16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Cosquín 2024

Cosquín 2024: el arrasador show de Peteco Carabajal, la solidaridad del Chaqueño Palavecino y más

La tercera luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024 se vivió entre momentos muy emotivos y otros de crítica y reflexión frente a la situación económica actual que atraviesa Argentina.

23 de enero de 2024,

07:02
Brenda Petrone Veliz
Brenda Petrone Veliz
Cosquín 2024: el arrasador show de Peteco Carabajal, la solidaridad del Chaqueño Palavecino y más
Peteco Carabajal y un solo de violín que sorprendió a todos en el Festival de Cosquín 2024. (La Voz)

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

Este lunes, se vivió a puro fulgor la tercera luna de la 64ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín junto al Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal con su banda Riendas Libres, Facundo Toro, entre otros artistas y números de baile.

Festival Cosquín

Música

Peteco Carabajal encendió la fiesta en Cosquín 2024 con mucho amor y sin polémicas

Brenda Petrone Veliz

La noche se llevó a cabo sin sobresaltos, con mucha chacarera y varios picos emotivos. Uno de los momentos que más sorprendió en la noche fue el potente solo de violín de Peteco Carabajal junto a su banda Riendas Libres. Ese instante tuvo una fortaleza tan singular que le erizó la piel a más de uno y marcó un precedente sin necesidad de mediar palabra alguna.

Al principio, el cantante se mostró nervioso y expectante con la reacción que podría tener la gente tras su última visita a Córdoba. Sin embargo, mientras pasaban los minutos, la gente le mostraba aún más su apoyo con vítores y cálidos aplausos que le permitieron soltarse y jugar más sobre el escenario.

Peteco Carabajal en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
Peteco Carabajal en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

El músico no habló sobre lo sucedido en Jesús María 2024, pero sí dejó una indirecta sobre la canción Perfume de carnaval al resaltar la frase “No quise decirle nada”. Tal y como lo repitió varias veces, Peteco y su familia pasaron página con el tema Villarruel, pero dejaron en claro que seguirán peleando en pos de la cultura nacional.

El tópico en común que hubo entre los artistas que subieron hasta ahora en el escenario de la Próspero Molina fue justamente ese: la preocupación por el desfinanciamiento cultural que promulga la “Ley ómnibus” y el DNU del presidente Javier Milei. Algunos lo dijeron con indirectas, otros lo señalaron fuerte y claro (como el Dúo Coplanacu en la segunda luna coscoína).

El Chaqueño Palavecino: el festejo de sus 40 años en medio de la crisis

Quien se refirió al recorte de manera indirecta fue Oscar Esperanza Palavecino. El salteño se solidarizó, en primer lugar, con la delegación de su provincia, que no pudo presentarse en el festival porque no llegaron a un acuerdo económico con la organización; y en segundo lugar, con la academia de baile El Kakuy, a quienes también le cancelaron su presentación en Cosquín y tuvieron que valerse por su cuenta presentándose en las plazas de la localidad.

El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

El cantante subió al escenario a las 2.30 de la mañana con una fiesta de chacareras para celebrar sus 40 años de trayectoria, pero que se vio algo opacada por la crisis que está atravesando el país. El Chaqueño se mostró preocupado, pero a la vez sintió necesario hacer algo al respecto e invitó a sus hermanos salteños para que bailen durante su show. “Que nunca muera Cosquin, el folklore ni nuestra música”, remarcó emocionado.

Enfundado en su elegante traje negro, el salteño hizo una seguidilla de chacareras sin pausas y acaparó la atención de toda la plaza. Cuando sonó Morir cantando, varios valientes lustraron sus zapatos frente a las cámaras y a la par de los bailarines profesionales que se lucían sobre el escenario.

Para esas horas de la madrugada, la Próspero Molina estaba explotada de gente que no quería perderse la fiesta del Chaqueño, aún cuando se extendiera hasta el amanecer. Al lado de los puestos de comida y bebida, se armó un gran baile entre los artistas que ya habían deslumbrado con sus destrezas sobre el escenario.

El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

En Salta es una mujer morena, el Chaqueño conectó con la gente y caminó a lo largo de la pasarela central, mientras algunos fans se acercaban a él para darle la mano o mostrarle un cartel. Minutos más tarde, el salteño homenajeó a Martín Paz con la canción Mercedes Silvina, de Los Manseros Santiagueños.

