11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / vinos

El vino en Córdoba va por más calidad para competir

La producción local data de la época de los jesuitas, se reconvirtió con las inmigraciones del siglo 19 y, en los últimos años, vive su época moderna buscando una propia tipicidad que la identifique.

24 de febrero de 2018,

01:07
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
El vino en Córdoba va por más calidad para competir

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

La historia del vino en Córdoba se está reescribiendo. La apostilla histórica dice nada menos que en la Estancia de Jesús María (posta del Camino Real) se elaboró uno de los primeros vinos de América, y que fue un vino blanco, llamado Lagrimilla de Oro, el que consagró a una incipiente industria local al llegar a la copa del mismísimo Rey Felipe V de España.

Eso fue hace muchos años, en el Siglo 17. Luego la historia tendría otro capítulo importante para el vino de Córdoba, con la llegada de los inmigrantes italianos a las tierras de Colonia Caroya a fines del Siglo 19, bajo la presidencia de Avellaneda.

ADEMÁS. Opinión: Los proyectos enfocados al enoturismo son fundamentales

LEÉ. Análisis: Terruños cordobeses

MIRÁ. El vino cordobés es jesuita e inmigrante

Diversas contingencias político y económicas llevaron casi a la desaparición a una industria pujante que en 1895 contabilizaba casi un millón y medio de vides en la provincia. Sin ir más lejos, la Cooperativa La Caroyense, fundada en 1930, en 1977 estaba entre las 10 bodegas más grandes del país.

Pero ya todos conocemos la historia de las industrias nacionales en la década del ‘90. Sumado a otros contratiempos, en 2001 la cooperativa fue rescatada del ocaso y comenzó una reconversión histórica importando nuevas vides italianas, proceso que iría a tono con las nuevas olas del vino argentino, que se aggiornaba en tecnología y apostaba a los vinos de calidad.

En este contexto, de inversiones extranjeras en establecimientos de Mendoza, San Juan y Salta (los grandes productores argentinos), fue cuando aparecieron las “nuevas bodegas cordobesas” en los valles turísticos de Calamuchita y Traslasierra, y en otros puntos de la provincia como el Norte cordobés. Con poca infraestructura, apostaron a la elaboración de vinos boutique. Es decir, a elaborar poca cantidad pero de buena calidad.

Las bodegas cordobesas entonces ganaron diversos premios a nivel nacional e internacional y así llamaron la atención de la prensa y hasta del Estado. Luego hubo algunas ayudas a nivel provincial (en cuanto a desarrollo y turismo) pero por diversas causas estos planes no lograron ser consistentes a largo plazo.

Pequeña cantidad

Según los registros oficiales de 2016 del Instituto de Vitivinicultura Nacional (INV), en Córdoba hay registro de 133 viñedos en 309 hectáreas distribuidas en un amplio territorio. De ahí viene uno de los valores agregados del vino cordobés actual: la diversidad de terruños y de conceptos de elaboración, o sea, la forma en que se elaboran los vinos.

Hay registros de etiquetas varietales, bivarietales, single vineyards, blends de uvas y hasta blend de zonas. Sin dudas esto responde a que estamos en una etapa de desarrollo, de ensayo y error, en busca de lo mejor para lograr una tipicidad característica que nos identifique definitivamente.

Según ese mismo informe del INV, la provincia de Córdoba ocupa el octavo lugar en importancia en el país en cuanto a superficie cultivada, representando apenas el 0,1 por ciento del total del país. Casi nada. Y el informe continúa diciendo que el Frambua tal como se lo conocía ya es parte del pasado. “En el ranking de variedades plantadas figuran primera la Pinot Noir, segunda la Malbec, tercera la Isabella (o Frambua), cuarta la Cabernet Sauvignon y quinta la Merlot”.

Además, el informe certifica que en Colonia Caroya sigue estando la mayor cantidad de vides, con 110 hectáreas plantadas. El 70 por ciento de esas y otras uvas son utilizadas por la emblemática Bodega La Caroyense.

Relacionada: Buenos tiempos para el vino cordobés

Tres tipos de elaboradores

INV define tres categorías para los elaboradores de vino: casero, artesanal y bodega. Vino casero es aquel producido y fraccionado en el domicilio particular del elaborador. El volumen permitido no debe superar los cuatro mil litros anuales.

