08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Rock

Daniel Buira revisa la obra central de Los Piojos en Ritual 87: “Respondimos a una necesidad de época”

Junto a Micky Rodríguez, el baterista recrea el sonido primal de la banda, clave en el rock nacional de los ‘90. Habla de esa retrospectiva y de su prédica social con La Chilinga.

17 de agosto de 2023,

10:24
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Daniel Buira revisa la obra central de Los Piojos en Ritual 87: “Respondimos a una necesidad de época”
Daniel Buira, sonriente en reciente set de Ritual 87. (Gentileza Matías Calderón)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

El baterista Daniel Buira fue miembro fundador de Los Piojos, una de las bandas más trascendentes del rock argentino de los ‘90, tanto por convocatoria como por el modo en que la generó.

En este último punto vale reivindicar el carácter infeccioso del grupo bonaerense, que en sus años tempranos amalgamó pulsión stone con rítmica rioplatense mientras Andrés Ciro Martínez, su cantante y letrista, ofrecía precisas polaroids suburbanas. Todo, en el contexto de un menemismo mostrando todo su poder corrosivo.

Bueno, la cuestión rioplatense de este asunto corrió por cuenta de Buira, quien luego llevó al colectivo percusivo La Chilinga el sustento de hermandad barrial que Los Piojos mantuvieron hasta que se convirtieron en gigantes.

Junto a su ex compañero Micky Rodríguez (bajista), Daniel Buira recupera la vibra de aquellos early years en Ritual 87, nombre que remite a cómo denominaban Los Piojos al encuentro extasiado con su público y año en que se produjo el chispazo inicial entre los miembros del grupo.

“El nombre tiene que ver con nuestro Ritual y con el ‘87, que es el año en que empezamos”, confirma Buira en contacto con VOS.

“Empezamos Pity (Fernández, guitarrista), Micky (Rodríguez, bajista), un chico que se llamaba Juan (Villagra, guitarrista) y Lisa Di Cione (pianista). Conocí a Pity en la secundaria del colegio Rivadavia. Él me presentó a Micky y en la fiesta de primavera tocamos La Bamba. A partir de ahí, empezamos a tocar juntos y nacieron Los Piojos. En esa primera formación cantaba Diego Chávez; y así fue hasta que en el ‘89 entró Andrés (Ciro Martínez)”, añadió.

Archivo imperdible: cuando Ciro Martínez arriesgaba su vida “surfeando” los trenes del Conurbano

Música

Archivo imperdible: cuando Ciro Martínez arriesgaba su vida “surfeando” los trenes del Conurbano

Noelia Maldonado

–¿Cómo llegás al candombe y a la música rioplatense? ¿Eso te permeó primero a vos o a otro compañero?

–Entra en el primer disco con las tumbadoras; más precisamente en el tema A veces. Creó que se me reveló en el viaje a Francia del ‘91 (N de la R: Los Piojos fueron invitados por una organización de los suburbios de París que luchaba contra los skinheads), que hicimos antes de sacar Chac Tu Chac (1992). Ahí me encontré con las percusiones y los tambores africanos que me dispararon una sensación inolvidable, mediante la cual entendí que había que tocar tambores para entender la batería. Eso de tocar en el piso, debajo del escenario. De empezar arriba y terminar abajo, en todo caso. Además entendí que esa cuestión también tenía que ver con nuestro folklore. Por otro lado, de pendejo escuché mucho a Jaime Roos y a Rubén Rada; ellos me formaron en ritmos de rock candombe, que luego pude meter en la banda. Mis compañeros de Los Piojos fueron determinantes, ya que aceptaron que esa visión se filtre en nuestras canciones.

–Al momento de hacer retrospectiva, siento que La Chilinga fue fundamental en la popularización del candombe de fines del siglo pasado a hoy. ¿Lo considerás así?

–La Chilinga nació en el ‘95. Estábamos grabando Ay ay ay (1994) y hubo una necesidad mía de grabar mucha rítmica y tambores, necesitaba volcarla en algún lado. Entonces, pensé en armar un ritmo bien rioplatense para filtrar en alguna canción de Los Piojos. Ese fue el contexto creativo de Verano del ‘92, que es un reggae que convertimos en algo milonguero. No quería que suene brasileño ni latino de otro lugar; no, quería que fuera bien rioplatense, bien del sur. Así nació la rítmica de Verano del ‘92, que justamente es un ritmo que se enseña en el primer capítulo de La Chilinga. Bueno, logré eso, pero mis necesidades expresivas en ese punto trascendían a Los Piojos, por ese armé el grupo. La Chilinga aportó (y aporta) una investigación muy grande a lo que es el ritmo argentino contemporáneo y revaloriza los ritmos afroargentinos, que fueron muy descuidados.

Daniel Buira dice que La Chilinga fue la primera escuela de percusión que apareció por entonces: “No había nada en Buenos Aires. Recuerdo que casi no había instrumentos de percusión en las casas de música. Tenía que buscarlos en Brasil, Uruguay o Colombia. Apenas había cosas de murga, pero el género estaba recomenzando. No se lo valorizaba ni se lo cuidaba, todo lo contrario. Era la época de Menem”.