Ante la templanza que se asentó en la Plaza, un espectador le pidió al Chaqueño uno de sus grandes clásicos, pero este lo retó y le dijo: “Tranquilo, esto recién comienza”. “Estuve hablando con el intendente y me dijo: ‘te pago el caché doble por cómo está la plaza hoy, tan linda’”, expresó con humor pasadas las 3 de la mañana, a la vez que agradeció a la gente por quedarse hasta el final para verlo.

El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

El show tuvo momentos más álgidos que invitaban al baile y la fiesta y otros más calmos para sentarse, escuchar y disfrutar. La lista de temas siguió con Que me olvides y Tu piel, mi piel, pero ahí la frenó porque retó a su acordeonista porque se había ido del escenario. “¿Sabés cómo le dicen a este? Motor de heladera, porque trabaja cinco minutos y el resto descansa”, bromeó bien ácido.

Entre algún que otro chamamé, un sapucai y más chacareras, Palavecino se autoproclamó “la autoridad máxima” del festival y le pidió a la gente que ocupara las primeras filas que estaban vacías. Luego de causar un alboroto, la música siguió sonando hasta que un joven se subió corriendo al escenario y, cuando llegó al cantante, le pidió que le regalara su pañuelo. “Toma este que tiene mocos”, expresó divertido, provocando la risa de la gente.

El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
El Chaqueño Palavecino en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

Hacia el final del show, el Chaqueño recibió una mención honorífica en manos del intendente de Cosquín, el Dr. Raúl Cardinali, por sus 40 años de carrera. Entre los artistas invitados de la noche, se destacó la participación de el dúo Alma Chaqueña. El cierre se coronó con los clásicos Amor salvaje y La ley y la trampa.

Facundo Toro y Los Nombradores del Alba emocionaron hasta las lágrimas

Previo al Chaqueño, y unos minutos antes de la 1 de la madrugada, Facundo Toro y Los Nombradores del Alba sacaron chispas de colores en la Próspero Molina. La figura de Bien Argentino, la obra de teatro de Ángel Carabajal, trajo el chamamé al festival con su último lanzamiento, Que me quedo que me voy.

La banda, conformada por Facundo Toro, “Nacho” Prado, Lucas Ceraso y Diego Gatica, mantuvo la alegría y el baile de una noche tradicional coscoína. La gente se demoró en encender nuevamente la fiesta que había dejado Peteco, pero con la energía que puso Facundo fue inevitablemente no levantarse nuevamente del asiento a disfrutar. Ni hablar cuando sonó el tema Candombe para José.

Facundo Toro en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
Facundo Toro en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

Más adelante, el cantante pidió que la gente prendiera las luces de sus celulares y generó uno de los momentos emotivos de la noche. Con tiernas palabras y señalando al cielo, Facundo homenajeó a su papá Daniel Toro y fue ovacionado con lágrimas en sus ojos. Citó una poesía de su papá e interpretó Zamba para olvidarte junto a su nueva formación.

Facundo Toro en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
Facundo Toro en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

Con Chacarera del rancho, Facundo y Los Nombradores pusieron a los bailarines en el centro de los pasillos para finalmente retirarse con un último versus de esa zamba que estruja corazones.

Promediando la 1.30, Los Videla ocuparon el escenario y arrancaron la celebración de sus 20 años de trayectoria. Los sanjuaninos pidieron un grito cuyano y siguieron con un repertorio lleno de canciones de su tierra. Luego le siguieron Los Díaz Pasan Volando con un homenaje a Coco Díaz y un saxo que irrumpió maravillosamente entre los instrumentos tradicionales que suelen escucharse en el festival.

La previa: Orellana Luca trajo la chacarera y Silvia Lallana homenajeó a las cordobesas

La tercera luna coscoína comenzó a las diez en punto con el clásico grito de “Aquí Cosquín”. El ballet oficial del festival llenó la plaza de color, fuerza, profesionalismo y encanto. Mientras sonaba la nueva versión del Himno a Cosquín, la gente buscaba su lugar entre las butacas, pero la noche era muy joven y la Próspero Molina aún tenía lugares vacíos.

