23 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / 120 años de La Voz

Aniversario. La Voz 120 años: el espectáculo, entre el teatro, los circos y un profesor de pintura que sería figura

En las páginas del diario se daba cuenta de la incipiente actividad cultural, que miraba a Capital Federal y a Europa como faros. Cómo era el entretenimiento popular.

17 de marzo de 2024,

00:18
Diego Tabachnik
Diego Tabachnik
La Voz 120 años: el espectáculo, entre el teatro, los circos y un profesor de pintura que sería figura
120 años de La Voz del Interior. Interior del teatro Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba. (Archivo / La Voz)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

3

Fútbol

Primera Nacional. El Tribunal de Disciplina se pronunció tras la suspensión del cruce entre Gimnasia (J) y Deportivo Madryn

4

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

5

Espacio de publicidad

Novedad. YPF incorpora Azul 32 en surtidores de 80 estaciones de servicio del país

Ingresar al valiosísimo archivo de La Voz es como cruzar un portal a través del tiempo. Además de poder tomar el pulso de la agitada vida política y social de Córdoba y el país hace 120 años, también resulta revelador ver cómo eran el ocio y las actividades artísticas y recreativas de aquellas generaciones.

Y también, cómo los reflejaba este medio en sus páginas.

  • Canal especial por los 120 años de La Voz

En la primera edición, del martes 15 de marzo de 1904, hubo una primera definición editorial sobre cómo sería el abordaje que pensaban para la agenda cultural de la cuidad, resaltando la misión que asumían.

Bajo el rótulo de “Vida social”, decían: “Consignaremos en esta sección todo acontecimiento social que ocurra en la república, y especialmente en esta, como asimismo los que tengan por teatro el extranjero, siempre que revistan algún interés para nosotros. Pero no nos limitaremos a la simple crónica, sino que añadiremos el juicio crítico que nos sugiera, pues pensamos que encuadra dentro de la misión educativa de la prensa un estudio de las costumbres y tendencias sociales, para hacerlas que marchen por la ruta que les señala el progreso superior a que hemos llegado”.

No hace falta aclarar que la forma de escribir era otra.

Esa nota, por ejemplo, continúa con una oración kilométrica.

“Fuera de duda que tocaremos con inconvenientes a cada paso para la satisfacción del fin que nos proponemos alcanzar, pero la conciencia en la elevación del propósito y en la utilidad del esfuerzo nos servirá de estímulo, y sabremos oponer así la firmeza incontrastable de un anhelo a las conveniencias mentidas de las cosas que existen por la propia virtud de los hechos”.

120 años de La Voz del Interior. (Archivo)
120 años de La Voz del Interior. (Archivo)

Artes plásticas… para mujeres

Una nota breve de aquellas primeras ediciones anunció el comienzo de una academia de pintura, a cargo de un nombre que hoy suena a historia. “Inaugura hoy el curso del presente año este importante establecimiento de educación artística, que regentea el distinguido profesor señor Emilio A. Caraffa”.

Eso sí, impregnada por las costumbres de aquella época, esa educación estaba reservada para las mujeres.

“Es indiscutible la utilidad que presta este centro de cultura en relación al progreso intelectual del bello sexo, que hoy alterna la labor doméstica, siempre pesada y monótona, con el placer que procura el cultivo del sentimiento estético”, escribió el cronista de aquella época.

Pero sin lugar a dudas que la actividad que más acaparaba la atención en aquellas páginas era la relativo al mundo teatral. Por entonces las funciones se desarrollaban en los teatros Rivera Indarte (hoy Teatro del Libertador San Martín), el teatro Progreso y el Nacional, que recibían a elencos de todo el país.

La temporada teatral se anunciaba como “una novedad para nuestro pueblo y constituirá un elemento de distracción y de cultura para el mismo”.

Y también había comentarios de algunas de aquellas piezas teatrales. “Córdoba ha podido apreciar la última obra del insigne Echegaray, antes que ningún otro público de América. Tal circunstancia la debemos a la compañía de Córdero, que anoche nos la dio a conocer en espléndidas condiciones escénicas y artísticas. ¿Qué decir de La desequilibrada en sí propia, como nueva manifestación de la potencia vibrante del autor de El Gran Galeoto? Sencillamente, que es un magnífico eslabón más para la gloriosa cadena dramática que constituye su triunfal carrera desde el primer ensayo, vivaz y digno, de 1873. Cuatro actos repletos de substancia, real gallardía literaria, matizados con ritos de sublimidad, con arranques de altivez y con apóstrofes de genio”.

Veranos, circos y fiestas populares

“Toca a su término el veraneo en este pueblo, pues ha empezado el desbande de las familias que han pasado la temporada”, decía una nota firmada por un corresponsal que daba cuenta de los veranos en Córdoba, allá por 1904.

