11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Festival Cosquín 2022

Cosquín 2022: la luna de los consagrados y el broche de oro con El Indio Lucio Rojas

La octava luna del Festival de Cosquín tuvo una nutrida y colorida grilla. Además del salteño, se destacaron La Bruja Salguero, Emiliano Zerbini, Orellana Lucca y La Callejera.

30 de enero de 2022,

15:58
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Cosquín 2022: la luna de los consagrados y el broche de oro con El Indio Lucio Rojas
Lucio Rojas recreó su habitual "patio de tierra" en el escenario mayor de Cosquín. (Foto: La Voz).

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El segundo y último fin de semana del festival de Cosquín 2022 se inició con la expectativa que generan las noches finales de cada edición. Durante la tarde del sábado, la cantidad de autos que partieron desde Córdoba capital con rumbo a Punilla y el incesante movimiento en la ciudad serrana horas antes del comienzo de la octava luna así lo confirmaron.

A las 22, con una plaza ocupada en muy buen porcentaje y con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la tribuna, el tradicional saludo festivalero dio paso a los fuegos artificiales y el público se levantó por primera vez.

La Salamnca Peñas Cosquín

VOS

Cosquín 2022: recorrida y guía práctica con precios, novedades y lo que pasa en las peñas

Andrés Fundunklian

Luego de unas palabras grabadas de Luis Landriscina, llegó el Himno a Cosquín interpretado por el ballet Duartango (de Chaco, ganador del Pre Cosquín en la categoría “conjunto de baile folklórico”). Fue el comienzo formal de la penúltima noche de Cosquín 2022, aunque sus calles ya vivían clima de festival desde temprano.

El Ballet Duartango ganó el Pre Cosquín como conjunto de baile folklórico y pudo bailar el tradicional himno del festival. (Foto: La Voz).
El Ballet Duartango ganó el Pre Cosquín como conjunto de baile folklórico y pudo bailar el tradicional himno del festival. (Foto: La Voz).

Luna de consagrados

El dúo santiagueño Orellana Lucca, Consagración 2016, fue el encargado de romper el hielo con Chacarereando, presente en el último disco del proyecto.

Ese inicio marcó el rumbo del concierto, cuyo repertorio bebió principalmente de Sendas, trabajo presentado en diciembre, con “todas canciones nuevas”, como dijo Manuel Orellana. Se destacaron especialmente la zamba Otoño y soledad, con la participación de la madre de Rodolfo Lucca como bailarina, y la chacarera Amarillos veranos. También la participación del chaqueño Germán Kalber, quien se sumó a cantar El hacedor.

Jorge Rojas Cosquín lluvia

Música

Cosquín 2022: Luciano Pereyra improvisó y Jorge Rojas enfrentó el diluvio en la quinta luna

Andrés Fundunklian

“Está nuestro disco en todas las plataformas digitales”, anunció en medio del show Orellana, con una terminología que todavía suena rara en Cosquín pero que evidencia el paso del tiempo y el aggiornamiento necesario que deben enfrentar los artistas folklóricos de este tiempo.

El dúo santiagueño presentó canciones de su último disco, "Sendas". (Foto: La Voz).
El dúo santiagueño presentó canciones de su último disco, "Sendas". (Foto: La Voz).

“Gracias Cosquín por escuchar las nuevas canciones, gracias por eso”, insistió Orellana antes de que el locutor Claudio Juárez definiera al proyecto como una reunión de “compadres musicales”. Y hablando de reunión, el primer show de la noche fue el que derivó en uno de los momentos más especiales de la noche.

Con Musha Carabajal como maestro de ceremonias a tono con la espontaneidad de la juntada, se gestó detrás del escenario una reunión entre los consagrados presentes en esta octava luna. Lele Lovato, Ariel Andrada (de La Callejera), La Bruja Salguero, Adrián Maggi y El Indio Lucio Rojas. “Aquí está la renovación de la música folklórica”, dijo Carabajal, antes de dar pie a Zamba del cantor enamorado y Mensaje de chacarera.

La juntada de los consagrados durante la presentación de Orellana Lucca. (Foto: La Voz).
La juntada de los consagrados durante la presentación de Orellana Lucca. (Foto: La Voz).