Daniel Buira y Micky Rodríguez, "la" base de Los Piojos. (Gentileza Matías Calderón)
Daniel Buira y Micky Rodríguez, "la" base de Los Piojos. (Gentileza Matías Calderón)

“Nace esta escuela de percusión con el objetivo de que todo el mundo pueda tocar un tambor”, suma a la hora de hablar de fundamentos.

Y precisa: “La idea era que la gente blanca pueda tocar un tambor, que la familia pueda tocar un tambor. El propósito era rescatar el ritmo por detrás de nuestro caminar, nuestro hablar, de nuestro sentir… La Chilinga trajo de vuelta todo eso. Hizo que resurja nuestra rítmica. Si hoy hablamos de ritmo argentino contemporáneo, La Chilinga jugó un papel fundamental”.

El sustento pedagógico y social de La Chilinga, según Daniel Buira

–¿Cómo armaste la dimensión pedagógica del proyecto?

–La parte pedagógica tuvo que ver con un proyecto de integración social, de sentido de pertenencia. De haber generado un espacio en el que la gente se agrupe para tener un proyecto artístico común. Para que la gente te aplauda y para que vos aplaudas a la gente. Por medio del arte popular y el tambor se genera una armonía que vuelve más lindas a las personas y valioso al proyecto que la contiene. La construcción colectiva que a veces se desvaloriza, eso. La salida está en los proyectos colectivos. Si no estás vos participando, el todo se resiente. La Chilinga tiene un programa anual con objetivos, pero la búsqueda es un trabajo social que, a su vez, redunde en un espectáculo que se recrea en plazas, colegios y hospitales. Música por amor al arte, algo que no suele estar tan preciso. No hay que comprar entradas en este caso.

Manu Martínez en un fragmento del videoclip de "Fotos del ayer", la canción que abre su primer disco (Gentileza prensa).

Música

Manu Martínez: Yo no hago lo mismo que mi papá

undefined

–¿Y cómo perfilaste su sustancia militante - social?

–Los ideales son claros, los derechos humanos como punto de partida. Y poner los tambores al servicio de las cosas por las que tenemos que pelear. Madres, Abuelas, H.I.J.O.S., con ellos estuvimos juntos toda la vida. Siempre con los colegios del estado, con los guardapolvos blancos. Siempre defendiendo a los docentes, a los médicos de los hospitales, siempre defendiendo a los jardines de infantes, a los barrios. Hacemos ollas populares, juntamos ropa… Y ese es nuestro objetivo. Son logros que se llevan para toda la vida.

View this post on Instagram

A post shared by ʟᴀ ᴄʜɪʟɪɴɢᴀ ᴘᴇʀᴄᴜꜱɪᴏɴ (@lachilinga)

–Es imposible pensar la música popular argentina de los ‘90 al margen del corpus que forman “Chac Tu Chac”, “Ay ay ay”, “Tercer Arco” y “Azul”. ¿Cómo ves a esas obras desde hoy? ¿Sentís que dan cuenta de un signo de época?

–Esos discos “son” Los Piojos. Participé en estos discos, son una marca, un estandarte. Representan una forma de vida, de juventud. Un momento social en el que era impensable conseguir un respaldo de tanta magnitud. Lo buscamos en comunión con la gente. Cantando todos juntos, cuidando al público, tratando de brindar precios populares. Con las canciones de esos discos dejamos un mensaje relevante para el mañana. Si Los Piojos nacieran hoy, no sé si tendrían el éxito que tuvieron porque fueron una respuesta a una necesidad de esa época.

–¿Quedaste en paz con Andrés Ciro Martínez si es que alguna vez se rompió algo con él?

–Siempre tuvimos buena relación. Supimos cuidar el vínculo y supimos ver por qué hubo tanta amistad… Discutimos mucho cuando estábamos juntos, pero lo hicimos por los dos queríamos lo mismo: cuidar a Los Piojos y llevarlos a mejor puerto. Seguimos teniendo buena relación. Deseo lo mejor para él, cuando le va bien me pongo muy contento. Y ahora en Ritual 87, con Micky nos sentimos felices porque volcamos nuestras bases, las podíamos volver a traer ante mucha gente que no las escuchó tocadas por nosotros. Cuando me fui de Los Piojos, aquellas bases no sonaban en el vivo del grupo como yo las sentía. Bueno, ahora sí.

–Como artista consustanciado con el devenir social te pregunto: ¿por qué creés que en los barrios populares se vota a Javier Milei?

–Es un momento del país raro, que no estoy disfrutando. No hay algo con lo que pueda sentirme cómodo. Siento que la salida es la que marca un proyecto como La Chilinga y que, en ese contexto de creación y armonía, salgan nuevos políticos. “Hacé lo que tengas que hacer, hacelo bien y no te cruces de vereda”, ese es mi consejo. Va por ahí.

En vivo

Ritual 87 se presentará este jueves 17 de agosto en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651). Los organizadores citan a las 20. Entradas en alpogo.com, desde $4.500.

Más información

Ciro contó por qué sigue enojado con Piti Fernández y descartó la vuelta de Los Piojos

Temas Relacionados

  • Rock
  • Discos
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design