“No hubo grandes fiestas como en otras ocasiones, es verdad, pero en cambio se habrá disfrutado de la vida apacible, tranquila que nos brinda la quietud del campo, mucho más á propósito para las familias que se disponen pasarlo cómodamente, sin esos estiramientos tan odiosos de los grandes centros. Sin embargo, hubo varias tertulias caseras, cabalgatas y otros paseos au plein air, en los cuales se ha visto que las parejas iban llenas de riente felicidad”, decía el pintoresco relato.

Lo que sí generaba mucho atractivo para las familias como entretenimiento familiar eran los circos. “Con una crecida concurrencia, atraída por la popularidad del espectáculo, debutó anoche el Circo Columbia, que ha instalado su pabellón en calle Alvear, entre Catamarca y Sarmiento. El Columbia ofreció un programa novedoso en su género y de todo punto atrayente, cosechando los artistas nutridos aplausos”, decía el artículo (que por supuesto en aquel entonces no tenía imágenes).

“Trae el Columbia un aguerrido cuerpo de clowns, tonys y celebridades ecuestres y se distingue también por la variedad de su elenco en prestidigitadores, equilibristas, bailarinas fantásticas, tiradores, excéntricos, malabarismo, etc. Completa el programa una buena colección de animales adiestrados”, agrega, también dando cuenta de otro paradigma social.

Un comerciante también aprovechaba las páginas del diario para anunciar un baile popular en la Confitería de las Vistas.

120 años de La Voz del Interior. (Archivo)
120 años de La Voz del Interior. (Archivo)

“Comunico al público que, conmemorando las fiestas de Pascua, he resuelto celebrar un gran baile popular en mi casa, la Confitería de las Vista» (plaza Vélez Sársfield), en las noches del sábado y del domingo próximos. Con esta ocasión, se inaugurará el amplio salón preparado á este objeto, y en el que se encontrarán las mayores comodidades y todo lo que exige el buen gusto. Habrá una excelente orquesta”.

Había, sí, una promoción llamativa, y una prohibición aún más desconcertante: “Todo caballero que vaya acompañado de dama pagará sólo media entrada. Las señoritas gratis. Se advierte que será prohibido entrar al salón con armas”.

Ya un par de años después, en 1910, con las páginas del diario ya mostrando otro diseño y mayor caudal informativo, se anunciaba un concierto gratis en el Gran Hotel Victoria. “La orquesta estará notablemente reformada, bajo la dirección del profesor señor Echenique, que tocará de 11 1/2 a.m. (se usaba esa denominación para poner 11.30) a 1 p.m. y de 7 a 9. p.m. Se tocan piezas á pedido del público. Hay un repertorio inmenso. El establecimiento recibe importantes reformas, hasta quedar transformado en un cómodo y recreativo Bar Restaurant, al estilo de los bonaerenses”.

Lo dicho: hojear aquellos viejos ejemplares es un alucinante viaje por el tiempo.

Temas Relacionados

  • 120 años de La Voz
  • Espectáculos
  • Córdoba
  • Historia
  • Edición impresa
Más de VOS
China Suárez estrenó nuevo proyecto

Espectáculos

Estreno. En qué plataforma mirar “Parking”, la nueva comedia protagonizada por la China Suárez

Redacción LAVOZ
La Voz Juegos

Servicios

El Juego del Día de La Voz. Un desafío nuevo cada jornada para poner tu mente en movimiento: hoy, Quiz! Cine y TV

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    El barco enorme que una familia se cruzó en la ruta 40.

    En videos. Un barco enorme fue trasladado en un camión y una familia se lo encontró en la ruta

  • Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone, piloto de la aeronave y Juan Maldonado, el copiloto.

    Video. Explosión en Venezuela: una avioneta se estrelló al despegar y dos personas perdieron la vida

  • Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

    Córdoba. Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

  • 01:15

    Pedro Rosemblat le habló a Javier Mieli. / Archivo

    Se la creyeron. El irónico pedido de disculpas de Pedro Rosemblat después de ser denunciado

  • Compró un banco por Temu.

    ¡No puede ser! Pidió un banco por Temu y terminó recibiendo uno “de juguete”: su reacción hizo reír a todos

  • 00:38

    Shakira

    Aniversario. La colaboración que Shakira y Ed Sheeran querían hacer hace años: así suena la nueva Hips Don’t Lie

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Fútbol

Para campeones. Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Redacción LAVOZ
Pecas

Servicios

Tendencia. El truco para lograr unas “pecas falsas” en tu maquillaje de verano

Redacción LAVOZ
PepsiCo abre inscripciones para una nueva edición de su programa de pasantías First Gen

Servicios

Oportunidad laboral. Pepsico busca empleados en Argentina: qué puestos están disponibles y cómo aplicar a estas vacantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10625. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design