08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Libros

Libros de cocina que van más allá de las recetas: recomendados para comerse el mundo leyendo

No sólo de recetas están ocupadas las páginas de libros de cocina. Aquí, un repaso por algunos recientes que relacionan la comida con la cultura, la historia, los aromas, y las mil y una empanadas.

21 de junio de 2022,

12:08
Javier Ferreyra
Javier Ferreyra
Libros de cocina que van más allá de las recetas: recomendados para comerse el mundo leyendo
Libros de cocina. Número cero

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Los libros de cocina han sido los soportes históricos de transmisión de saberes sobre la alimentación. Desde los lejanos tiempos de Roma, con el libro de Apicio en el siglo I, la recopilación de recetas prestó un rol pedagógico, difundiendo un arte de la cocina para los contemporáneos y también como legado para las siguientes generaciones.

Actualmente, los libros de cocina ofrecen una variedad curiosa y elegante, poco práctica para las labores domésticas, pero entretenida para los sibaritas interesados en los avatares del gusto. Si somos lo que comemos, lo que comemos depende de los libros que leemos.

Las estanterías dedicadas a libros de cocina han salido del rincón más oscuro, tal vez como consecuencia del estrellato de los grandes chefs. Es curioso que aparezcan libros que no responden estrictamente al recetario tradicional, sino que dignifican el arte de comer o tienen al alimento como objeto de reflexión. Libros en los que la práctica culinaria pasa a un segundo plano y la narrativa sobre lo que nos llevamos a la boca despliega todo un universo imaginativo y reflexivo.

Cocinar hizo al hombre

¿Podemos cambiar el sabor de una ensalada conociendo el origen de la lechuga? ¿El nivel correcto de sazón de un plato se ajusta sabiendo la historia de la sal? Probablemente, la respuesta a estas preguntas es no, pero no deja de ser un incentivo exultante y gozoso reconocer los diversos obstáculos que el hombre ha ido superando a lo largo del tiempo para domesticar y transformar la naturaleza, y así comer mejor. La especie humana misma ha sido transformada biológicamente al relacionarse con los alimentos. Esta es la postura que desarrolla El simio cocinero (Editorial Edhasa), el libro de Alexandre Stern que expone una historia de la gastronomía iniciada por el dominio del fuego, que permitió un régimen alimenticio que hizo crecer el cerebro y mejoró aún más la capacidad de producir comida dominando el medio.

"El simio cocinero", de Alexandre Stern (Editorial Edhasa)
"El simio cocinero", de Alexandre Stern (Editorial Edhasa)

La definición de “omnívoro oportunista” para los habitantes del Neolítico da cuenta del comportamiento de consumo que permitió al aparato digestivo asimilar casi todo lo que existe en el medio ambiente, transformando el entorno para alimentarse mejor. Para el autor, la invención de la cocina es el elemento fundador de la especie humana, por eso, más que homo sapiens, el autor propone el nombre de “homo cucinaris” (hombre cocinero).

La visión de la gastronomía como una progresiva mejora de los alimentos, el intercambio de mercancías, las técnicas de conservación, de cocción y de preservación, iluminan el ingenio humano para mejorar sus condiciones de vida en un medio ambiente hostil que culmina con la revolución industrial y el dominio definitivo del hombre sobre la naturaleza, con todos los problemas derivados.

Oler el mundo

La cocina no es sólo lo que nos llevamos a la boca. Cocinar es encontrar soluciones creativas interactuando con otros seres humanos, dominando las técnicas y también el propio cuerpo. Aromas del mundo (editorial Debate) muestra el funcionamiento de uno de los sentidos más importantes del ser humano, que suele estar relegado por falta de entrenamiento. Y esto es así porque el olfato actúa seleccionando por relevancia, pero hemos modificado de tal manera el medio ambiente, suprimiendo los olores desagradables, que el olfato ha perdido gran parte de su capacidad de distinción. En la prehistoria, el olfato era más importante que la vista, porque permitía distinguir por su olor los alimentos posiblemente dañinos. Poco a poco, esa función desapareció, y con ello toda la inmensa riqueza de detectar las moléculas volátiles que emiten los cuerpos.

"Armoas del mundo", de Harold McGee (Editorial Debate)
"Armoas del mundo", de Harold McGee (Editorial Debate)

Harold McGee es un especialista en química, autor de algunos de los libros más importantes sobre la cocina y los alimentos, y en Aromas del mundo se sumerge en el increíble mundo que se nos mete por la nariz y no siempre somos capaces de detectar. Porque nuestro cuerpo experimenta miles de experiencias sensoriales, pero los olores y los sabores son procesados, gestionados y resumidos por el cerebro. Si dejamos de prestarle atención porque no nos resulta relevante, esas señales quedan flotando como estímulos intrascendentes.

La complejidad del mundo se vuelve fascinante cuando podemos procesar toda esa información: el olfato es más versátil que el gusto y se puede ejercitar como un modo relevante, no sólo de apreciar la riqueza del mundo, sino también enriquecedor de nuestras experiencias, y en esa intimidad de los olores podemos instalar una relación entre uno mismo y el mundo.

McGee nos invita a convertirnos en olfateadores curiosos, entrenando nuestro sistema olfativo para relacionar el olor con el significado y comprender la íntima relación molecular entre cosas que pueden ser distintas, pero oler igual: mango y pis de gato, olores sexuales y verduras. El potencial de goce depende de lo que conocemos, y las experiencias olfativas son una ventana abierta a la intensidad y la riqueza del mundo.

