“A 10 años de las inundaciones: los ríos no olvidan, los pueblos tampoco” es el lema de las organizaciones sociales y ambientales de Sierras Chicas que llevan adelante diferentes actividades culturales por estos días en el marco de un nuevo aniversario del 15F, la fecha de las inundaciones más grandes que sufrió la región.
“Proponemos actividades que invitan al encuentro, al reconocimiento de ser parte de un mismo entramado, a la celebración de la solidaridad, de la comunidad, del compromiso que se activó entonces y que sigue vigente para transformar y transformarse”, señalan en la difusión oficial.
Las diferentes propuestas buscan hacer memoria de la tragedia que atravesó el corredor el 15 de febrero de 2015, de sus víctimas y también de sus causas: “los daños a las cuencas que hoy continúan con desmontes para negociados inmobiliarios, canteras, autovías, cloacas que pasan por el cauce de los arroyos y más”, apunta la Asamblea del Monte de Unquillo (AMU).
Viernes 14
Este viernes 14 desde las 20 se llevará adelante el Encuentro del Arroyo Serrano, una suerte de vigilia musical en la en Mendiolaza, más precisamente en el polideportivo frente a la Plaza de la Bandera (Av. Tissera y Lantana, barrio El Talar). Estarán Ramiro González, Mariano Saravia, Las Pulseras de Zaguri, y Gustavo Godoy, entre otros. Habrá feria de artesanos y microemprendedores. En caso de lluvia se reprograma para el viernes 28.
Sábado 15
Desde las 19, se realizará un “Encuentro con memoria” en la gruta de la Virgen de Lourdes (calle 6, barrio Los Cigarrales, Mendiolaza) con testimonios de las y los vecinos y música.
Domingo 16
Se plantea la “Plaza solidaria” desde las 18.30 en plaza Alem de Unquillo, evocando aquel primer festival luego del 15F. Se presentan Raly Barrionuevo, Lucre Ortiz, Esquejes, murga Sueño de Locos y otros. En caso de lluvia se traslada al Club Unión.
Viernes 21
Una nueva edición del evento “Cuando el río suena...” en el puente San José de barrio Ñu Porá (Río Ceballos). Desde las 17 con plantación de árboles, colocación del mojón memoria y música en vivo. Estarán Acordeanas, Manu Cabanay, Garba y Keko Garay, entre otros.
Sábado 22
Por la mañana, desde las 9, se lleva a cabo el evento reprogramado en Villa Allende. Se trata de una muraleada colectiva en la plaza de barrio San Clemente (Joaquín V. González esquina Paraná).
Por la tarde, desde las 17.30, se realizará una nueva edición del Carnaval de la Casita Verde. Todo comienza con un desfile desde Plaza Herbera hasta el mencionado espacio comunitario ubicado en barrio Alto Alegre de Unquillo.
Serán de la partida la murga Sueño de Locos, Arriba Sur Candombe y Arlequín. Luego, desde las 19, se presentarán Unkateke, Zoe, Caiquá, Vicerversa, murga Contraflor al resto, el grupo de danza folklórica de Casita Verde, Candombe García, murga Obligades con el pie, Savia Mestiza y La Kokó Cumbia.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.