11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / folklore

A 20 años de su muerte: un documental para entender por qué el Cuchi Leguizamón transformó la música argentina

Estrena este domingo Gustavo Leguizamón creando la tierra realizado por Claudio Koremblit, responsable del desembarco del músico salteño en la Televisión Pública. Un material imprescindible para entender su influencia y legado.

25 de septiembre de 2020,

11:56
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
A 20 años de su muerte: un documental para entender por qué el Cuchi Leguizamón transformó la música argentina
Cuchi y el piano, su gran aliado. Esta es la imagen que eligió Claudio Koremblit para ilustrar el documental.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

"Ahora que estoy comprendiendo que la felicidad es estar sin saco en Buenos Aires, me voy a imaginar que para el año que viene será andar sin camisa". Así se presentaba con su habitual desparpajo Gustavo Leguizamón en una de sus primeras apariciones en la Televisión Pública de la mano de Juan Alberto Badía allá por 1984. Una frase que sirve para resumir esa personalidad tan singular del "Cuchi", en un desembarco tardío aunque largamente merecido para uno de los mayores exponentes de la música argentina.

  • 100 años del Cuchi Leguizamón, un creador que le dio alas al folklore

Autor de verdaderos himnos del cancionero popular como La pomeña, Balderrama y Zamba del carnaval por nombrar sólo algunos, pero sobre todo poseedor de una sensibilidad única que le permitió crear una obra musical que reúne la admirable cualidad de ser considerada sencilla y compleja a la vez, este músico salteño fue, posiblemente, el más influyente y versionado en el folklore argentino.

Con motivo de cumplirse 20 años de su fallecimiento este domingo 27 de septiembre, se estrena un documental titulado Gustavo Leguizamón creando la tierra realizado por Claudio Koremblit, justamente principal responsable de ese arribo a la pantalla que se menciona más arriba, ya que por esos años se desempeñaba como productor del emblemático Badía y compañía.

El filme de casi dos horas de duración se podrá ver durante todo el domingo en el canal de YouTube Archivo Armusa (el cofre repleto de reliquias que administra Koremblit) y contiene material inédito e invaluable sobre esas presentaciones del músico salteño, así como jugosas entrevistas a músicos cercanos y familiares. De hecho, arranca con imágenes del homenaje que le realizaron en Salta en 2015 cuando se inauguró una escultura de su figura y algunos imperdibles testimonios de tres de sus hijos registrados allí mismo.

“Si fuera por lo poco que se conoce de su obra, en definitiva tan sólo las 30 canciones emblemáticas, debería decirte que el objetivo es llamar la atención sobre el costado desconocido del Cuchi”, explica Koremblit acerca del sentido del documental.

Luego completa: “Pero no fue sólo eso, no pude eludir las canciones conocidas porque el archivo las contenía, en los años 80 no lo eran tanto así que quise lograr un equilibrio entre esos dos mundos. Y además tratar de descifrar algunos misterios que no constan en un manual de estilo porque el Cuchi no lo dejó, entonces había que indagar en los depositarios de la memoria más íntima”.

Koremblit se refiere por ejemplo, a esa manera única de componer y de interpretar el piano; a su sociedad compositiva con Manuel Castilla o a su máxima creación, el Dúo Salteño con las magistrales voces de Patrio Jiménez y Chacho Echenique, quien tiene una participación clave en el documental.

Sobre ese homenaje que se planteó en Badía y compañía e incluyó como cantantes a Ángela Irene, Chany Suárez y la cordobesa Liliana Rodríguez, Koremblit recuerda: "Conservo incluso la ficha que le escribí a Juan Alberto con una reseña sobre el Cuchi. Cuando lo vio entrar a Juan Alberto con las partituras de Editorial Lagos que yo le di para que las mostrara y lo escuchó repetir 'Lloraré, lloraré', título de la primera editada, lo miró fijo sin responderle y le dijo: '¿Qué peinado, eh?'. Al toque le preguntó si sabía que era lo que estaba tocando y se generó un momento algo incómodo. A esa altura no sabíamos si era un bochorno de Juan o un chiste salteño, pero el Cuchi enderezó el volante y le contó la historia de la viudita y todo siguió con su magia habitual".

Una anécdota que lo pinta tal cual cómo era al Cuchi y que forma parte de un material que de no ser por el productor y realizador quien decidió conservarlo, hoy no estaría entre nosotros. “El canal borraba casi todos esos registros en aquella época”, advierte.

Proyecciones

Más allá del estreno en el mencionado canal de YouTube, el realizador planea proyectar el documental en distintos lugares del país cuando pase la pandemia. "Se lo propuse a la Biblioteca Nacional hace meses pero aún no me respondieron. Ojalá salgamos de gira y lo proyectemos en todas las plazas del país. Hasta hoy sólo el municipio de Godoy Cruz, en Mendoza, sugirió la idea de presentarlo allá".

Para  cerrar, Koremblit deja un profundo deseo para el futuro. "Los medios públicos deben dejar de estar entregados al mercado. Badía y compañía debería ser una bandera de amplitud y riesgo, la música y los músicos lo necesitan urgente".

Temas Relacionados

  • folklore
  • armusa
  • música argentina
  • Gustavo leguizamon creando la tierra
  • cuchi leguizamon
  • gustavo leguizamon
  • Claudio Koremblit
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design