12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Escena / Teatro Cervantes

Martín Slipak le presta su voz a Facundo Rivera Alegre: "La obra habla de cosas que no pueden suceder nunca más"

Convocado por la dirección del Teatro Nacional Cervantes, Martín Slipak protagoniza La ilusión del Rubio/Pasaje, del dramaturgo cordobés Santiago San Paulo. La obra está disponible, gratis, en el Cervantes online.

16 de enero de 2021,

14:00
Beatriz Molinari
Beatriz Molinari
Martín Slipak le presta su voz a Facundo Rivera Alegre: "La obra habla de cosas que no pueden suceder nunca más"
Martín Slipak. (Gentileza Martín Slipak)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Martín Slipak se metió en la historia de Facundo Rivera Alegre, el joven desaparecido en Córdoba el domingo 19 de febrero de 2012. La obra La ilusión del Rubio/Pasaje le da voz al joven desaparecido.

Slipak interpreta a Facundo, que cuenta lo que le pasó y cuenta su vida desde la alegría del personaje, con su hija, su música, sus amigos y su mundo, que muchas veces es muy maltratado. "En la obra se mencionan circunstancias que vivió Facundo con la Policía, lo que le pasa a los pibes de recursos bajos con respecto a la discriminación, de la Policía, los patovicas y la sociedad", dice el actor.

Además, Slipak estrenó Jauría el 7 de enero en El Picadero, con el 30 por ciento de público, por protocolo. La obra representa el caso de la violación en manada en la Fiesta de San Fermín, en España, sobre la base de testimonios, declaraciones en el juicio, los alegatos tanto de los fiscales como de la defensa de los jóvenes imputados, y la sentencia.

En charla telefónica, el actor señala sobre La ilusión del Rubio/Pasaje: "Es teatro filmado. Es la única obra del ciclo que es un unipersonal. Tiene la particularidad de que está escrita sobre el caso de Facundo Rivera Alegre. Eso te pone en otro lugar a la hora de hacerla. Uno siempre se para frente al material con respeto y compromiso, pero en este caso hay un respeto extra".

Y agrega: "Se trata de un pibe desaparecido en democracia, hay una madre que lo sigue buscando y que reclama justicia. Por eso, hacer la obra es más importante que la obra en sí misma. Me pasa lo mismo con la otra obra que estoy haciendo, Jauría. El movimiento que produce ese material tiene más peso que la obra. Jauría habla del caso de una violación en manada. Las dos son un pedido de justicia, piden que la Justicia funcione".

  • El teatro Cervantes filmó "La ilusión del Rubio/Pasaje", inspirada en el caso Rivera Alegre

Slipak, desde el primer momento, se para en la platea y dice: "Yo soy Martín, soy de Buenos Aires, voy a contar el caso, no voy a intentar hacer de cordobés. Esto es lo que puedo dar". Así explica el punto de vista de la obra escrita por Santiago San Paulo.

"Es un acto de compromiso frente a un hecho. La obra habla, como en Jauría, de cosas que no pueden suceder nunca más. En el teatro, como en cualquier disciplina artística y en cualquier medio de comunicación, se les debe decir 'basta' a las desapariciones, a las violaciones, a los asesinatos", dice.

Lo primero que hizo Martín fue un Zoom con la madre de Facundo, para escucharla. "El caso fue cubierto por los medios desde un lugar muy ambiguo, enrareciendo el caso. Me parece que no fue cubierto con claridad. Escuchar a la madre, mirarla a los ojos y decirle que uno va a tratar de ser lo más respetuoso posible es muy movilizante", dice el actor.

El relato de Facundo colma el escenario de la Sala María Guerrero.
El relato de Facundo colma el escenario de la Sala María Guerrero.

La puesta y el "streaming"

Con respecto al cruce de escenario, cámara y streaming, Slipak comenta la sensación de pararse solo en la emblemática sala María Guerrero, del Cervantes, para generar un juego artístico tan poderoso.

"Es muy extraño hacer teatro sin público. Es la sensación de que falta algo fundamental. Ciertas obras, las que más me interesan, incorporan cada vez más al público en el hecho teatral. Obras como La ilusión del Rubio o Jauría determinan su significado cuando hay alguien mirando, alguien que después sale a la calle y mira la sociedad con otros ojos", explica.

La premisa del equipo que dirigió Gastón Maroni fue no hacer teatro para cámara, no pensar en un hecho audiovisual, es decir, que el código sea teatro, filmado a cuatro cámaras, actuar como si hubiera público.

"Quien mira tiene que entender eso. Puede resultar extraño, nadie niega que es una cruza de códigos. Las filmaciones y el teatro se están pensando a partir de lo que está sucediendo en pandemia. El espectador también se está aggiornando. Fue muy valioso lo que se hizo en el Cervantes porque en un momento muy difícil para la comunidad teatral se le dio trabajo a mucha gente. Las obras reunieron autores, directores, elencos, escenógrafos, vestuaristas sin repetición de artistas". Slipak reflexiona sobre la relación entre el teatro al que apuesta y la realidad que retrata.

"Entendimos que las cosas seguían sucediendo: no estrenamos Jauría, pero las violaciones siguen sucediendo. Por eso, como artistas, hay que buscar el formato para que esto sea hablado. Es necesario que se hable. Cuando formás parte de un material que se planta frente a cuestiones que deben cambiar y que tienen que ver con la sociedad, se encuentra el sentido de la profesión que elegimos".

Además, el actor está filmando un cortometraje de su autoría, actuó en la serie Días de gallos y espera el estreno de la película uruguaya La teoría de los vidrios rotos. "En 2020 todo se detuvo, pero hubo que empujar un poco y ponerle el cuerpo", concluye el actor que quiere mostrar La ilusión del Rubio/Pasaje en territorio cordobés.

Para ver

La ilusión del Rubio/Pasaje

. En el Cervantes

online

, con subtítulos en español. La obra seleccionada en el concurso Nuestro Teatro permanecerá disponible en el canal del teatro. Sólo hay que registrarse gratis para verla

aquí

. Unipersonal. Autor: Santiago San Paulo. Dirección: Gastón Marioni. Escenografía: Magda Banach. Vestuario: Alejandra Robotti. Iluminación: Horacio Efron. Música: Silvina Aspiazu. Con Martín Slipak. Duración: 40 minutos.

Del 11 al 14 de febrero este espectáculo participa del ciclo El Cervantes en la Biblioteca, realizando funciones en vivo en la explanada de la Biblioteca Nacional.

Temas Relacionados

  • Teatro Cervantes
  • Cervantes online
  • La ilusión del Rubio Pasaje
  • Martín Slipak
Más de Escena
Patricia Baca Urquiza Ballet oficial

Escena

Danza. Patricia Baca Urquiza, nueva directora del Ballet oficial de la provincia

Redacción LAVOZ
Premios SIRIPO al teatro

VOS

Así fue la entrega de los premios SIRIPO al teatro de Córdoba

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Talleres. El fuerte mensaje de Tevez a Portillo y Galarza Fonda: Si no quieren estar, para afuera

Redacción LAVOZ
El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Tráfico de drogas. Extraditarán a EE.UU. a “Fito” Macías, el narco cuya familia vivía en Córdoba

Europa Press
Las botellas. (US Consumer Product Safety Commission vía AP)

Mundo

Insólito. Walmart retiró 850 mil botellas de agua inoxidables por las tapas “traidoras”

Agencia AP
Sinner vs Alcaraz

Tenis

El uno vs el dos. En lo que ya es un clásico, Sinner se medirá con Alcaraz en la final de Wimbledon: hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design