La definición de vino artesanal permite la elaboración de hasta 12 mil litros anuales, exigiéndose la habilitación municipal del lugar donde se elabora y la dirección técnica de un profesional. Si se superase la producción del volumen mencionado, ya se pasaría a la categoría de “bodega”.

Para ser bodega, no necesariamente hay que producir más de 12 mil litros, pero sí cumplir normativas más exigentes que tiene que ver con aspectos legales, técnicos y de infraestructura de la planta de elaboración.

En Córdoba hay registro en el INV de 14 bodegas, ocho elaboradores artesanales y 25 caseros, distribuidos en diversas zonas.

Entre las bodegas en están La Caroyense, Terra Camiare y Riviesse de Colonia Caroya; Jairala Oller y Bodega Del Gredal en el norte Cordobés (de Ischilín y San Pedro Norte); Las Cañitas, Finca Atos, Famiglia Furfaro y Bodega Finca Vista Grande del Valle de Calamuchita; Bodega San Javier, Finca Las Breas y Bodega Viarago en Traslasierra; Bodega Finca Delich en Punilla y Bodega -fraccionadora- Familia Lucchesi en Villa del Rosario.

En cuanto a elaboradores artesanales hay un inscripto en Colonia Caroya, dos en Calamuchita, cuatro en Traslasierra y uno en Punilla. En cuanto a vinos caseros, tenemos 14 en Colonia Caroya, uno en el Norte Cordobés, tres en Calamuchita, uno en Punilla y otros de zonas como Córdoba Capital, Villa Allende, Elena, Brinckmann y San Basilio. Son 25 en total.

Más Malbec y menos Frambua

Según los datos de INV de 2016, Córdoba es el mayor productor nacional de la variedad Isabella (o uva chinche o Frambua), cepa que nos ha caracterizado siempre como nuestro vino regional. Si bien esta variedad ha disminuido su superficie total en el territorio nacional (con 66 hectáreas en todo el país), es Córdoba todavía el mayor productor con 41 hectáreas, seguido por Buenos Aires con 23 y Misiones con dos.

Sin embargo, en el ranking de variedades plantadas, en este contexto de reconversión, figura primera en Córdoba la Pinot Noir, segunda la Malbec, tercera la Isabella, cuarta la Cabernet Sauvignon y quinta la Merlot. La Isabella brilló en las décadas de oro del vino de Córdoba, entre 1960 y 1970, pero al tener poca cualidad enológica, no tuvo más futuro. Igualmente, la Isabella se la utiliza en nuevos vinos de corte “tipo colonia”, buscando más elegancia y sutilezas que las que se elaboraban en décadas pasadas.

En segundo lugar en superficie cultivada, luego del Pinot Negro se encuentra la variedad Malbec con 44 hectáreas, de las cuales 32 se plantaron luego del año 2000 (en el proceso de reconversión). Malbec es la variedad que más creció en el período de 2000 a 2016, seguida por Cabernet Sauvignon (23 hectáreas), Merlot (17) y Red Globe (15), una uva proveniente de California (Estados Unidos).

La superficie total de uvas aptas para elaboración ha disminuido un cuatro por ciento desde el año 2000, registrando en 2016 11 hectáreas menos de extensión. Igualmente, en estos últimos dos años, hubo inversiones en diversos puntos de la provincia que todavía no figuran en los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Temas Relacionados

  • vinos
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Diseño

Espacio de marca

Norman Berra

Tecno. Dos nuevos reproductores de streaming ya están disponibles

Norman Berra
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

tenis

Tenis

Expectativa. La gran final: Alcaraz buscará su tercer título en Wimbledon ante el “primerizo” Sinner

Redacción LAVOZ, Europa Press
Benjamín Vicuña

Tevé

Fuerte apoyo. Bautista Vicuña salió a defender a su papá tras las acusaciones de la China Suárez

Redacción LAVOZ
Hospital Privado de Córdoba en Villa Allende

Espacio de publicidad

Salud. Conocé el servicio de diagnóstico por imágenes en Villa Allende del Hospital Privado

Hospital Privado
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design