la atención como el que le sigue: en la década de 1950, el consumo en la Argentina llegó a seis litros por año, seguramente debido a las costumbres de los inmigrantes. Luego, por varios factores, su consumo cayó en un declive hasta hoy.

El consumo

Si bien Mendoza no es el principal productor a nivel nacional, muestra un respeto absoluto por su consumo. En sus restaurantes, se sirve una (o varias) cazuelas como appetizer antes de comer junto con la panera, para mostrar y llenarse de orgullo del producto que se ofrece en cada local.

Es un gesto de buen gusto. Y de su difusión y educación para con su clientela. Son los gastronómicos los profesionales de los sabores. Son ellos los que deben enseñar a sus clientes a disfrutar de un buen aceite de oliva. ¿Quién lo haría mejor?

Si alguien tiene la llave para elevar la calidad de la gastronomía de Córdoba, esos son los empresarios gastronómicos, en alianza con los buenos productores de aceite a nivel nacional. Sin dudas debe ser un trabajo en conjunto, y que genere buenos acuerdos para la difusión de la más alta calidad.

Aceite de oliva, en ensalada. (AP)
Aceite de oliva, en ensalada. (AP)

Opiniones

Para Sandro Ruscito, productor italiano asentado en Casa Grande (Valle de Punilla), son tres los factores que influyen para que tengamos este problema en Córdoba. El primero “es porque el dueño del restaurante, por necesidad, al querer sacar mayor rédito, no elige un buen aceite. Segundo, desconoce mucho sobre las cualidades de un buen aceite”.

Sigue Sandro: “¿Cómo debe ser un buen aceite? No debe ser oscuro, no debe ser invasivo, no debe cubrir los platos, sino resaltarlos. Y tercer punto: es que el cliente no se queja en el restaurante. En Italia decimos que si en el restaurante no se come igual o mejor que en casa, no vamos más a ese restaurante”.

Para finalizar, repasa una anécdota: “Apenas llegué a la Argentina, le dije al dueño de un restaurante que el aceite de oliva no era bueno y se ofendió. No lo tomó como una crítica constructiva, todo lo contrario. ¡En Italia se hubieran cortado las venas!”.

Por otro lado, Pablo Geier, de Olium (aceite de oliva de Traslasierra), también opina que hay varios factores que influyen. “El más importante sin dudas es el costo. Hay muchos vendedores de aceites no genuinos, de aceites mezcla que se etiquetan con una calidad que no corresponde. Eso confunde mucho a los restaurantes y a la gente. ¡No hay controles!”.

Según Geier, mucha gente piensa que cuando tiene gusto fuerte y olor a aceituna, el aceite es bueno, “y eso no es así”. “Otro tema que pasa en Córdoba, incluso en restaurantes de prestigio, es rellenar botellas. Eso en Europa está prohibido”, destaca.

Pablo recuerda los atributos de un buen aceite: “Siempre debe tener un sabor y aroma herbáceo, que puede variar según la aceituna utilizada: hierbas, hojas, frutas, siempre muy suaves y delicados. Hay aceite fuertes, intensos, amargos, picantes, astringentes, pero siempre bajo esos parámetros. Nunca debe tener sabor a aceituna en conserva”.

Por último, Daniele Musso, el chef italiano del restaurante Nonna Bertina, en Santa Rosa de Calamuchita, asegura que para él el aceite de oliva en Córdoba “es todo un tema”. Dice Daniele: “El aceite es uno de los ingredientes más adulterados que existen. Un buen aceite es un producto caro, hoy hablamos de mil pesos por litro, y la verdad es que no hay mucha cultura en Córdoba”.

Daniele compra en San Juan y está muy conforme con el producto que elige, pero no deja de estar preocupado por la calidad del aceite que se vende en la zona. “Hay que hacer pruebas. Una forma es ponerlo en la heladera y ver si solidifica. Si es así, es porque es un buen aceite. Y si no, es porque está cortado”.

La charla

La charla que disparó esta nota estuvo a cargo de Gabriele Giusti, italiano con residencia en Cosquín, especialista en promoción y difusión del aceite de oliva; y de Miguel Zuccardi, el encargado en la familia mendocina del área de aceites. El encuentro se realizó por Zoom.

“En 2010 llego de la Toscana –cuanta Gabriele– y empiezo a buscar aceites. Lo que hice fue comprar de a poco según los parámetros de acidez recomendados, y así fui buscando el que más me gustaba”, recuerda el especialista, quien hizo una “intro” sobre la historia del olivo.

Miguel Zuccardi fue quien tomó la posta a la hora de la degustación. Primero se probó un aceite de mala calidad y, además de aromas a “rancio”, a “moho” o a “fermentación desviada”, se encontraron múltiples defectos.

“No es culpa de nadie, lo que pasa es que hemos formado nuestro paladar con aceite de mala calidad. Todavía estamos aprendiendo”, sintetizó Miguel. Luego sí, se probaron dos aceites de cuidada producción. Primero de la variedad Arauco y luego de la variedad Changlot. Con sus diferencias, mostraron atributos que se reconocen como propios de los aceites de calidad

Calidad sensorial del aceite de oliva

-Debe presentar baja acidez (menor que 0,8 por ciento).

-Debe conservarse en botellas oscura o latas.

-El año de cosecha debe ser reciente (menos de dos años).

-Sabor amargo, picante.

-Aromas agradables que evocan a hojas y frutas verdes, a tomates, a pasto cortado, a almendras.

Usos del aceite de oliva

No sólo se debe usar el aceite para una ensalada, sino también para condimentar arroces, pastas, carnes, guisos, sopas, postres, panes, tortas. Todo tipo de platos puede elevar su sabor y su textura con un buen aceite de oliva de calidad.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
  • Córdoba
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

DIAMONDBACKS-GIGANTES

Agencias

Carroll conecta dos jonrones ante Justin Verlander y los Dbacks vencen 2-1 a Gigantes

Agencia AP
MÉXICO FEMENIL

Agencias

Pachuca gana su primer título de la Liga MX Femenil al vencer al América en el global

Agencia AP
REALES-ASTROS

Agencias

Witt e India impulsan dos carreras cada uno en triunfo 7-5 de Reales ante Astros

Agencia AP
PIRATAS-METS

Agencias

Alonso impulsa victoria 4-3 de los Mets ante Piratas a pesar de actuación sólida de Skenes

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design