12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Cosquín Rock

Festivales de verano: cómo es el balance en medio de la crisis y por qué fueron caja de resonancia política

Los festivales de verano estuvieron teñidos de reclamos políticos, y Cosquín Rock quedó en el medio de los cruces entre Javier Milei y Lali Espósito. Desde las organizaciones hablan de una buena asistencia y de derrame económico.

18 de febrero de 2024,

16:33
Noelia Maldonado
Noelia Maldonado
Festivales de verano: cómo es el balance en medio de la crisis y por qué fueron caja de resonancia política
Momentos destacados de la primera noche del Cosquín Rock 2024 en Santa María de Punilla. (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

4

Fútbol

Mercado. Empezó la depuración en Talleres: los primeros nombres que dejarían el club y las búsquedas

5

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

En medio de la crisis política y económica que atraviesa el gobierno de Javier Milei, los festivales cordobeses se transformaron en una caja de resonancia para los artistas que expresan públicamente sus opiniones críticas sobre el libertario, incluso desde antes que se transformara en presidente.

En combinación con eso, y por su pelea con las provincias, Milei puso el foco en Córdoba y asestó el fin de semana pasado varias declaraciones contra el festival Cosquín Rock, con la intención de criticar al gobierno de Martín Llaryora.

Las primeras opiniones fueron en las redes, durante el inicio día del festival, con las que puso en duda los fondos con los que se lleva adelante; y más tarde, contra Lali, una de las figuras centrales del evento.

Al principio, cuando Milei habló sobre los U$S 4 millones que costó Cosquín Rock, José Palazzo, productor del festival, le respondió que el dinero provenía de empresas privadas y –con cierta ironía– le pidió al Presidente que no se preocupara porque los artistas estaban en libertad.

Y tal fue esa libertad que Lali le dedicó en el festival una canción a los “vendepatria” y “odiadores”, y cambió una letra para ironizar sobre si vive del Estado o no. Al día siguiente, el rapero Dillom reversionó la canción Sr. Cobranza de Las Manos de Filipi para apuntar contra Luis Caputo (la canción original, un clásico de la protesta en los ‘90, apuntaba contra Domingo Cavallo) y la banda mejicana Molotov también le dedicó Gimme tha Power a la situación argentina y dijo que “la patria no se vende”.

Lali en el Cosquín Rock 2024. (Captura)
Lali en el Cosquín Rock 2024. (Captura)

Escalada política

Pero las cosas no quedaron ahí. Como ocurre siempre con Milei, el conflicto escala cada vez que tuitea en las redes o hace declaraciones públicas.

El miércoles por la noche, en una entrevista grabada para La Nación+ en Casa Rosada, reiteró sus agresiones contra Lali y habló de nuevo sobre el festival: “Córdoba hace el Cosquín Rock, que es privado, pero en subsidios les da a los artistas más de $ 1.000 millones. Entonces, todos los artistas que estuvieron ahí, por ejemplo, Lali ‘Depósito’, cobraron del Estado”.

José Palazzo dijo en sus redes que le iba a responder nuevamente a Milei, pero ante la consulta de este diario, prefirió no pronunciarse al respecto.

En paralelo, distintos artistas de la música, del cine y de la televisión salieron a apoyar a la cantante, e incluso el colectivo Actrices Argentinas emitió un comunicado en el que denuncia que el Presidente intenta silenciar a aquellas voces que se manifiestan contra la “misoginia, el hambre y el ajuste”.

Así, lo ocurrido en Cosquín Rock se suma a lo que el mes anterior había protagonizado Peteco Carabajal en Jesús María y a la respuesta cantada de Abel en el Festival de Peñas de Villa María: “La cultura es la sonrisa que acaricia la canción/ Y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no/ Solamente alguien que quiera/ Que tengamos triste el corazón/ Ay, ay, ay, que se va la vida/ Más la cultura se queda aquí”.

La cultura sentó postura en los festivales de verano y no se mantuvo al margen de la actualidad.

El Estado y los fondos

Consultado sobre la polémica por los fondos, el presidente del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, Juan López, dijo a La Voz que, por una cuestión del mandato de su estatuto, no puede emitir opinión política.

