31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Tiny Desk

El fenómeno Tiny Desk se expande y rompe fronteras: cómo fueron las experiencias argentinas

Los populares miniconciertos que se viralizan desde YouTube comenzaron una nueva etapa en pandemia desde otras locaciones. Los casos de Sofía Rei y del dúo sanjuanino Cande y Paulo, que llevó la música de Spinetta al ciclo.

11 de junio de 2021,

21:40
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
El fenómeno Tiny Desk se expande y rompe fronteras: cómo fueron las experiencias argentinas
La argentina Sofía Rei en plena sesión de "Tiny Desk at Home", presentando al santafesino Leo Genovese.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Las apariciones recientes de C. Tangana, Dua Lipa, Sting y Ozuna (por nombrar algunas de las más resonantes) en las sesiones de Tiny Desk Concert no sólo le dieron una vuelta de rosca a esta propuesta que ya es un gran clásico de la música contemporánea, sino que redefinieron absolutamente la noción de presentaciones musicales en esta época de pandemia que nos toca atravesar desde hace más de un año en todo el planeta.

Este proyecto, surgido en 2008 en los estudios ubicados en Washington DC de NPR Music, la emisora musical de la radio pública de Estados Unidos, y motorizado como una iniciativa del reconocido presentador Bob Boilen y del productor Stephen Thompson, nació con la idea de presentar minishows en versión íntima y despojada de artistas emergentes.

Con los meses, el espacio fue ganando adeptos y mostrando también a grandes figuras en este particular formato de “conciertos en el escritorio pequeño”, tal como lo indica su nombre. Además de hacer referencia al escritorio de Boilen, que está ubicado como única escenografía junto a una biblioteca, también se refiere a la antigua banda del presentador, llamada Tiny Desk Unit.

Con más de 1000 presentaciones de todo tipo de artistas y un número cercano a los seis millones de suscriptores en su canal de YouTube, la propuesta se convirtió en un verdadero fenómeno de la música global: difícilmente hoy en día algún músico diría que no a la invitación de participar en esta maravillosa iniciativa.

“La verdad es que fue llevar un poquito de México a un espacio con proyección internacional. Ha sido muy grato ver la cantidad de visualizaciones que tiene y cómo la gente lo disfruta”, le dijo Natalia Lafourcade a VOS en una entrevista reciente sobre su celebrada participación en el ciclo, que, con 20 millones de reproducciones, está entre sus videos más vistos de YouTube.

Vuelta de rosca

Cuando parecía que la pandemia también haría añicos esta genial idea, la posibilidad de empezar a grabar en las casas de los artistas primero y luego en otras locaciones elegidas por ellos mismos abrió una puerta impensada. La gran calidad audiovisual de la propuesta, un sello distintivo de Tiny Desk, se incrementó aún más y la vara de este formato de sesión en vivo que tanto creció por la imposibilidad de hacer shows con público cobró otra dimensión.

De esta manera, John Fogerty se presentó desde el living de su casa junto con sus hijos y hasta tocó algún inoxidable clásico de Creedence, lo mismo hizo Sting pero sólo con su guitarra y con el africano Shirazee como invitado especial o Lenny Kravitz en su mansión de Bahamas.

Infinitas posibilidades

Pero esta nueva etapa también le abrió la puerta al resto del mundo: desde C. Tangana organizando una cautivante guitarreada flamenca en la casa Carvajal junto con históricos del género hasta latinoamericanos como Carlos Vives, Ozuna y Karol G, entre los más destacados de este lado del mundo.

Todo es posible en este nuevo y revolucionario formato, rebautizado como Tiny Desk at Home. Y en esas infinitas posibilidades, artistas argentinos ingresaron en la consideración y también sorprenden al mundo con su música.

En rigor, ya existían algunas participaciones de coterráneos en la época del estudio de radio con la clásica biblioteca de fondo. Tal vez la más recordada es la de Juana Molina, publicada en junio de 2014 y presentada por Boilen en la descripción del video como un “enorme alma creativa”. “Nadie más hace una música que suene como esta”, agrega con mucha razón.

Antes de Juana, la cantante de tango María Volonté (diciembre de 2011) y la experimental Sofía Rei (febrero de 2014) habían tenido el honor de formar parte de esa etapa.

También participó Juan Martín Medina como invitado especial de Julieta Venegas en una sesión publicada en mayo de 2011. El vientista cordobés fue parte durante muchos años de la banda de la cantante mexicana y en esa oportunidad la acompañó en un dúo bien intimista.

Sello argentino

Precisamente la mencionada Sofía Rei fue una de las elegidas para este nuevo formato At Home: la sesión se grabó en el departamento de la cantante en Brooklyn, Nueva York, ciudad en la que está radicada desde 2005.

“Fue en el contexto del Global Fest, un festival de world music que se hace todos los años acá. Como no se podía realizar en el teatro por la pandemia, se asociaron con Tiny Desk para que los 12 artistas se presentaran de esta forma”, le cuenta a VOS Rei, quien comenzó a los 9 años en el Coro de Niños del Teatro Colón y en 2001 se mudó a Boston para formarse y comenzar así una gran aventura con la música.