El público de Cosquín, afecto a los encuentros sorpresivos y a los clásicos coreados por toda la plaza, respondió agradecido.

La Bruja, con la lengua afuera

“Que se vaya el bicho”, dijo María Ángeles Salguero, “la Bruja”, al promediar su segunda canción, Salamanqueando. Luego de la reunión de consagrados sobre el escenario, la riojana demostró por qué es una de las referentes femeninas con más presencia en festivales populares.

Con un set en el que no faltaron referencias a su provincia, la artista logró hacer indistinguible una merma en su salud que se hizo evidente en el final. En ese momento, buena parte del público no sabía que Salguero estaba saliendo de un cuadro de Covid-19 que la había dejado en reposo hasta horas antes de su actuación.

En el final de su concierto, Salguero admitió que se volvía "un rato más" a la cama para seguirse recuperando del Covid-19. (Foto: La Voz).
En el final de su concierto, Salguero admitió que se volvía "un rato más" a la cama para seguirse recuperando del Covid-19. (Foto: La Voz).

Luego de invitar a su coterránea Gloria de la Vega (otra “negra riojana”, como definió la cantante), el cierre incluyó una sentida versión de la cueca Juana Azurduy, de Ariel Ramírez y Félix Luna. Antes de cantarla, Salguero dejó en claro uno de los motivos de su militancia (también pidió por los humedales, los glaciares y los bosques): “Las mujeres podemos solas. Mucho tiempo nos dijeron que no, pero podemos solas”.

Al terminar, llegó el aplauso de la platea y la presentación de los locutores. En ese momento, la cantante se sentó e hizo un gesto sacando la lengua afuera. “Me siento y me voy a la cama un ratito más”, dijo sin vueltas. La procesión, en este caso, evidentemente fue por dentro.

Salguero y Gloria de la Vega, la otra "negra riojana" que se sumó al show de "la Bruja". (Foto: La Voz).
Salguero y Gloria de la Vega, la otra "negra riojana" que se sumó al show de "la Bruja". (Foto: La Voz).

Diversidad y calidad

Al filo de la medianoche del sábado pasaron la delegación de Río Negro, en el vistoso segmento de las Postales de provincia, y el dúo sanjuanino Los Videla, que se destacó entre los espectáculos callejeros de 2020 y tuvo su debut en el festival. Los hermanos Noemí y Claudio sacaron a relucir su simpatía cuyana y fueron aplaudidos tibiamente por una platea que empezaba a acusar la baja de temperatura en el ambiente.

En el comienzo de la madrugada del domingo, el santafesino Lele Lovato retomó el desfile de consagrados y se presentó junto a su banda y su endemoniado violín. Aunque muchas parejas siguieron bailando en los pasillos, fue un segmento ideal para la contemplación y la apreciación. Lovato se entregó de lleno a su instrumento y combatió la “oscuridad” que trajo la pandemia. También, compartió la chacarera Difícil será volver, inspirada en los sucesos de los últimos dos años.

Leandro Lovato hizo hablar a su violín en Cosquín 2022. (Foto: La Voz).
Leandro Lovato hizo hablar a su violín en Cosquín 2022. (Foto: La Voz).

“Cuatro cuerdas para un universo de sonidos”, definió uno de los animadores antes de dar paso a uno de los créditos locales de la noche, la coscoína Paola Bernal. Una banda de lujo (moderna y tradicional en el equilibrio justo) y el agregado la presencia de Minino Garay como percusionista durante todo su set, enaltecieron la presentación de Bernal. Su relectura de Qué he sacado con quererte, de la chilena Violeta Parra, para enmarcar y colgar.

Luego de la coreografía tanguera del ballet Duartango (el único en bailar el Himno a Cosquín más allá del ballet Camin en esta edición del festival), Emiliano Zerbini profundizó la identidad cordobesa de la noche con una selección de zambas (con Serrano soy a la cabeza), jotas y chacareras.

Imágenes de la octava luna de Cosquín 2022. (Foto: La Voz).
Imágenes de la octava luna de Cosquín 2022. (Foto: La Voz).

El también riojano por adopción no hizo alusión a su posible retiro de los escenarios pero igualmente fue uno de los artistas más ovacionados de la noche. De hecho, los locutores tuvieron que frenar el giro del escenario circular para invitar a Zerbini a hacer una más a pedido del público.