Pero luego agregó: “Sí puedo decir que hay que agradecer al Gobierno de la provincia por el apoyo, no solamente en el esponsoreo, sino el apoyo constante a la hora de ver las necesidades. No hay que verlo como un gasto publicitario, sino como una inversión, porque con ese apoyo se incentiva el turismo en todas las localidades que han estado a pleno. Eso ha repercutido en la economía de toda la región. Los aportes son inversiones para incentivar el turismo”.

Y cerró: “En cuanto a la Nación, desde hace años no recibimos un peso. Desde las últimas derrotas electorales del gobierno anterior en nuestra provincia, cortaron todo tipo de apoyo hacia Córdoba”.

Jesús María 2024: La Konga en el festival de este año de doma y folclore 2024. (La Voz)
Jesús María 2024: La Konga en el festival de este año de doma y folclore 2024. (La Voz)

En el mismo sentido se pronunció Marcos Bovo, secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones institucionales de Villa María, quien habló de la cultura como un derecho y como generadora de empleos genuinos. De allí que la Municipalidad de esa ciudad lleve adelante el evento del Festival de Peñas.

En ese sentido, Bovo destacó que todos los festivales que se hicieron en la ciudad (y los que se están por hacer), incluidos el de Peñas, son parte de la idiosincrasia local y de la economía.

Cosquín Rock: Lo mejor del Paraíso Fernetista en fotos

Espacio de publicidad

Cosquín Rock: Lo mejor del Paraíso Fernetista en fotos

Fernet Branca

Algunas cifras del verano: Cosquín Rock

La provincia de Córdoba tiene 302 fiestas y festivales regionales de distintas características, según el registro que hizo el gobierno de Alberto Fernández a través del ya desparecido Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Luego de un año complicado por los vaivenes políticos, en el que las programaciones se demoraron y algunas festividades como las Colectividades modificaron su formato, los festivales cordobeses se llevaron adelante contra viento y marea.

Así, resultó indisimulable que la crisis social, económica y política del país pegó fuerte en todos ellos. Y empezando por el final, Cosquín Rock no fue la excepción a la regla.

El mastodóntico evento serrano tuvo menos asistencia que la histórica edición anterior (en la que las localidades se agotaron, por primera vez, de manera anticipada), y además el impacto se redujo en la localidad anfitriona y en ciudades aledañas.

El “No hay plata” pasó de ser una bravuconada verbalizada por el Presidente e institucionalizada en redes sociales por sus seguidores a una realidad pasmosa, dentro y fuera del predio.

Lali Espósito

Música

Cosquín Rock 2024: momentos más destacados de un festival de alta calidad y afectado por la crisis

Redacción VOS

Con la propensión a ver “el vaso medio lleno”, Cosquín Rock 2024 dejó buenas sensaciones, con un sabor acorde con la programación diversa y por demás atractiva que desarrolló en Santa María de Punilla los pasados sábado y domingo. Se calcula que cada día hubo unas 45 mil personas.

A través del Instituto Cultura Contemporánea, Cosquín Rock realizó (como todos los años) un estudio sobre el impacto que tiene el festival.

Esa primera “foto” dice que el festival movilizó $ 21 mil millones. Según indicaron desde la organización, el volumen total se construye de la suma que invirtió la empresa organizadora y los consumos del público, tanto adentro como afuera del predio.

“El festival no sólo genera empleo e ingresos durante su realización, sino que también impulsa de manera cabal la transformación turística en la región anfitriona”, asegura el comunicado.

Entre los asistentes encuestados, el 33% dijo que sus vacaciones fueron exclusivamente ir al festival (35% de las personas se quedaron más de tres días en la zona).

Esa misma encuesta asegura que el 46% llega desde el resto del país, mientras que la cifra de extranjeros es del 5%.

Cuando se pone la lupa sobre la crisis, el 50% de los asistentes al Cosquín Rock dijeron haberse achicado económicamente con respecto otras ediciones. El 31% se ajustó en sus consumos; el 8%, en el tipo de alojamiento; un 8%, en cantidad de días de estadía, y el 3%, en el tipo de transporte que usó para llegar.

En lo que hace al apoyo por parte de grandes marcas, esta edición de Cosquín Rock volvió a ser muy exitosa. Fernet Branca (main sponsor), Quilmes, YPF, BBVA, Coca Cola y Ford volvieron a enrolarse entre los principales sponsors, encabezando una lista que también incluyó a Star+ (responsable de una transmisión en vivo de alta calidad para toda Latinoamérica); además de Red Bull, Gin Heredero,UCC (Universidad Católica de Córdoba), McCain, Dilema, Converse, Bic, NotCo, Avalian, Sernova, Grido, Amazon Music, Venex, Amazon Music y Carne Argentina.

“En estos 24 años Cosquín Rock ha ido evolucionando y creciendo hasta ser si no uno de los principales festivales del país, el más importante”, señaló Daniela Fux, gerente de marca Quilmes; la cerveza oficial del festival, presente desde hace una gran cantidad de ediciones.

“El rock es el género popular que Quilmes acompañó toda la vida. Para la marca es súper importante seguir estando presente en este festival, que además de ser tan popular, federal y favorecer el cruce generacional reúne muchos de los valores y principios que lleva adelante la marca. Por eso seguiremos estando en este evento mítico”, agregó.

Colectividades de Alta Gracia

El panorama en el Encuentro de Colectividades también fue muy bueno pese a la crisis, aunque hubo un cambio muy importante este año: la gratuidad del evento.

Daniel González, presidente de la organización de Colectividades, contó a VOS: “Para nosotros, esta modalidad gratuita fue muy positiva. La gente concurrió, lo aceptó y lo buscó. Y por primera vez en la historia de Colectividades, tuvimos que cerrar las puertas porque no cabía más gente del predio”.

Andrea Milkelis

Cultura

Encuentro de Colectividades: historias de mujeres que resguardan sus tradiciones

María Luz Cortez

Fue la noche del sábado 3 de febrero, cuando se presentaban Dale Q Va y el Negro Videla. Hubo 25 mil personas. Cabe señalar que, además, la fiesta de cinco noches fue acompañada por muy buen clima, sin lluvia, lo que es importante para este evento al aire libre.

Colectividades Alta Gracia 2024. Un escenario con todo el color de las colectividades. (La Voz)
Colectividades Alta Gracia 2024. Un escenario con todo el color de las colectividades. (La Voz)

Respecto del modelo de gratuidad, el intendente Marcos Torres había dicho la última noche: “Apostamos a las cinco noches gratuitas y realmente estamos convencidos de que es un modelo que llegó para quedarse. Alta Gracia le abre las puertas al mundo, y el año que viene vamos a redoblar el esfuerzo”.

González coincidió con la idea de mantenerlo gratuito, asimismo, consideró que así se volvió al origen de las Colectividades: la cultura y la gastronomía.

Colectividades en Alta Gracia. La vicegobernadora Prunotto entregó un aporte de $ 50 millones.

Política

Colectividades en Alta Gracia: la vicegobernadora Prunotto entregó un aporte de $ 50 millones

Redacción LAVOZ

En ese sentido, precisó que las carpas gastronómicas fueron la misma cantidad que años anteriores y que se sumó la carpa cultural. “Han terminado todos muy conformes. Ya que ninguna de las carpas dio abasto con la cantidad de visitantes”, indicó.

Durante las cinco noches, pasaron alrededor de 120 mil personas, según datos de la organización. El presidente del encuentro precisó que, en cuanto a lo artístico, se priorizaron artistas populares, pero no megaestrellas, y que se les dio la oportunidad a otros “no tan conocidos”.

Festival de Peñas de Villa María

El evento con artistas de resonancia internacional demoró en confirmar su grilla, pero desde la organización aseguran que una vez que se tomó la decisión de realizarlo a pesar de la crisis, toda la maquinaria se activó.

“El promedio general de asistencia al festival fue superior al 90% porque hubo noches agotadas”, destaca Marcos Bovo y agrega: “Además de los cordobeses, hemos tenido visitantes de todas las provincias argentinas (principalmente, de Santa Fe y Buenos Aires). Incluso hemos vendido entradas en el exterior”.

Jesús María carnaval

Ciudadanos

Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate: cómo serán los carnavales de febrero 2024

Especial

Y cierra: “En líneas generales, se puede decir que, a pesar de todo, nosotros estamos muy satisfechos con el festival. Muy felices por todo el acompañamiento de los espectadores, porque pasaron 27 artistas, les dimos espacio a artistas locales y nos ocupamos de la cuestión del género”.

