17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Cultura / Atahualpa Yupanqui

A 30 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui: Tributo en el Cerro Colorado y varias gemas por descubrir

Roberto Chavero, hijo del cantor y protector de su legado, confiesa cómo lo atraviesa la efeméride y promete material de valioso para un futuro cercano.

22 de mayo de 2022,

22:38
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
A 30 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui: Tributo en el Cerro Colorado y varias gemas por descubrir
Atahualpa Yupanqui, a punto de afrontar su concierto en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en 1989. (La Voz/ Archivo)

Lo más leído

1
El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

2

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

3

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

Para rendirle homenaje a Atahualpa Yupanqui en el 30º aniversario de su muerte, que se cumple hoy, en el paraje Agua Escondida del Cerro Colorado se viene desarrollando una serie de conciertos, recitados y reflexiones sobre la obra del gran cantor y poeta argentino.

Están organizados por la Fundación que lleva su nombre y que preside su hijo Roberto Chavero, quien en contacto con VOS anuncia película autobiográfica sobre Don Ata y una serie de discos que acercará canciones inéditas.

Yamila Cafrune y el "Kolla" Chavero saldaron una deuda de sus padres. Foto: La Voz

Música

El abrazo que faltó entre Jorge Cafrune y Atahualpa Yupanqui se lo dieron sus hijos

Andrés Fundunklian

“Las celebraciones se iniciaron el sábado con Daniel Ferreyra, un guitarrista de Junín que toca obras de mi padre; Ricardo Carranza, cantorazo de Villa María de Río Seco; y Alberto Muñoz, otro gran intérprete que a su vez está haciendo un tributo a Facundo Cabral y es un profundo conocedor de la obra de Atahualpa”, releva Chavero.

“También actuaron dos cuerpos de baile. Uno de la tercera edad, Abuelos de Traslasierra, y otro que viene de Jesús María, Tiempo de danza. Fue muy hermoso lo que hicieron. Y mañana (por hoy), el día del 30º aniversario del fallecimiento de mi padre, estaremos todos los citados más Eloísa DiGiacomo y yo. Interpretaremos algunas canciones suyas, leeré unos textos, reflexionaremos sobre ellos. Así será a lo largo de esta semana y hasta el sábado próximo”, añade.

La muerte de Atahualpa Yupanqui

El 22 de mayo de 1992, Atahualpa era la estrella del festival de artistas latinoamericanos Cartelera 92, en la ciudad de Nimes, Francia.

En el programa, junto a él se encontraban los uruguayos Los del Pueblo y el cantante y bandoneonista cordobés Rubén Juárez.

Iban a presentarse en un teatro pequeño, ante no más de 150 personas. Tras ajustar sonido y relevar el ambiente, Yupanqui no se sintió bien y pidió pasar la actuación para el día siguiente.

Sin decir demasiado sobre su dolencia, transitó las cuatro cuadras que lo separaban del hotel. Pudo llegar, pero cuando se recostó en su habitación, su corazón agotado ya no volvería a reaccionar. Venía de perder al amor de su vida (Antoinette Paule Pepin Fitzpatrick, Nenette) dos años atrás y de padecer un ACV que le impidió actuar en el Cosquín de 1991.

En la madrugada del 23 de mayo de 1992, cuando se certificó su deceso, Atahualpa Yupanqui tenía 84 años.

Y legaba 325 canciones registradas oficialmente, más de 1.300 temas grabados, una docena de libros y participaciones en ocho películas. Pero sobre todo, legaba visiones del mundo impregnadas de una sabiduría ancestral que se volverían universales.

Eso es, precisamente, lo que difunde y protege Chavero desde el Cerro Colorado, el lugar del norte cordobés en el que se suspende el tiempo y que Atahualpa eligió para vivir.

Y también para su descanso eterno a la sombra de un roble.

Las actividades previstar para conmemorar a Atahualpa Yupanqui en el 30º aniversario de su muerte. (Facebook Atahualpa Yupanqui)
Las actividades previstar para conmemorar a Atahualpa Yupanqui en el 30º aniversario de su muerte. (Facebook Atahualpa Yupanqui)

La obra de Yupanqui, un pan para compartir

“Es una oportunidad para reforzar lo que venimos haciendo: difundir su obra. Sus canciones, sus narraciones, sus poemas… Para darle mayor visibilidad a una obra que es uno de los patrimonios culturales fundamentales de nuestro país reconocido en el mundo”, precisa Chavero sobre cómo lo atraviesa una efeméride tan significativa.

“Si a uno le piden desde Turquía poder cantar a Los hermanos en turco a pocos días de que (el freestyler) Trueno hiciera lo mismo con Los ejes de mi carreta, queda claro que en el mundo no sólo se interesan en la obra de Atahualpa Yupanqui sino que la necesitan”, reflexiona.

“Me gusta decir que la obra de mi padre es como un pan que está ahí y que nuestra obligación es repartírselo a todos. Eso es lo que este aniversario representa para mí y para quienes me acompañan”, remata Roberto Chavero.

–¿Tiene en claro cuál fue el último concierto de Atahualpa Yupanqui?

–En enero de 1991, mi padre tuvo un ACV y no pudo presentarse en Cosquín… En ese momento, fue internado en el (sanatorio) Allende. Después de eso, no pudo tocar la guitarra. Fue su primera muerte. No obstante, en diciembre de ese año ofrece un concierto en París. Alguna gente conocida me comentó que fue un concierto magnífico y que en el intermezzo hizo poner una obra e Bach, Concierto para dos violines, y le dijo al público “Los dejo un ratito con un amigo que me acompañó toda la vida”. Ese fue el último concierto formal que dio en su vida.

–En su discografía se titula “El último recital” uno ofrecido con Ángel Parra en el Volkshaus Theater de Zúrich, Suiza.

–Sí, pasa que para entonces papá ya no tocaba la guitarra porque le había quedado muy mal la mano izquierda tras el ACV. Es muy poquito lo que canta en ese concierto con Ángel, pero es importante porque recita el poema El forastero cambiándole una parte. Le letra modificada de ese poema se ha convertido en un mandato para mí y, espero, para todos aquellos que protegen y difunden la obra de Yupanqui.

Ica Novo

Música

Adiós a Ica Novo: su encuentro con Don Ata, en sus propias palabras

Redacción VOS

–¿Y se reimpulsará el libro de memorias?

–Con Víctor Pintos y la editorial Puerto de Palos lo publicamos en su momento… Papá había empezado a escribir sus memorias porque se las habían encargado en Francia. Hizo 50 páginas hasta que sintió que no, que no debía hacerlas. Le habían dado un anticipo, incluso, pero él razonó “Mi vida está en mi obra”. Entonces, sólo dejó esas 50 páginas que, en realidad, ayudaron mucho porque en ellas habla de su paso por Mendoza, de su vínculo con Cuyo. Cosas que no eran tan conocidas ni para nosotros. Y por otro lado, transcribimos con Víctor mucho de las 20 horas de video que grabé con él en 1989. Ese es un legado bellísimo. Abordamos con Víctor las transcripciones de esas 20 horas. Ese libro junto a Cartas a Nenette (también compiladas por Víctor Pintos) son fundamentales para comprender al Atahualpa Yupanqui artista. Porque si bien habla un poco de la vida familiar, ofrece su mirada del mundo por sobre todas las cosas.

–¿Y esas 20 horas en video no merecerían difusión por algún canal o plataforma?

–En realidad se está haciendo una película sobre mi padre, siempre con el propósito de que su obra sea conocida, pensada. Creo que el mundo lo necesita. Federico Randazzo será el director y, seguramente, utilizará ese material. Por otro lado, estamos avanzando con el Trío Sachero para hacer una serie de discos regionalizados. Queremos hacer El Santiago del Estero de Don Ata, El Tucumán de Don Ata, El Noroeste de Don Ata… También prevemos otro registro sobre el Norte cordobés y compilar canciones escritas en Catamarca, en La Rioja y en La Puna. Hay canciones que son inéditas, que nunca se grabaron. Por ejemplo, en el disco de Santiago del Estera publicaremos canciones más allá de La olvidada, La alabanza y Criollita santiagueña, que son las conocidas.

Más información

La música tras el silencio de Nenette

Temas Relacionados

  • Atahualpa Yupanqui
  • folklore
  • Efemérides
Más de Cultura
Roca

Cultura

Novedad literaria. Sale una biografía novelada sobre Julio Argentino Roca y la conquista del desierto

Redacción LAVOZ
Asteroide "peligroso"

Cultura

Impacto de asteroides: qué tan cerca estamos de un apocalipsis

Edgardo Litvinoff

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Buenos Aires. Incendio en La Plata: el depósito estaba clausurado y evalúan derrumbar el edificio

Últimas noticias

Gobernadores reunidos.

Opinión

Conflicto Nación-provincias. Buenos muchachos, crónica de un final anunciado

Rodolfo Eiben
Milei junto a dirigentes de la Mesa de Enlace

Editorial

Impuesto a las exportaciones. No es sólo la baja de las retenciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 17 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Frío extremo

Servicios

¿Vuelve el frío? Clima en Córdoba: tras el cambio de tiempo, cómo estará la temperatura este jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design