“Estoy muy emocionado, son 25 años de carrera”, dijo secándose las lágrimas. Antes le había agradecido a la plaza por escuchar con atención y respeto “canciones nuevitas y otras no tan cantadas”. El final, con La firmeza y Arunguita seguramente quedará en la memoria del músico como uno de los momentos más especiales de su trayectoria.

Tramo final: Córdoba presente y el “patio de tierra” del Indio

En la continuidad de la noche, Pachecos también sacó a relucir su raigambre mediterránea y arremetió de entrada con una electrizante seguidilla que incluyó Del norte cordobés, A don Amancio y Chacarera del rancho. Fue el inicio del segmento final de la noche y derivó también en una mayor predisposición de la platea, que ya había pasado el cansancio del comienzo de la madrugada y esperaba por Rojas.

Antes, La Callejera fue otro de los artistas recibidos con honores en una velada, literalmente, para todos los gustos. “Chaco” Andrada demostró su don de anfitrión y se encargó de guiar al público a través de los diferentes momentos de la presentación de su banda, que incluyó la participación de Pachi Herrera en la bella El encuentro y un homenaje al fallecido Néstor “Coco” Gómez (Grito de monte).

Pachi Herrera se sumó al sólido set de La Callejera para hacer "El encuentro". (Foto: La Voz).
Pachi Herrera se sumó al sólido set de La Callejera para hacer "El encuentro". (Foto: La Voz).

Para el cierre quedó el vals Provincia de San Luis. Y ante el gesto inmediato de la platea, llegó “una más” con la saya Soy América.

A esa altura de la noche, sólo faltaba el broche de oro con El Indio Lucio Rojas. Dicho y hecho: cerca de las 2.30, el cantante salteño se adueñó del escenario Atahualpa Yupanqui (se lo vio incluso más seguro que en Jesús María, aunque con una lista de temas casi calcada) y cerró la octava luna con el espectáculo multiestímulo que ya lo caracteriza.

"El Indio", la gran figura de la luna de consagrados. (Foto: La Voz).
"El Indio", la gran figura de la luna de consagrados. (Foto: La Voz).

Soy del monte, La taleñita, Nunca es tarde, A mi pueblo o Una sola voz fueron algunas de las piezas más celebradas del repertorio del Indio, quien invitó a los vocalistas Lázaro Caballero (en ¡cuatro! canciones seguidas) y a Jorge Herrera.

Marca borrada, Celoso no soy y Tómame calentaron todavía más el ambiente, con una platea ocupada aproximadamente en un 70% (no hay datos oficiales que lo certifiquen) pero entregada al fervor. “Agradecimiento eterno a cada uno de ustedes por ver esta plaza así en estos tiempos difíciles”, había expresado minutos antes el cantante.

El cantante Lázaro Caballero, junto a Alfredo y Lucio Rojas. (Foto: La Voz).
El cantante Lázaro Caballero, junto a Alfredo y Lucio Rojas. (Foto: La Voz).

Cerca de las 4, Rojas ya había cumplido con su cometido. En ese momento, los pasillos tomados por los bailarines no dejaban dudas: él es una de las pocas figuras consolidadas en los últimos años capaz de ponerse al hombro una noche de festival. En este caso, estuvo muy bien rodeado por una grilla de alta calidad que quiso instalar clima de renovación. De todos modos, bastó con ver la reacción del público coscoíno en distintos momentos de su presentación para caer en la cuenta de que Rojas ya no es un proyecto, sino una realidad.

Sobre el final, el salteño se extendió presentando a su banda y se despidió con un doblete de lujo dentro de su repertorio: Jurabas tú y De esas que te hacen llorar. Allí, terminó de sellar su lugar como consagrado entre los consagrados. Una plaza de pie en plena madrugada lo despidió con clima de fiesta latente. Todavía había energías para acercarse a alguna peña o, simplemente, perderse por las calles de Cosquín.

"El Indio" cerró su show con su clásica arenga "¡manito, manito!". (Foto: La Voz).
"El Indio" cerró su show con su clásica arenga "¡manito, manito!". (Foto: La Voz).

Más información

El poncho coscoíno, un símbolo lleno de historias que cumple 55 años

Temas Relacionados

  • Festival Cosquín 2022
  • folklore
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design