Festival de Peñas de Villa María 2024: el cuarteto copó el anfiteatro en la cuarta noche. (Prensa del festival)
Festival de Peñas de Villa María 2024: el cuarteto copó el anfiteatro en la cuarta noche. (Prensa del festival)

Cosquín Folklore

El intendente y presidente de la Comisión Municipal de Folklore, Raúl Cardinali, se mostró semanas atrás satisfecho con la primera edición de su gestión y anticipó la internacionalización del Pre-Cosquín.

En diálogo con este medio al momento del cierre del festival, Cardinali había dicho que el balance era favorable. “Fue un festival realmente exitoso en cuanto a la concurrencia de público”, acotó cuando todavía no tenía los números finos.

Ahora, Andrés Barrigón, de la Secretaría de Recursos Publicitarios, Concesiones y Fogones de Cosquín, confirmó que a la Plaza Próspero Molina ingresaron 69 mil personas, incluidas entradas de cortesía y convenios publicitarios. A esa cifra habría que agregarle las 13 mil personas que asistieron al Pre-Cosquín.

Imágenes de la novena luna de Cosquín 2023.

Música

Cosquín 2024: el orden de los artistas en la novena y última luna del Festival Nacional de Folklore

Redacción VOS

Por otro lado, la Comisión Municipal de Folklore se hace cargo del Encuentro de Poetas, las muestras de pintura, la feria de artesanías, con más de 100 artesanos subsidiados para presentar sus trabajos, y los cinco escenarios callejeros a lo largo del río Cosquín y en la plaza San Martín.

“Claramente, el movimiento cultural excede a la plaza. Y se calcula un movimiento privado cercano a los $ 10 mil millones”, aseguró Barrigón.

Cosquín 2024. La Juntada de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu en la quinta noche del Festival Nacional del Folklore. (La Voz)
Cosquín 2024. La Juntada de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu en la quinta noche del Festival Nacional del Folklore. (La Voz)

Jesús María

Juan López, de Jesús María, también calificó como positiva la edición a pesar de la crisis: “En pleno festival tuvimos una retención de servicio de los empleados de la empresa de transporte público, tres noches con mucha lluvia (dos suspendidas). Viendo cómo habíamos empezado, con esa proximidad a las Fiestas y con la gente sin plata, cerrar como cerramos fue sumamente positivo”.

Los sacha

Música

Murió Marcelo Yzurieta, voz y líder de la banda Los Sacha y emblema del folklore local

Redacción VOS

Respecto a las cifras, se vendieron 197 mil entradas en total, la segunda cifra más alta en la historia (la primera corresponde al año pasado, con 202 mil tickets). Según el presidente, los concesionarios de los puestos de gastronomía, que se licitan previamente, tuvieron un balance “altamente positivo”.

Jesús María 2024 . La Delio Valdez en el festival de este año de doma y folclore 2024. (La Voz)
Jesús María 2024 . La Delio Valdez en el festival de este año de doma y folclore 2024. (La Voz)

Sobre los puntos por trabajar de cara al próximo año, dice: “Tomando lo que fue la última edición, se implementó el programa Tribuna Segura, que es algo necesario, pero que ha generado inconvenientes en el ingreso al anfiteatro, tenemos que seguir trabajando”.

“El desafío es seguir acentuando la marca. Que Jesús María sea atractivo para el público, para las marcas y para los artistas. Ese es el trabajo que tenemos que mantener. Nos hemos puesto una vara muy alta y hay que mantenerla en esa altura para que el festival siga creciendo, y siga siendo tan atrayente y convocante como en estos últimos años”, cerró.

Temas Relacionados

  • Cosquín Rock
  • Jesús María 2024
  • Jesús María
  • Cosquín 2024
  • festival de cosquin
  • Colectividades
  • Edición impresa
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

Últimas noticias

Chumbi. 12 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
SUDÁFRICA-EEUU-REFUGIADOS

Agencias

Primer grupo de 49 sudafricanos blancos viaja a EEUU tras oferta de refugio de Trump

Agencia AP
Mauricio Lambiris

Motores

Turismo Carretera. Lambiris se llevó el primer puesto en Río Hondo y volvió al triunfo después de casi seis años

Redacción LAVOZ
FILIS GUARDIANES

Agencias

Schwarber conecta 2 HR's, e iguala a Judge y Phillies vencen 3-0 a Guardianes

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design