14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Escena / Érica Rivas

Rivas y Rechimuzzi: dispuestos a “delirar” en Córdoba con un “volumen brutal” de “¿Qué pasa hoy acá?”

El dúo conformado por Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llega a Córdoba con una nueva versión de su obra humorística inspirada en el “parakultural” noventoso.

29 de marzo de 2023,

20:13
Micaela Fe Lucero
Micaela Fe Lucero
Rivas y Rechimuzzi: dispuestos a “delirar” en Córdoba con un “volumen brutal” de “¿Qué pasa hoy acá?”
Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llegan a Córdoba con "¿Qué pasa hoy acá?". (Gentileza Nacho Sánchez)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

4

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.795 del sábado 12 de julio de 2025

Érica Rivas y Martín Rechimuzzi vuelven a Córdoba con una función única de su criatura humorística ¿Qué pasa hoy acá? Pero no es la misma obra que vino hace dos años, sino un “volumen brutal”. “Como esto es un happening tratamos de ir reagrupando los cambios que se dan en todas las funciones. Lo de ‘volumen brutal’ es una terminología para ir ordenándonos en las diferentes versiones que vamos haciendo, tiene que ver con lo en carne viva que está todo. La obra se fue modificando en un punto tal que muchas veces nos rebasa y nos enseña en cada encuentro algo distinto que sale de esa semilla que sembramos”, explica Rechimuzzi.

“Se va haciendo más potente”, resume Érica. Como dijo su compañero de escena, esta obra es definida como un happening teatral que evoca el teatro under de fines de los ‘80 y ‘90 con Batato Barea, Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta como íconos del Parakultural.

—Si vi la obra hace dos años y la veo ahora, ¿voy a notar muchos cambios?

—Érica: Vas a encontrar familiaridades, pero ninguna función es igual a la otra y nos alimentamos mucho de todo lo aprendido en cada teatro al que hemos ido. Es estar permeables a eso y esto va aumentando el volumen, ya sea con ligeros cambios o con cambios bruscos.

—En total hacen tres sketches, ¿sobre qué va cada uno de ellos?

—Martín: Son tres sketches de humor, en esencia. Nos gusta pensarlos desde la risa, que es la esencia nos atraviesa. Muchas veces nos ponemos un poco estrictos con lo teórico de la obra y somos muy autocríticos. Pero intentamos no estar todo el tiempo buscándole un sentido a la obra que, como decíamos, es algo que nos rebasa muchas veces. En resumen, los sketches hablan de tres encierros distintos: el encierro de los cuerpos, el encierro de los tiempos y el encierro de las palabras. Pero son como excusas que tenemos nosotros para delirar.

Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llegan a Córdoba con "¿Qué pasa hoy acá?". (Gentileza Nacho Sánchez)
Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llegan a Córdoba con "¿Qué pasa hoy acá?". (Gentileza Nacho Sánchez)

—Si va a verlos un público más joven que quizás no tiene muy claras esas figuras del under de los ‘90 y el Parakultural que los inspiran, ¿se pierde mucho de la obra?

—Érica: No. Lo que creemos justamente es que el espíritu under de esa época fue inspirador para muchas cosas que están pasando ahora y para nosotros y nuestra actuación. En ese momento aparece un gran actor en el mundo que es Urdapilleta y con otros actores maravillosos, también, como en El palacio de la risa con Antonio Gasalla por televisión. Son cosas que no es necesario conocer, creo que tienen un aura que irradia la obra. Creo que hicieron mucho por las expresiones artísticas y es lo que nos inspira. Creo que lo que va a pasar es que después de ver la obra te vas a quedar con ganas de ver cosas de ellos.

Un dúo fuerte

Ya van tres años de esta colaboración entre Rivas y Rechimuzzi. Entre el cine y la televisión uno y las redes el otro, el teatro los unió y su vínculo se fue consolidando, al punto que para la obra dejan todo en escena pero también fuera de ella y lo hacen con la plena confianza de quien tienen al lado.

—¿Cómo es y ha ido evolucionando en este tiempo la mecánica entre ustedes?

—Martín: La obra, por como la concebimos, tiene una parte que es el aspecto laboral pero otra parte que tiene que ver con todo nuestro ser. Todo eso se conjuga y se despliega en el escenario. Estamos absolutamente atravesados por la obra porque escribimos, dirigimos, la ponemos en escena. Nuestro espíritu está completamente ahí y sabemos que es un acto de arrojo muy fuerte también por los espíritus que invocamos, exigen mucho. Entonces nos acompañamos muy bien en el escenario a sabiendas de la dificultad que esto tiene y también a sabiendas del disfrute que es poder disfrazarnos y jugar como si no hubiese límite. Eso es un poco lo que se pone de manifiesto cada vez que nos subimos al escenario: eso tan avalado en las infancias y después sesgado. Somos dos personas que recomponen la capacidad de juego y placer. Así que cuidamos mucho eso, ese espacio de juego que es vital.

