25 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Escena / Teatro

Ale Orlando, sobre “La Mesías”, su nuevo unipersonal: “A lo religioso, lo lleno de humor y de absurdo”

El actor habla sobre la obra que estrenó recientemente, que tiene un personaje spin off de otra que representó en el pasado. Su reincidencia con las sagradas escrituras.

19 de febrero de 2024,

21:17
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Ale Orlando, sobre “La Mesías”, su nuevo unipersonal: “A lo religioso, lo lleno de humor y de absurdo”
Ale Orlando, en la piel de La Mesías, un personaje que fue creciendo al calor de las masas. (Gentileza Eli Ramos)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

4

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Ale Orlando es un actor que vive forzando la máquina. Cranea, se regodea en la obra que acumula a lo largo de su trayectoria, se pone a pensar en el sentido y en el alcance su profesión y, por supuesto, pisa tablas en ese movimiento constante.

Para corroborar que Orlando va a fondo, sólo basta aproximarse a esta temporada teatral veraniega, en la pone en escena dos creaciones destacadas: El oficio más hermoso del mundo, en el Teatro Holiday de Villa Carlos Paz y por la que se ganó un premio Carlos; y La Mesías, de estreno reciente y que representa todos los viernes en el teatro capitalino La Llave.

Ambos son unipersonales, pero el segundo tiene el peso de lo novedoso, de lo poco transitado, más allá del hecho singular de que su personaje central es una transexual que pivotea “una sátira mística”.

Alejandro Orlando (José Hernández)

Escena

Alejandro Orlando, multiplicado en cinco obras: "Para mí hacer teatro no es un trabajo"

Victoria Conci

“La Mesías es un spin off de un personaje llamado María José, una transexual extraída de Diez maneras de ser un hombre, obra escrita especialmente por Fernando Schmidt para crear conciencia sobre la violencia doméstica y sexual. La estrenamos en el Teatro Real de Córdoba en 2012, con dirección de Marcelo Massa y en ella compartí escena con Hernán Sevilla y Gonzalo Dreizik”, releva Orlando, también mitad del dúo humorístico Los Modernos.

“En la obra, el personaje no duraba más de diez minutos y su característica principal era que, al mismo tiempo que se sentía discriminada, ella se comportaba como una terrible discriminadora, cosa que generaba una empatía inmediata con el espectador. Muchos años después, durante la pandemia y como para tirar un poco de alegría desde casa, escribí y filmé algunos videos de María José que se hicieron virales. Y lo más hermoso fue que, cuando pude volver al teatro, la gente compraba una entrada para verla en vivo y en directo en el unipersonal XX - XY (Sexo, Humor y Rock and Roll), que estrené en diciembre del 2020 en el Quality Teatro”, sigue.

Orlando precisa que desde esa obra y hasta hace unos meses, mucha gente le decía que sería genial que María José tuviera un espectáculo propio. “La verdad es que me llevó casi tres años convencerme de que podía inventarle una vida en términos de dramaturgia”, revela.

“Finalmente estrené La Mesías (El Unipersonal de María José) hace poco más de un mes y ya con varías funciones realizadas, estoy muy feliz con el resultado artístico y con la respuesta del público hacia el espectáculo; así que sólo me queda agradecerles a todos aquellos que me impulsaron a que lo escribiera y la interpretara”, remata.

Ale Orlando y un Judas “no traidor” como primer movimiento

Los textos de los unipersonales de Ale Orlando, e incluso algunos de sus obras con Los Modernos, dan cuenta de una profunda indagación por sagradas escrituras; en particular, por la Biblia. ¿Acaso esto responde a su condición de creyente o practicante alguna fe? “Es verdad, tengo una formación cristiana por haber ido muchos años a un colegio de curas y por lo mismo siempre digo, citando al gran Joaquín Sabina: ‘A los curas, ni en pinturas’. Pero lo cierto es que tengo una necesidad imperiosa de creer en ese Dios que me inculcaron desde chico y eso me llevó, como bien decís, a indagar durante muchos años en los textos sagrados”, concede el artista.

“El primer acercamiento como actor lo tuve cuando interpreté, en 1997, a Judas Iscariote en El otro Judas, una tragedia bíblica en la que Abelardo Castillo plantea un Judas ‘no traidor’ y donde me compenetré tanto y durante tanto tiempo con en el personaje, que fue lo más parecido a un ‘delirio místico’ que viví en mi vida”, revisa.

“Pero con los años, y como soy alguien que solo escribe para actuar, decidí trasladar toda esa información ‘religiosa’ en personajes como El Profeta o más recientemente La Mesías, que están llenos de humor y absurdo, pero también de poesía y reflexión. Trato, por todos los medios, de no faltarle el respeto al espectador. Por suerte, ‘el código’ se entiende rápidamente”, asegura.

–¿Te ha pasado que algún fundamentalista religioso te cuestione después de una función?

–Hasta ahora nadie me cuestiono en lo más mínimo su contenido. De la misma manera nos pasó con Los Modernos. En más de 20 años de carrera y como autor, mi compañero Pedro Paiva escribió textos llenos de cuestionamientos filosóficos, ligados a distintas religiones, pero abordados siempre con tanta destreza y altura. (Esos textos) Sólo le han valido el mayor reconocimiento como dramaturgo.

Cuando se le pide a Orlando una fundamentación de la etiqueta sátira mística que le adosó a La Mesías, dice que le resulta imposible porque, simplemente, carece de cualquier tipo de fundamentación.