“Fueron experiencias muy diferentes, no sólo por el lugar, sino por la propuesta artística”, aclara sobre sus dos participantes. “El primer Tiny Desk tiene una historia muy curiosa porque íbamos a tocar como cuarteto, pero a último momento se enfermó Jorge Roeder, un bajista de Perú con el que trabajo mucho, y tuvimos que tocar a trío sin ensayo previo: a partir de eso, nos fuimos de gira con ese trío durante varios años”, recuerda, mientras se escuchan las infaltables bocinas de fondo del paisaje sonoro neoyorquino.

En esta segunda instancia, Rei aprovechó para presentar las canciones de Umbral, su interesante quinto disco en el que fusiona la electrónica con el folklore latinoamericano y que justamente se publicó el pasado viernes en todas las plataformas.

“El proyecto surgió hace unos cinco años, cuando me fui de viaje al Valle del Elqui, en Chile. Me había llevado mis equipos para grabar, así que comencé a registrar algunas canciones que ahora finalmente vieron la luz”, explica sobre estos tracks en los que los efectos vocales y los loops tienen gran protagonismo, algo que ya había mostrado en El Gavilán (2017), su singular disco homenaje a Violeta Parra.

Consultada sobre los requerimientos de la producción de Tiny Desk, una cuestión que suele despertar cierta intriga entre sus seguidores, aclara: “Lo único que piden es que haya un escritorio pequeño (risas). Y desde Global Fest nos pedían que hubiera un globo terráqueo, que finalmente me prestó una vecina. Eso sí, realizan un minucioso trabajo de posproducción en la edición de imagen y audio”, remarca, dando una de las claves que explican el gran nivel técnico de los conciertos.

También revela cuáles son sus sesiones favoritas de Tiny desk: “El primero que me sorprendió es el de Adele, hace muchos años. Me encanta ver cómo se desenvuelven esos artistas tan reconocidos fuera del escenario en esa intimidad y en ese formato ‘desarmado’. Creo que eso es una atracción para mucha gente. Otros que me gustaron son el de Buika; el de Lizzo; Lianne LaHavas, que hizo dos, y uno reciente de Jacob Collier, que está buenísimo”.

Sofía Rei junto a su banda en la intimidad de su departamento. Foto: gentileza de la artista.
Sofía Rei junto a su banda en la intimidad de su departamento. Foto: gentileza de la artista.

Quien acompaña a Rei en la sesión y en este proyecto reciente es Leo Genovese, músico de Venado Tuerto y también radicado desde hace 20 años Nueva York, quien además forma parte de la banda de Residente. En sus últimas visitas a Córdoba, Genovese tocó en Villa El Libertador junto con la banda local La Cruza y brilló en el Festival de Cosquín en dúo con la salteña Mariana Carrizo.

Yo también lloré: Leo Genovese, el argentino detrás de la versión "cuarentena" de René

Música

Yo también lloré: Leo Genovese, el argentino detrás de la versión "cuarentena" de René

Andrés Fundunklian

De San Juan al mundo

La otra gran aparición “argenta” en Tiny Desk at Home es la de Cande y Paulo, quienes tienen el mérito de ser los primeros en registrar en nuestro país una sesión para el histórico ciclo. Fue grabado en el Teatro del Bicentenario, de San Juan, se publicó a principios de mayo y ya superó las 150 mil reproducciones.

De hecho, fue en este mismo lugar y con una versión similar de Barro tal vez, el himno de Luis Alberto Spinetta, desde donde el dúo sanjuanino se volvió viral hace tres años, acumulando más de 12 millones de visitas en YouTube.

Todas esas notables versiones que la cantante y contrabajista Cande Buasso y el pianista Paulo Carrizo interpretaron para Tiny Desk (además del Flaco versionan a Leonard Cohen y a Rodrigo Amarante, entre otros) forman parte de su álbum debut que, al igual que el de Rei, se publicó el pasado viernes 4. Lanzado por el prestigioso sello Decca Records, se grabó en Los Ángeles bajo las manos del productor Larry Klein. Grandes muestras de que la buena música puede abrir todas las puertas.

Temas Relacionados

  • Tiny Desk
  • Tiny Desk Concert
  • Tiny Desk Concert al Home
  • C Tangana
  • Sofia Rei
  • Cande y Paulo
  • Juana Molina
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

Últimas noticias

Aniversario de la Fundación Mediterránea

Política

Estrategia. Nuevo frente electoral de gobernadores: para el Gobierno, la discusión será “en las urnas”

Redacción LAVOZ
Convento San Alfonso

Ciudadanos

Villa Allende: el bello Convento San Alfonso cumple 90 años

Nicolás Sosa Tillard
Nueva medida de Arca para compras hechas en la plataforma Shein

Ciudadanos

Puerta a puerta. Alerta para usuarios de Shein: Arca bloqueará las compras si no se cumple con un nuevo requisito

Redacción LAVOZ
Los efectos del "pipazo" en Córdoba relatados por una especialista del Hospital de Urgencias.

Sucesos

La Voz En Vivo. Qué es el “pipazo”, la droga que está causando estragos en Córdoba capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design