Calorías y sabor: una ecuación saludable

¿Cómo ser crítico gastronómico y no morir de un ataque al corazón? Esta es la clave de lectura de Inteligencia culinaria (Tusquets), el libro de Peter Kaminski, un reputado crítico gastronómico y editor de los libros de Francis Mallmann. Su trabajo lo lleva necesariamente a estar comiendo todo el tiempo, pero chocó con un empecinado problema: no le entraban los pantalones y el médico le sugirió que cambiara de trabajo si pretendía vivir unos años más. Allí comienza la reflexión de este crítico del New York Times sobre lo mal que comemos, aun cuando podemos comer muy bien. A contramano de la dietética que suprime la comida como modalidad para bajar de peso, Kaminiski, reacio a renunciar a las maravillas gustativas, propone una ecuación culinaria resumida en la fórmula “maximizar sabor por caloría” como principio de la inteligencia culinaria.

"Inteligencia culinaria", el libro de Peter Kaminski  (Tusquets)
"Inteligencia culinaria", el libro de Peter Kaminski (Tusquets)

Si comer tiene que ser divertido, despertar el placer por los sabores del mundo tiene que ser una tarea consciente, guiada por el saber elegir. Las sugerencias sobre el buen comer, moderado y atento a la ecuación calórica y gustativa, están matizadas por recuerdos y experiencias culinarias fabulosas, desde la pesca con mosca en los lagos de la Patagonia hasta la visita a restaurantes en los que busca la esencia de la comida como una armonía entre sabor, placer y salud. La ausencia de recetario no mitiga las ganas de ponerse a cocinar siguiendo las sugerencias del crítico.

Imaginación y cocina

Ícono de la cocina argentina, afectuoso producto que recorre todas las geografías nacionales, la empanada merece un monumento. El italiano Pietro Sorba, autor de varios libros sobre cocina argentina, propone en Santa empanada (Editorial Planeta) una compilación de recetas de empanadas para mostrar la variedad inacabable y señalar que, más que un producto argentino, es un patrimonio gastronómico universal. Nada más polémico que una empanada: a pesar de la economía de ingredientes que participan en su realización, siempre son distintas. Los dos modelos que conviven en Argentina, el clásico y el dinámico, sirven para expresar las virtudes de los productos de cada región, y esta compilación refiere recetas de empanadas de lugares tan lejanos y diversos como Sudáfrica, Tanzania o el Tíbet.

"Santa empanada", de Pietro Sorba (Editorial Planeta)
"Santa empanada", de Pietro Sorba (Editorial Planeta)

Es que la empanada, más que una comida, es una forma de ensamblar, conservar, transportar y comer de manera práctica y sin utensilios un alimento básico. Comprender esto es también entender el valor cultural de la comida, y en especial de la empanada, como un cofre de tesoros regionales y saberes antiguos.

“A falta de restaurantes, buenos son los libros de cocina”, decía Baudelaire. La comida se puede disfrutar también en el sillón de lectura. Despertar la curiosidad puede que sea la función del libro Cocina con Harry Potter (Duomo Ediciones), porque las recetas de cocina del mago imaginario no difieren mucho de las serias recetas de La guía de fermentación de Noma, el espacio de René Redzepi elegido como el mejor restaurante del mundo. La receta paso a paso para hacer garum de ternera fermentada no difiere demasiado del pudding preparado por los elfos que Hermione se niega a comer en Harry Potter y el cáliz del fuego.

La lectura de libros de cocina no implica la preparación de las recetas: son un mundo abierto a la historia, los sentidos y, por sobre todo, el placer y la imaginación. La receta de cocina más famosa de la literatura así lo indica: “Lengua partida de víbora / pelambrera de murciélago / pata de lagarto, y ala / de búho, en el cocimiento hiervan fuerte y con burbujas, / y hagan buen caldo de infierno”. Si las brujas del Macbeth, de Shakespeare, proponían este menú, nada nos puede sorprender en la relación entre imaginación y cocina.

Temas Relacionados

  • Libros
Más de Cultura
Estatua de Marco Aurelio, que escribió "Meditaciones", obra fundacional del Estoicismo.

Cultura

Opinión. La filosofía en tiempos de incertidumbre: el boom del estoicismo

Ernestina Godoy
Guanaquerx, el proyecto premiado.

Mirá

Guanaquerx. El proyecto de una artista que estudió en Córdoba gana el Nica de Oro en Ars Electronica 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

Últimas noticias

Tucumán: una niña de 7 años murió asfixiada con un globo días antes de su cumpleaños

Sucesos

Tragedia. Tucumán: una niña de 7 años murió asfixiada con un globo días antes de su cumpleaños

Redacción LAVOZ
Alejo Véliz se sumaría al Canalla para su segundo ciclo

Fútbol

Regreso. Rosario Central cierra otro jugador desde Europa para hacer dupla con Di María

Redacción LAVOZ
Pablo Javkin

Política

La Voz en Vivo. Pablo Javkin sobre el conflicto de Mercado Libre en Córdoba: Es una cuestión política

Redacción LAVOZ

Sucesos

Santa Fe. Violencia de género: detuvieron a un hombre por torturar a su expareja hipoacúsica

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design