“Sólo puedo decir que es un delirio, estructurado en VI capítulos y I epílogo. Capítulo I: Las vacas son sagradas; Capítulo II: Encuentro con El Mesías; Capítulo III: El secreto está en la sutileza; Capítulo IV: Un espía encubierto de la CIA; Capítulo V: Encuentro cercano del tercer tipo; Capítulo VI: Un karma hindú; Epílogo: Criatura angelicales”, desarrolla.

–¿Te interpelaron para escribir La Mesías el libro “Las malas” de Camila Sosa Villada o la serie “Veneno”, sobre la vida de la cantante española Cristina Ortiz Rodríguez?

–No vinieron por ahí las influencias. Tengo la sensación de que, por haberla interpretado tantos años a María José, a la hora de sentarme a escribir ya tenía un conocimiento muy profundo de su manera de pensar y de vivir. Y eso hizo que la escritura fluyera con total naturalidad. Pero tuve una influencia muy marcada y fue la de mi adorada Kitty Quispe, porque después de haber tenido una charla entrañable y reveladora con ella, llegué a mi casa y escribí de un tirón el epilogo Criaturas angelicales. Desde ahí intento, desde un lugar de absoluta humildad, visibilizar a las María José de la vida.

–Recientemente ganaste un premio Carlos. ¿Te sorprendió, lo esperabas? ¿Pudiste departir con tus compañeros de terna las vicisitudes de la vida del actor en general y del comediante en particular?

–La verdad es que lo esperaba. Pero también, la verdad es que me sorprendió. Tuve la suerte de hacer muchas funciones de El oficio más hermoso del mundo durante todo 2023, así que llegué a la temporada en Carlos Paz con el espectáculo completamente afianzado desde lo actoral. De todos modos, estaba nominado con Roly Serrano, Anita Martínez, Jey Mammón y Juampi González, tremendos artistas de Buenos Aires, por lo que fue muy emocionante recibir el reconocimiento de la crítica y, sobre todo, del público, que para mí es lo más importante. Inevitablemente, ese momento me recordó cuando ganamos en 2006 con Los Modernos el ACE en Buenos Aires al mejor espectáculo de humor, compitiendo con Les Luthiers, Capusotto, Alberti y Aryentains. Fue algo así como un antes y después en el recorrido de nuestro camino. Volviendo a la entrega de los Premios Carlos, estaba explotado de gente el Luxor y al único que pude darle un fuerte abrazo fue a Roly Serrano. Y me encantó, porque me parece un tipazo y un actor increíble.

Alejandro Orlando

Música

Comentario del unipersonal de Ale Orlando: Las delicias de un observador elevado

Germán Arrascaeta

–¿Cómo te parás ante el discurso presidencial que toma a la cultura como un rejunte de parásitos chupadores de subsidios?

–Antes que nada, quiero decir que en los países más avanzados del mundo, y en los no tanto, la cultura y la educación están totalmente subvencionadas, porque un pueblo sin educación y cultura, es un pueblo que no sabe y que, por ende, no puede pensar libremente. Entiendo que estamos atravesando una crisis muy profunda en la Argentina, pero en vez de buscar una salida, una solución en conjunto, se busca, una vez más, implementar una dinámica de confrontación berreta, que lo único que hace es empobrecer la verdadera discusión y dividirnos cada vez más. La verdad es que esta realidad que no es nueva en nuestro país, me tiene completamente agotado y la única solución personal que le encuentro es salir por arriba del laberinto, enfocarme en mi profesión que me hace completamente feliz y esperar que las aguas se calmen. También, que podamos discutir con seriedad qué cultura y qué educación queremos para nuestro país.

–¿Qué te depara el futuro inmediato, lo que queda de este turbulento 2024?

–Lo poco que sé de esté impredecible 2024 es que voy a seguir con La Mesías en el Teatro La Llave todos los viernes de marzo y que volveré a Córdoba capital y a salir de gira por la provincia con El oficio más hermoso del mundo. También sé que haremos 10 únicas funciones de Humor a primera risa con Los Modernos. Será en el Teatro La Llave en la segunda quincena de abril.

Más información

Se estrena Más allá del mar, una historia de amor en clave de thriller

Temas Relacionados

  • Teatro
  • Ale Orlando
  • Los Modernos
Más de Escena
Patricia Baca Urquiza Ballet oficial

Escena

Danza. Patricia Baca Urquiza, nueva directora del Ballet oficial de la provincia

Redacción LAVOZ
Premios SIRIPO al teatro

VOS

Así fue la entrega de los premios SIRIPO al teatro de Córdoba

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Patty melt, de Frich n Fries (La Voz).

Cultura

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

  • 00:21

    El camión que volcó. (Policía)

    Morteros. Volcó un camión con ganado y los vecinos los carnearon

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

Últimas noticias

Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

Sucesos

Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

Redacción LAVOZ
Colapinto busca un buen lugar en la largada del Sprint

Motores

🔴 EN VIVO | Clasificación para el Sprint en Bélgica: Colapinto largará 19° este sábado

Redacción LAVOZ
EMPLEADAS DOMÉSTICAS. Hoy es el Día del Personal de Casas Particulares. (La Voz)

Ciudadanos

Salarios. Sueldo del personal doméstico agosto 2025: cuánto cobran con el nuevo aumento

Redacción LAVOZ
Emanuel Horvilleur en el Festival Satélite en la Plaza de la Música.

Música

Entrevista. Emmanuel Horvilleur: “Me sigo sintiendo mucho más alumno que maestro”

Diego Tabachnik
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10535. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design