14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Fito Páez

Fito Páez publicó la nueva versión de El amor después del amor: “Fue una odisea musical alucinante”

El músico rosarino pivoteó una escucha de la relectura que hizo de su obra cumbre, en una sala porteña. VOS estuvo ahí.

30 de mayo de 2023,

18:55
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Fito Páez publicó la nueva versión de El amor después del amor: “Fue una odisea musical alucinante”
Fito Páez hizo una soberbia relectura de su clásico "El amor después del amor". (Gentileza Val & Musso)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

4

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

5

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

En el mediodía de este martes y en la penumbra de un centro cultural palermitano, Fito Páez pivoteó él mismo una escucha con periodistas y amigos de la nueva versión de El amor después del amor, titulada EADDA9223 y ya disponible en plataformas.

Se trata de la relectura de un disco fundamental del rock nacional e hispanoamericano, que el músico rosarino decidió regrabar 31 años después con artistas de diferentes procedencias.

La lista de invitados va de artistas de la nueva generación, a consagrados de nuestro rock. Y en el medio, en ella aparecen titanes como Chico Buarque, Mon Laferte y Elvis Costello.

Fito Páez

Música

La serie de Fito Páez, a la medida de la lógica maniquea de Twitter: amor-odio sin grises

Germán Arrascaeta

Con sobrio look informal y lentes oscuros de marco rojo, Páez compareció sobre un escenario apenas elevado luego de que Damián Amato, presidente de Sony Music, destacara el riesgo que encerró su decisión de revisar una obra tan magnánima y sobre la que pesa un consenso incontestable.

Y una vez que agradeció al directivo por sus palabras, empezó a correr el velo a la producción de la obra. Entonces contó que ese proceso llevó un año y que fue una auténtica odisea. “¿Pero qué más quiere uno que vivir una odisea?”, se preguntó en ese momento.

Páez se expresó distendido, como si quisiera generar un clima hogareño. No obstante, no pudo neutralizar su propensión a estar atento a todos los detalles, a que todo suene y salga bien.

En ese plan, puso de relieve que EADDA9223 fue producto de un esfuerzo colectivo desarrollado entre varios países y con el firme propósito de hilvanar poderes creativos disímiles. “Por eso es un disco político”, consideró.

Luego avisó que contestaría preguntas sin red, pero pidió por favor que todos los presentes apaguen sus celulares antes de la reproducción del disco.

“¿Lo de los teléfonos es monárquico, es dictatorial? Sí. No me molesta ser monárquico en la música”, confesó entre risas.

E insistió: “Hay que viajar un rato, es una hora. No pasa nada. Las noticias y las cosas van a pasar. El mundo va a seguir ardiendo allá afuera. En esta hora vamos a intentar viajar, disfrutar. Espero eso”.

Ya con todo seteado, avisó que no pondría el disco a todo volumen sino en un punto medio ideal para un teatro. “En todo caso, después llegan a su casa y lo escuchan fuerte, tomando un vino y fumando un charito, pero acá...”

Al volver sobre la obra, sostuvo que para él EADDA9223 “no es sólo un álbum”.

“Fue toda una odisea musical alucinante, permanentemente sorpresiva –reseñó–. Había que vejar el material original. Ese fue el primer concepto, en el sentido de no tenerle miedo, poder arrasarlo, darlo vuelta”.

“Había que probar de alguna forma que no hay discos sacros, intocables, que no se pueden volver a grabar. ¡Sí, se puede! Y es un ejercicio musical maravilloso”, redondeó.

“En este nuevo álbum me doy todos los gustos, es una prueba de que la música, aparte de ser un elemento central en la vida de muchas personas, también es una materia con la cual se puede trabajar, jugar, moldear e ir adonde queramos. Creo que es lo mejor que hice, en el sentido de que me di todas las libertades”, concluyó segundos antes de que las luces se apagaran totalmente.

"Quiero que cojan con el disco", dijo Páez cuando se le consultó sobre el fin último de "EADDA9223". (Sony / Val & Musso)
"Quiero que cojan con el disco", dijo Páez cuando se le consultó sobre el fin último de "EADDA9223". (Sony / Val & Musso)

Las sensaciones que deja EADDEA9223

La escucha comenzó a pura sorpresa: el tema de apertura, el que da nombre al disco original y a la bioserie reciente de Netflix, tiene una actualización extraña. Resuena a lisérgica psicodelia británica. Remite a Spiritualized, proyecto de Jason Pierce que el mismo Fito nombró después para darle entidad de revelación y de elemento fundamental para despejar sus dudas sobre regrabar o no su obra cumbre.

Y fue más allá al contar que fue Sofía Gala quien sacó los pasajes para ese viaje: “Me puso en su casa un disco de Spiritualized, que yo no conocía. Ella no sabía que yo estaba perdido. No sabía qué hacer con ese tema, tenía todo resuelto y no tenía el comienzo, lo que podía tirar todo el proyecto abajo. Pero me puso ese disco y ahí terminó de aparecer el álbum”.

“Entendí que necesitaba de ese mar de cuerdas indefinido, como si fuera una música contemporánea y, a la vez, una suma de capas, de sonidos, que podrían estar regrabados o reeditados de distintas orquestas que grabamos”, reforzó para darle un marco a su epifanía.

Después llegaron las versiones en el mismo orden que los originales, aquí deconstruidos mediante orquestaciones, sustracciones de ritmos y privilegios en la toma de las voces.

Este último aspecto, el de las voces, eleva todo porque Fito puede haber perdido alcance vocal, pero ha ganado mayor capacidad de encantamiento al despojarse de ciertos manierismos expresivos que privilegió a comienzos de los ‘90.

Entonces todo se vuelve supremo en las versiones en las que lo acompañan los brasileños Marisa Monte (Un vestido y un amor) y Chico Buarque (Pétalo de sal). Y ni hablar cuando aparece Mon Laferte con un Sasha, Sissi y el círculo de baba en clave bolero western, aunque Páez lo asocie más a algo tex mex.

Lo hizo en una entrevista previa a la escucha con la agencia AP, en la que además reveló: “Les dije ‘Muchachos, ¿se acuerdan de la escena de Salma Hayek bailando con la serpiente en la película de Robert Rodríguez (se refiere a From Dusk till Dawn, de 1996)?’ Atrás tocaban Los Lobos; ese sonido comencé a buscar. Ese tipo de sonido mugroso. Tex mex, con la guitarra eléctrica, con vibrato, la guitarra acústica y nosotros le pusimos la trompeta y los violines y la voz de Mon, que es la voz de Dios”.

“Me puse en un loop a Tweety González (tecladista y productor que lo ayudó en el disco original) y lo toqué todo el tema arriba como era, con la melodía como está. De alguna forma es una de las primeras historias de feminicidios que se contaron en Argentina en la música popular”, sumó sobre Sasha, Sissi y el círculo de baba.

"El amor después del amor"

Música

La serie de Fito Páez muestra a Charly bajándose los pantalones en Córdoba: los errores de la secuencia

Germán Arrascaeta

Wos y Ca7riel llevan a su registro rap & roll el tramo final de La balada de Donna Helena, pero el nivel de excelencia de la producción y de la letra añadida por el primero pulverizan el riesgo del lugar común. Tampoco cae en esa trampa la versión de Dos días en la vida con Lali y Nicki Nicole.

A propósito de la inclusión de estas dos bombas pop, que podría remitir a cuestiones estratégicas que lo alineen con nuevas audiencias, Fito aseguró que “no hubo casting” de intérpretes. “No hubo casting, pero a cada cantante o artista que participó se le pidió específicamente algo muy directo, no ‘tomá y hacé lo que quieras’’. Y todos ellos y ellas se comprometieron a full”, manifestó.

Andrés Calamaro reincide en La rueda mágica, en la que el tercer elemento ya no es Charly García sino Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia, definitivamente ungido por la realeza como el nuevo héroe del rock canción.

Y en el cierre de A rodar mi vida, se da la convergencia de un prócer como David Lebón con ese comodín hispano de voz rasgada que es Leiva. Ambas versiones no están tan subvertidas. La que sí hará las delicias de musicólogos y reposicionará a Páez como alquimista de músicas populares de aquí, de allá y de todas partes será la reinterpretación de Detrás del muro de los lamentos, hoy proyectada hacia el flamenco con cante estremecedor de Antonio Carmona y Estrella Morente.

Fito Páez, durante la escucha exclusiva de "EADDA9223". (Gentileza Rodrigo Alonso)
Fito Páez, durante la escucha exclusiva de "EADDA9223". (Gentileza Rodrigo Alonso)

Más consideraciones de Fito Páez en la presentación de EADDA9223

Ya en situación de conferencia, Fito Páez se explayó sobre esta nueva instancia de su masterplan retrospectivo. Le consultaron si el nuevo viejo disco se podía apreciar como una película.

“Las películas son las películas”, aclaró.

“Lo que era hermoso acá era la posibilidad de concentrarse en la música, que también despierta la imaginación… Porque ahora estamos en un mundo de pantallas, básicamente. Entonces, esta dictadura de la imagen, ¿se lleva puesta la música, se lleva puesta la escritura, se lleva puesta un montón de cosas? No. No se lleva puesto nada de eso. Si queremos, nos concentramos en la música y te pongo a parir la imaginación en un segundo”, desafió.

“Porque la imaginación es algo que vive en todos nosotros y la música es un estimulante directo, alucinante”, observó.

Páez también contestó sobre qué vendrá de ahora en más tras hacer cima otra vez con El amor después del amor reconvertido en casi un hashtag, que suma su año de edición original (92) con el de su reciente reedición (23). “Mirá, la música es inmensa, en realidad. Podés seguir estudiando, podes seguir investigando. El otro día pensaba que en hacer un disco tipo Dylan, con dos violas, bajo y guitarra. En un momento me levanté así, intenté algo y dije ‘a lo mejor pude ir por acá’. Pero al otro día dije ‘no, a ver si me invento otra cosa, que no sea lo primero que tenga ganas’”.

“Y en ese sentido, la música es estudio, trabajo, laboratorio…”, enumera.

“Porque este álbum es un álbum de laboratorio –reacciona al toque-, ya que se investigó mucho sobre cómo arribar o abordar tal situación ya instalada en el inconsciente. ¿Y cómo jugamos? Por suerte, tengo una conexión muy relajada con el lenguaje, por lo que si me tengo que poner a estudiar algo o a prepararme para algo, lo hago, con goce y placer. En fin, qué haré de ahora en más es una muy buena pregunta que no sé cómo responder”.

Otros temas abordados por Fito en la presentación de EADDA9223 fueron su supuesta “segunda juventud” y el propósito final de la obra.

Con respecto al primer punto ironizó que volvió a tener éxito con las mujeres, aunque inmediatamente aclaró que en su vida todo es una “llanura general”.

“Hay mucho laboratorio, hay mucha sala, mucha casa, mucha lectura, mucha escritura, mucho cine y menos bares. