09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Cultura / Educación

¿Las escuelas perdieron autoridad? El film La sala de profesores ofrece una devastadora respuesta

La película alemana nominada a los Oscar muestra, a pesar de las distancias, una realidad que podría ser la de muchísimos docentes locales.

14 de marzo de 2024,

14:18
Ernestina Godoy
Ernestina Godoy
¿Las escuelas perdieron autoridad? El film La sala de profesores ofrece una devastadora respuesta
"La sala de profesores", película alemana (captura de pantalla).

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

5

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

El comienzo de clases en las escuelas renueva el contrato que deja en manos de los docentes la formación de la sociedad. Cabría pensar que semejante tarea trae aparejado reconocimiento y prestigio, pero los hechos demuestran lo contrario.

El rol que la escuela como institución ocupa en la sociedad es, en la actualidad, el de chivo expiatorio. Este descorazonador diagnóstico realiza La sala de profesores (2023), un filme alemán recientemente nominado a los premios Oscar.

A pesar de la enorme distancia social y cultural entre Argentina y Alemania, el personaje de Carla (Leonie Benesch) podría ser el de muchísimas docentes locales. Carla es una joven idealista, mantiene a sus alumnos motivados y los cuida de los típicos riesgos adolescentes.

Una serie de robos en la escuela activan cuestionables protocolos que devienen en el señalamiento sin pruebas a uno de sus alumnos. Carla intenta defenderlo, apelando a la sensatez y a valores universales, pero la presión por una solución rápida y ejemplar es más fuerte.

Lo más interesante del filme dirigido por Ilker Çatak sucede, claro está, en la sala de profesores, donde se suspende la mirada de los estudiantes y aparece el escrutinio de los colegas. Tratando de juntar material para demostrar el inadecuado abordaje de la ola de robos, Carla deja su laptop grabando en la sala. Al revisarla, ve cómo un brazo le roba dinero de la cartera; ve, también, el estampado de la blusa que viste una sola persona.

Este episodio precipita una cadena impensable de conflictos en los que Carla queda atrapada por la propia lógica del sistema. La escuela se muestra, así, como un espacio que agrava la conflictividad con una facilidad pasmosa.

Los alumnos se vuelven en su contra, los padres no entienden nada, pero quieren la cabeza de alguien, los estudiantes del diario escolar la sepultan en peores acusaciones, sus colegas la interrogan en los recreos y los directivos cuidan tantos intereses que no protegen a nadie.

Más dura que la realidad

La sala de profesores evidencia que la escuela actual es un lugar vacío de poder. En contra de aquellas consignas viejísimas y alejadas de la realidad que hacen de la escuela un lugar de adoctrinamiento, un revival mediocre de la famosa escena de The Wall (1982), la escuela se ha convertido en una institución sin autoridad.

Los conflictos sociales estallan en la escuela por la presión a la que constantemente está sometida. Carga con las expectativas de cada familia, de la sociedad, con los problemas personales de estudiantes y de docentes, con los salarios mal pagos, y trata, encima de todo eso, de sostener la calidad educativa. Es el mensajero que muere con cada mala noticia.

En Argentina, los docentes están siendo severamente perjudicados por el flamante Gobierno nacional. En muchos casos, tienen menores ingresos que las familias de sus alumnos y son considerados, por esto mismo, como fracasados. Hacen frente a la tan extendida moda de que la ignorancia es cool, una idea difícil de desarmar cuando quien preside el país es el mayor exponente de esa episteme. El conocimiento ya no tiene un valor intrínseco.

La sala de profesores es devastadora debido a su realismo. Es devastadora al mostrar lo rápido que se gesta en la escuela una tormenta de racismo, misoginia, pobreza, violencia y pesimismo. Hay, sin embargo, un tenue rayo de luz que nos aleja del abismo.

Carla nunca deja de enseñar, todas sus decisiones y acciones son funcionales a su rol de formadora. Estoy segura de que es lo mismo que haría cualquier docente argentino porque, de hecho, es lo que hacen hoy, todos los días, cuando se paran frente a sus alumnos para defender su derecho a recibir una educación de calidad.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Exclusivo
Más de Cultura
Roca

Cultura

Novedad literaria. Sale una biografía novelada sobre Julio Argentino Roca y la conquista del desierto

Redacción LAVOZ
Asteroide "peligroso"

Cultura

Impacto de asteroides: qué tan cerca estamos de un apocalipsis

Edgardo Litvinoff

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design