Cosquín 2024

Música

El Himno a Cosquín, renovado: cómo se gestó la nueva versión pensada para los bailarines y con voces femeninas

Andrés Fundunklian

Minutos más tarde, Orellana Lucca subió al escenario junto a toda su banda y, al segundo tema, ya tenía al público encendido. Algunos se animaron a calentar sus cuerpos en la jornada fresca y se tiraron unos pasos en los pasillos de cemento. Solos de percusión y hasta un grupo de bailarines acompañaron al dúo y sus músicos y, entre chacarera y chacarera, la fiesta se fue activando poco a poco.

Cerca de las 23, Silvia Lallana tomó la posta y mantuvo el fulgor que habían dejado los santiagueños. La cantautora invitó a varias artistas al escenario, entre ellas a Paola Bernal, Juan Sans y Marian Pellegrino (con esta última cantó Abrazado al viento, una hermosa vidala de su autoría).

Ballet oficial del Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)
Ballet oficial del Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2024. (La Voz)

“La sabiduría no se extingue, simplemente espera el momento para florecer”, expresó Silvia con una gran sonrisa, a la vez que celebró a todas las artistas mujeres de Córdoba.

La cantante pasó por varios géneros mientras el fresco descendía lento sobre el Valle de Punilla. Fue una de las 10 artistas femeninas de esta edición, que reunió a muchas más que años anteriores. Lallana cerró su show con Resistiendo, canción de Teresa Parodi.

Otra de las artistas mujeres de la velada fue Milena Salamanca que, con encanto y belleza, tomó los cuerpos que se habían activado con la fiesta de Carabajal y los meció con suavidad bajo bellos acordes folklóricos.

Poesía y baile en Cosquín 2024

La poesía también se hizo un espacio en la plaza. Leando Cale leyó una hermosa producción y así representó al Patio de Poetas y a todas sus actividades culturales que año a año se mantienen firmes y resistiendo.

Minutos más tarde, la delegación tucumana se abrió paso en el escenario con elegancia y frescura. Familiares y amigos de las y los bailarines se pusieron de pie orgullosos y le hicieron el aguante con mucho amor. El malambo de las mujeres partió el piso del escenario y el tango de los músicos enganchó al público entre las cuerdas de sus violines. Un rapero hizo un freestyle para el cierre y así le imprimió novedad y juventud a la presentación.

En la previa del Chaqueño, Adrián Maggi también llevó poesía al Cosquín, pero esta fue más fuerte, potente y de protesta. El cantante dijo las palabras justas en contra la situación económica que azota el país. “Si el pueblo es ignorante, más fácil se lo maneja”, expresó.

Mientras charlaba con la gente, contó que superó el cáncer, pidió una Ley de Folklore para las escuelas y se mostró preocupado por la ola de cancelaciones de festivales: “No estamos pasando un buen momento, pero el pueblo necesita de los festivales. Tenemos que acostumbrarnos a ser felices con lo que tenemos”.

La gente lo aplaudió con con fuerza y gritó a favor de sus dichos más potentes a favor del pueblo, la cultura y los trabajadores. Si bien quiso cerrar con El cantor debe ser libre, el público no lo dejó irse, así que contó una emotiva historia de Navidad y, al borde de las lágrimas, dejó el escenario muy contento.

Más información

Cosquín 2024 empieza a cantar: 10 momentos imperdibles y la info que hay que saber

Cosquín Folklore 2024: lo mejor de las noches coscoínas

La Voz estuvo presente en la edición número 64 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín para mostrarte el todo lo que hay detrás de este fabuloso evento. Los tradicionales carteles, la música, el baile, los platos que más salieron y todos los detalles de una noche mágica coscoína.

Temas Relacionados

  • Cosquín 2024
  • Peteco Carabajal
  • Chaqueño Palavecino
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Esther Goris

Escena

Entrevista. Esther Goris, sobre Interviú, la obra que trae a Córdoba: Yo no soy diva; al contrario, soy una trabajadora

Ignacio Perotto
Museo Dionisi en la ciudad de Córdoba.

Opinión

Cultura. Los museos: barcos para navegar un tiempo de cambios

Pancho Marchiaro
Javier Milei y Luis Caputo celebran el freno de la inflación.

Editorial

Economía. Inflación en baja y nuevos desafíos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 16 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design