—Ya que mencionan los disfraces, en fotos y trailer se ve un trabajo muy interesante. ¿Los hacen ustedes o hay alguien más a cargo?

—Érica: Los trabajamos entre nosotros. Sí pedimos colaboraciones a amigos y profesionales. Los vestuarios son de ‘La Polilla’ y el maquillaje lo diseñó Emanuel Miño, un amigo que también es actor. Pero después lo armamos nosotros: modificamos, agregamos, sacamos a medida que nos vamos imaginando cosas nuevas para cada sketch o personaje. Así funciona, no hay alguien que sea una única cabeza sino que todo viene de nosotros, con participaciones especiales, amigos que convocamos con pedidos concretos, pero somos nosotros los que decidimos si eso sigue o se modifica. Tiene que ver con el espíritu del Parakultural también, con cómo se manejaban con un vestuario pedido o robado a madres y abuelas, o de vestuario antiguo, pelucas guardadas. Ellos hacían eso, agarraban cosas, desempolvaban otras y a partir de ahí hacían personajes y situaciones.

Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llegan a Córdoba con "¿Qué pasa hoy acá?". (Gentileza Facu Suárez)
Érica Rivas y Martín Rechimuzzi llegan a Córdoba con "¿Qué pasa hoy acá?". (Gentileza Facu Suárez)

—Han logrado sostener esta propuesta tres años y al mismo tiempo tienen trabajo en cine, tele, redes. ¿Qué es lo que más les gusta y lo que menos de hacer este tipo de teatro?

—Martín: Lo que más nos gusta es una obra que nos deja reescribirla una y otra vez. En vez de una dramaturgia cerrada, donde quizás los estímulos vienen más desde la interpretación, acá no hay límite. Y por eso también nos parece que sigue teniendo plena vigencia, seguimos volviendo a ella no solo por el contenido sino por la forma. Es muy una dinámica de las redes, de hacer, ir viendo. En vez de una propuesta clásica que se hace y sin posibilidad de modificar. Cabe destacar lo dificultoso que es sostener estos espacios tan únicos en un punto. Hacemos todo nosotros, además del equipo que colabora, pero bueno, necesitamos para que siga que la gente venga a ver. Y creemos en la comunión que se hace en cada función y en lo que la gente que nos viene a ver nos enseña.

Más allá de la polémica

Cuando ¿Qué pasa hoy acá? nació, también nació la polémica porque desde la obra de Casados con hijos decidieron dejar a la actriz que dio vida a María Elena Fuseneco afuera. La obra en cuestión se estrenó el pasado verano y pronto también llegará a Córdoba.

Más allá de la polémica y de todo lo que ya dicho hasta el cansancio, Rivas comparte una reflexión a modo de balance de todo lo que vivió desde aquel momento: “Siento que estoy en el lugar en el que tengo que estar y en el que deseo estar. Estoy feliz por estar acá con Martín, en Córdoba, haciendo lo que me gusta y estoy tan contenta de poder traer y compartir con la gente. Cada vez me doy más cuenta que estoy en el lugar en el que tengo que estar y en el que deseo estar”.

Para ver

¿Qué pasa hoy acá? Volumen brutal. Érica Rivas y Martín Rechimuzzi. Jueves 30 de marzo a las 21 en Quality Espacio (Cruz Roja Argentina 200). Entradas a partir de $ 2.500 en qualityespacio.com/shows/que-pasa-hoy-aca/

Temas Relacionados

  • Érica Rivas
Más de Escena
Patricia Baca Urquiza Ballet oficial

Escena

Danza. Patricia Baca Urquiza, nueva directora del Ballet oficial de la provincia

Redacción LAVOZ
Premios SIRIPO al teatro

VOS

Así fue la entrega de los premios SIRIPO al teatro de Córdoba

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Últimas noticias

El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 milones de euros

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 14 julio

Redacción LAVOZ
En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

Sucesos

Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

Redacción LAVOZ
Tragedia en Jujuy: un perro pitbull atacó a su dueño y lo mató

Sucesos

Delicado. Córdoba: un perro pitbull atacó a una nena de un año y le provocó graves heridas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design