05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Libros / literatura

Entrevista con Paul Auster: "Ver a Estados Unidos desintegrándose es una tragedia"

El escritor de fama mundial pasó por la Feria del Libro porteña para presentar “4 3 2 1”, regreso voluminoso a la ficción que recrea la historia de su país y las vidas de un personaje.

29 de abril de 2018,

12:00
Javier Mattio
Javier Mattio
Entrevista con Paul Auster: "Ver a Estados Unidos desintegrándose es una tragedia"
Paul Auster vino a la 44ª Feria del Libro. Fotos: Editorial Planeta

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

Cuatro de la tarde, en un hotel Four Seasons ("cuatro estaciones"), para hablar de un libro sobre cuatro posibles vidas de un personaje: la coincidencia es propia de la temática azarosa del autor, Paul Auster (Newark, Estados Unidos., 1947), que volvió al ruedo novelístico después de siete años con 4 3 2 1, volumen de casi mil páginas en el que recrea con ánimo épico-histórico y estilo suelto las cuatro vidas paralelamente bifurcadas de Archie Ferguson, un juguetón y desplazado alter ego de sí mismo: como Auster, Ferguson es judío, de Nueva Jersey, nacido un exacto mes después de su propio nacimiento.

Así, Auster se permite un retruco otoñal después de unas memorias letárgicas y preocupantemente crepusculares -Diario de invierno e Informe del interior- y cuando ya parecía haberlo dado todo en términos creativos.

De saco, pantalón y zapatos oscuros en contraste con una camisa azul, grandulón y canoso, de andar ligeramente encorvado, Auster luce abatido después de una larga sesión de entrevistas en su paso por la Feria del Libro de Buenos Aires. Pero tan pronto como comienza a hablar con su voz grave, los ojos pequeños y contorneados de lémur se despiertan y centellean. Auster es amable y hasta chistoso, de gestos pícaros bajo su aparente pesadumbre: al mencionar el nombre de este matutino, Auster se divierte señalando el parecido con su Informe del interior.

Y también es coherente con el enigma que aflora en sus mejores libros –El palacio de la luna, La trilogía de Nueva York, Leviatán, La invención de la soledad, El cuaderno rojo–, los que le han merecido fama mundial, en los que se entrelazan la caída, el amor, el pulp detectivesco, la urbe existencial, la metaficción, las sincronías, la paternidad, la obsesión por la identidad y la alteridad. Ante la pregunta de por qué 4 3 2 1, Auster se sincera: "Nunca logro desentrañar el por qué. Es posible que me pregunten cómo, qué, cuándo, dónde, pero el por qué de un libro se me hace imposible de responder, no conozco la respuesta. Simplemente ocurre", reconoce.

Paul Auster vino a la 44ª Feria del Libro. Fotos: Editorial Planeta
Paul Auster vino a la 44ª Feria del Libro. Fotos: Editorial Planeta

Escritor exigente y popular por igual –comparado tanto con Kafka como con Haruki Murakami, cuyo elogio adorna la faja del nuevo libro–, Auster se da el gusto de publicar un ejemplar monumental a lo Gran Novela Americana en épocas en que la atención y la concentración están cada vez más alteradas.

“La mayoría de la gente no puede leer, no quiere leer libros. El mundo de lectores de novelas es pequeño en el gran mundo. Existe sólo una pequeña porción de gente interesada en lo que llamo literatura. Para mí la literatura es exactamente lo opuesto a la literatura de entretenimiento, los thrillers, la ciencia ficción, el terror, el romance. Esas convenciones que millones de lectores disfrutan y que lo hacen porque les gusta leer el mismo libro una y otra vez. No hay nada malo en eso, les permite salirse unas horas de la dura y difícil vida que llevan. Pero la gente que busca un desafío es aquella que ha sufrido un gran estremecimiento, que ha visto su vida trastornada y quizás criminalmente alterada”, señala.

Y continúa: "Dicho esto, no siento que 4 3 2 1 sea un libro difícil de leer, porque nunca he escrito frases complicadas. Desde temprano he buscado la claridad, he aspirado a ella en todo mi trabajo. Pero sí se debe adoptar un gran compromiso en términos de tiempo para leerlo, pone a prueba las emociones y la inteligencia. Yo he sido un lector feroz toda mi vida y siempre he recibido bien estos desafíos. Hay un tipo de gente que se interesa por ellos, personas que están tratando de descubrir quiénes son y dónde están parados y qué es el mundo. Y también están los lectores de mucho tiempo, extremadamente curiosos, que han encontrado en la lectura exigente un enriquecimiento vital. Pero son sólo ¡pop!, una escupida en el océano".

Sombras trágicas

4 3 2 1 repasa varias décadas de historia estadounidense, ya sea en el ascenso y caída de Kennedy, la guerra de Vietnam o la efervescencia política de fines de la década de 1960. ¿Han cambiado las cosas en el nuevo siglo?

Auster: "Sí, muchas cosas son distintas, pero los problemas esenciales de los Estados Unidos son los mismos. Todavía afrontamos los errores fundamentales que cometimos al comienzo, cuando el país se fundó. Una democracia que permite la esclavitud ya es una contradicción, nunca fuimos conscientes del pecado que eso significó, continuamente ponemos excusas para evadir el tema. También asesinamos a la mayoría de los pobladores originales, en un genocidio planeado de varios siglos. El país se construyó sobre estos dos crímenes y al mismo tiempo ofreció algo nuevo al mundo. Estados Unidos es el primer país inventado, el primer país que fue una idea. Una idea muy poderosa que raramente hemos alcanzado, pero que sigue ahí como una suerte de meta inspiradora".

Auster hace una pausa para exhalar el humo de su pipa, y completa: "Yo crecí en la era de Eisenhower, un republicano aburrido, y por eso me excité cuando Kennedy fue elegido. Pero la naturaleza del país es la de Eisenhower, cuya agenda consistió en deshacer el new deal de Roosevelt, y todo empeoró con Nixon, un republicano criminal, escalofriante y maníaco. Ahí las cosas empezaron a ir para atrás, fue el gran giro a la derecha".

"Ronald Reagan llegó en 1980 –continúa– y mandó al carajo al gobierno y a los negros, iniciando la demolición de los Estados Unidos, y después vinieron Bush padre e hijo, el último una pesadilla, no creí que pudiera haber un presidente peor. Pero ahora tenemos el horror, y no sé qué va a pasar. Veo al país desintegrándose y contemplar cómo eso ocurre es una de las grandes tragedias de mi vida. No puedo decir lo triste que me pone. Pero lo que sale a la superficie son los viejos problemas, no la economía sino las creencias sociales. Es un resabio religioso en contra del secularismo. Gente que quiere un país blanco y otros que quieren uno múltiple. Gente que cree que el aborto es un crimen, y otros que piensan que debe existir el derecho a elegir. Gente que cree que llevar armas está bien, que pueden matar a cualquiera porque son estadounidenses y libres, y otros que piden controlar la posesión de armas, y así. Es una guerra social y por eso intratable, no se soluciona regalando autos nuevos o muebles. Es una enfermedad profunda".

Paul Auster vino a la 44ª Feria del Libro. Fotos: Editorial Planeta
Paul Auster vino a la 44ª Feria del Libro. Fotos: Editorial Planeta

–Las grandes ciudades han sido su hogar y fuente de sus narraciones. ¿Qué le cautiva de ellas?

–No niego que una novela situada en el mundo rural no pueda ser perfecta, pero encuentro a las ciudades estimulantes. Las ciudades son laboratorios de humanidad en una manera en que el campo no lo es porque no hay gente suficiente, o está desparramada. Cuando tenés una gran concentración de gente en un área pequeña siempre van a suceder cosas inesperadas.

–En “El cuaderno rojo” evoca que se salvó de un rayo por azar. ¿Le seduce aún lo sobrenatural?

–Ese libro y otras historias que he escrito tratan sobre la mecánica de la realidad, no hay nada sobrenatural en ello, es la manera en que opera la realidad. Simplemente sucede que la gente no lo entiende, parte de la idea de que nuestras vidas son normales, y esa visión de la realidad excluye lo impredecible. Así elaboramos estas siluetas de nuestras vidas humanas, estos cuentos de hadas, pero no son ciertos. Los novelistas y cuentistas representan el mundo tal como lo ven y experimentan. Más que los objetos que lo pueblan, el mundo está hecho de ideas acerca del mundo, sueños, ilusiones y delirios, todo eso compone lo que llamamos real.

–En “Ciudad de cristal” es célebre el pasaje en que Quinn atiende el teléfono y le preguntan por Paul Auster. ¿Usted se siente naturalmente Auster, o es a veces Quinn?

–La identidad es mi pasaporte, mi licencia de conducir. La gente me dice que escribo sobre la identidad y yo no tengo idea de lo que hablan. No estoy loco, aunque pueda parecerlo algunas veces. Cuando escribí esa narración me atraía la idea de tomar el nombre del autor de la tapa del libro y situarlo como personaje. Los escritores tienen dos vidas, una biológica y otra autoral. En la primera te casás, tenés hijos, sacás la basura, pagás los impuestos, vas al bar y tomás un trago, mirás un partido de fútbol en la televisión. La vida autoral es más misteriosa porque es una sombra, y poner esa sombra en un libro me fascina.

Temas Relacionados

  • literatura
  • paul auster
  • Edición Impresa
Más de Libros
Hernán Casciari

Mirá

Revelación. Hernán Casciari habló de sus adicciones: Tomaba mucha merca y casi no podía escribir

Redacción LAVOZ
Rafael Amor. El cantanutor falleció a los 71 años (Archivo).

Música

Con invitados especiales. Homenaje a Rafael Amor en Córdoba: presentan su libro póstumo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y un dólar con su cara. (AP)

Negocios

Análisis. Dólar: buen día, dormilón

Daniel Alonso
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

rugby

Rugby

🔴 EN JUEGO | Los Pumas abren la ventana de julio ante Inglaterra y caen en La Plata

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. ¡Triunfazo Agónico! Estudiantes de Río Cuarto consolidó su crecimiento ante San Telmo

Redacción LAVOZ
Giaccone

Fútbol

Pases. Lo compró Argentinos y un club cordobés recibirá 200 mil dólares por la transferencia

Hernán Laurino
López Belgrano

Fútbol

Liga Profesional. Belgrano en la recta final para el inicio del Clausura

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design