08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Escena / Tarde Marika

En el Día del Orgullo LGBT: Tarde marika, una escuela drag

El colectivo de artistas y activistas Tarde Marika propone desde este viernes un festival de tres días para conocer y animarse al arte drag. El Festi-Ball incluye competencias de desfile y baile, charlas, cine y un espacio con maquillajes, vestuario y accesorios para transformarse en Drag Queen.

28 de junio de 2019,

01:56
Demian Orosz
Demian Orosz
En el Día del Orgullo LGBT: Tarde marika, una escuela drag
Experiencia. Tarde Marika es un colectivo artístico que ya tiene dos años. (Facundo Luque)

Lo más leído

1
Pami

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

2

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

3

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

4

Cine y series

Entrevista. Kevin Costner: El Oeste no fue un mito, fue una lucha real que nos marcó como nación

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

El juego de transformaciones se denomina “montarse”. Incluye una hora larga de maquillaje, testeo de pelucas, polleras, vestidos, tapados o saquitos. El término, que es parte de la jerga “drag” y tiene su origen en el mundo trans, incluye un conjunto de acciones que culminan en un momento clave de la mutación que se busca: subirse a unas fabulosas plataformas o a un par de tacos aguja para elevarse a la condición de mujeres. Exageradas, sobreactuadas, liberadas y alegres.

El arte de la transformación: imágenes de un detrás de escena drag

Casamarika, en el arranque de la calle Salta, en el centro de la ciudad de Córdoba, es una vivienda que funciona además como búnker de la movida drag queen a nivel local. Allí viven desde hace unos meses tres integrantes del colectivo artístico Tarde Marika. Dos de ellas están en pleno ritual de montarse para una sesión de fotos. Se prueban sombras y rimmel, se pintan los labios. Entre las opciones hay pestañas y uñas postizas, glitter, brillos, bases, delineadores. Se cambian varias veces en busca del personaje. Se consultan si va mejor el abrigo de plumas artificiales o el saco rojo que ajusta el talle. Se ríen.

El cachorro negro que no logra comportarse se llama Mari-can. La gata, que apenas asoma, se llama Fita. Son las mascotas de la Marikasa, donde conviven Nito Bonita, Santa Rita y Betty LaCueva.

En el primer piso está el taller, una habitación enorme detonada de ropa y objetos. En los percheros cuelgan ejemplares de un vestuario multicolor, entre montañas de retazos de telas de todos los géneros imaginables, máquinas de coser y pedazos de goma espuma para confeccionar caderas.

Opciones. Hay una generosa paleta de pestañas y uñas postizas, glitter, brillos, bases, delineadores y más. (Facundo Luque)
Opciones. Hay una generosa paleta de pestañas y uñas postizas, glitter, brillos, bases, delineadores y más. (Facundo Luque)

Bajo unas calzas de lycra, Santa Rita ya se aplicó estas prótesis confeccionadas artesanalmente para simular curvas “femeninas”. “Es lo que va con mi drag”, cuenta. Y describe algunas de las infinitas variantes según el gusto de cada “draga”: “Hay drags que son súper sangrientas y escalofriantes, como personajes de películas de terror. Otras van por un lado más tranqui. Hay de todo. El arte drag es ponerse una máscara y hacer lo que uno no se animaba a hacer. Se construye un personaje, una especie de alter ego que tiene sus gustos, sus ideas y sus formas. Es una liberación”.

El comienzo. En Casamarika, la tarea empieza por probarse sombras y rimmel. (Facundo Luque)
El comienzo. En Casamarika, la tarea empieza por probarse sombras y rimmel. (Facundo Luque)

Antes de salir a la calle, Santa Rita se rocía la cara con un sonoro chorro de spray para fijar el maquillaje. Lista.

Tres días de Tarde Marika

Desde este viernes, Tarde Marika propone tres jornadas con actividades centradas en el arte drag, reunidas bajo el nombre de Festi-Ball. Hasta el domingo, el festival ofrecerá cine, charlas, desfiles, certamen de baile, picnic marika y sesiones en las que el público encontrará todo lo necesario para montarse.

En detalle. La creación incluye pruebas, decisiones y combinaciones que hacen al personaje final. (Facundo Luque)
En detalle. La creación incluye pruebas, decisiones y combinaciones que hacen al personaje final. (Facundo Luque)

El Festi-Ball, que se realiza en el marco del Programa de Apoyo a Festivales Independientes  de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, conmemora los 50 de las revueltas de Stonewall. El 28 de junio de 1969, en Nueva York, un grupo de gays, drag queens, lesbianas, travestis, trans, identidades pobres, negras y latinas resistieron los maltratos y detenciones arbitrarias llevadas a cabo por la Policía en el bar Stonewall Inn, en cuyas inmediaciones se erigieron barricadas y se realizaron diversas manifestaciones. A partir de esos hechos, génesis de las luchas contra la discriminación y las marchas del orgullo, se estableció el 28 de junio como el Día Internacional del Orgullo LGBT.

El nombre de la propuesta retoma la tradición de la ball culture gestada en la década de 1980 en el mundillo LGTBQI+. Se trata de una competencia performática, en la que las participantes actúan, bailan y desfilan en varias categorías. Un jurado le otorga puntuación a los talentos y estilos mostrados en la pasarela. "Pero más allá de la competencia en sí –señalan desde la organización–, la ball culture propicia la construcción de espacios de diversión seguros, en los que es posible expresarse libremente y gestar lazos de afecto y contención entre quienes participan".

Todas las actividades son gratuitas. La movida comienza con "Cine a la Marika" y la proyección de Stonewall Uprising, documental dirigido por Kate Davis y David Heilbroner que retrata los días de rebelión en el pub neoyorquino. La cita es hoy a las 20, en el Centro Cultural Alta Córdoba.

El final. La mutación culmina con la elección de unas generosas plataformas o altísimos tacos aguja. (Facundo Luque)
El final. La mutación culmina con la elección de unas generosas plataformas o altísimos tacos aguja. (Facundo Luque)

Maquillaje para todes

Tarde Marika se gestó hace dos años en Casa 13, un espacio de artistas ubicado en el Paseo de las Artes. Una serie de actividades convocadas bajo ese nombre, en febrero de 2017, hizo las veces de acta de bautismo de la colectiva, que hoy tiene entre sus principales objetivos convidar el arte drag a todo aquel que quiera acercarse.

Las tardes marikas se activan en distintos espacios, donde las artistas y activistas reciben a los visitantes con los maquillajes, vestuario, pelucas y otros accesorios para montarse. La idea es  invitar a una primera vez. “Nunca somos nosotras quienes montamos a la gente, lo que hacemos es guiar y asesorar a las personas que se animan a probarse en el arte drag”, señala Santa Rita.

Bastón del Moro y Republico son dos espacios donde se han realizado los ciclos de Cine a la Marika y otros eventos. El colectivo se presentó también en la plaza San Martín, con una sesión púlblica de maquillaje, en el marco de la última edición de la feria Mercado de Arte Contemporáneo.

La colectiva tiene un elenco estable de unas 20 “dragas”, entre las cuales están Kryptonita Amapola, Cachuchita, Stella Fantasía, Kryptonika Blash, Sidiosa Pat, Veronika Secret, Lola Menta, María Eva Sala, Desgracia Anal, Nhym The Queen, Leo De Los Tacos, Ro Landi, Michell Anal, Tina MakeUp, Tamaña Juliada y Tamaña Luzifer.

El grupo, que se concibe como un espacio colectivo de exploración del género y las sexualidades, incluye a chicos y chicas entre los 20 años y los 30 y pico. Algunos integrantes prefieren, al momento de construir su personaje, montarse como Drag Kings, una variante de esta cultura de la transformación que trabaja con los atributos y estereotipos masculinos.

Dentro y fuera del closet

La salida del closet drag puede ser más dura y compleja que la de un gay, confirman varias integrantes de Tarde Marika. En una sociedad de fuertes reflejos machistas y visiones patriarcales, asumir y exaltar los atributos femeninos puede ser peor que asumir una condición sexual. En ciertos ámbitos, incluidos los círculos familiares, se vive como una provocación.

La Bonita se vino de El Chaco a Córdoba para estudiar arte, en parte escapando de un ambiente hostil. Montada sobre sus plataformas, mide casi dos metros. Trabaja en un call center, por lo general de día va "de civil" y muy de a poco ha empezado a mostrarse en la calle o en el trabajo con las uñas pintadas. Cuenta que su abuela fue un refugio para sus primeras "mariconadas", cuando pedía una Barbie o buscaba a quien escuchara con algo de interés sus interpretaciones de Chiquititas. La viejita analfabeta, dice Nito Bonita, fue más sabia y acogedora que cualquier otro integrante de su familia.

Todas las dragas que integran el colectivo han vivido episodios incómodos en el espacio público. Miradas agresivas o comentarios ofensivos son moneda corriente cuando se muestran en la calle. Hubo casos de violencia física. Esa es una de las razones por la que suelen moverse en “manada”. También organizan clases de autodefensa marika.

Listas. De izquierda a derecha: Fantasía Stella, Santa Rita, Betty LaCueva y Nito Bonita. (Facundo Luque)
Listas. De izquierda a derecha: Fantasía Stella, Santa Rita, Betty LaCueva y Nito Bonita. (Facundo Luque)

Ejercitan una solidaridad de trinchera y no se hacen ilusiones acerca del medio en el que se mueven, aunque ven ciertos cambios positivos –fluctuantes, con avances y retrocesos marcados también por el momento político– en materia de tolerancia y convivencia. Para fin de año fueron todas juntas, montadas a full como para salir de fiesta, a comer a un conocido restaurante céntrico. Cuentan que la experiencia fue buena, más allá de las miradas.

Existen las quejas y los reclamos por una sociedad menos opresiva, pero lo que prima es una alegría que se respira en el aire. Hace tiempo que se apropiaron del insulto y transformaron el término “marica” en emblema de una celebración permanente del cuerpo y de lo que quieren para sus vidas. La autoironía, el juego y la risa son componentes ineludibles de Tarde Marika.

En la previa del Festi-Ball, están contentas y ansiosas. “Salir a la calle es un poco educar”, dice Betty LaCueva. A coro, definen a Tarde Marika como un espacio de contención, búsqueda, disidencia, resistencia, placer y contagio. Un lugar que se abre para quien se anime a explorarse.

Bonita dice algo que todas comparten: que Tarde Marika es una familia.

Montada con un vestido largo, perlas de plástico y una larga peluca verde seco, Rita cita una frase de la Agrado en Todo sobre mi madre que es al mismo tiempo proclama e invitación: "Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma". Podría ser un cierre, pero esto recién empieza.

Festi Ball

Grilla de actividades

Viernes

Cine a la Marika con la proyección de

Stonewall Uprising

, documental de Kate Davis y David Heilbroner. A las 20, en el Centro Cultural Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera esquina Rodríguez Peña). Al finalizar la proyección, charla abierta con Doctora Skarnia, Pichón Reyna y Martín Gaetán.

Sábado
Dance Dance Marika - Vogue Edition. Clase de vogue a cargo de las drag queen Nhym TheQueen y Yuni-Camionera Travesti. A las 11.
Tarde Marika Ball Room. Maquillajes, vestuarios, pelucas y accesorios a disposición para crear personajes, explorar el arte drag y prepararse para el ball room. A las 16.30.
Furia Ball Room vol2. Pasarela, free style y batalla de vogue. Organiza: FURIA CBA Ballroom. A las 20.
En el Centro Cultural Paseo de las Artes.

Domingo
Marikas en la Hierba. Música, performances, intervenciones y las clásicas "#lectudrags" (textos sobre género y arte drag). Participan: Cuqui, Sofía Torres Koshiba, Drag House, Varieté Mi Querida. Musicalizan Las Flores y Santa Rita. Desde las 16, en el Museo Genaro Pérez (General Paz 33).

Temas Relacionados

  • Tarde Marika
  • drag queen
  • comunidad LGBT
  • Edición Impresa
Más de Escena
Mauro Icardi y La China. Foto: Instagram.

Fútbol

Goleador. “China” Suárez celebró el golazo de Icardi en su regreso como titular: “Te amo y estoy muy orgullosa de vos”

Redacción LAVOZ
Patricia Baca Urquiza Ballet oficial

Escena

Danza. Patricia Baca Urquiza, nueva directora del Ballet oficial de la provincia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Porreta

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

Agustín Caretó
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Marixa Balli habló tras los rumores de su eliminación de MasterChef Celebrity

Tevé

Rompió el silencio. Marixa Balli habló tras los rumores de su eliminación de MasterChef Celebrity

Redacción LAVOZ
Omar M. Yaghi

Ciencia

Distinción. Quién es Omar Yaghi, el Doctor Honoris Causa de la UNC galardonado con el Premio Nobel de Química 2025

Redacción LAVOZ
Banco Central

Política

Economía. El Tesoro volvió a intervenir y vendió U$S 320 millones para contener el precio del dólar

Roberto Pico
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design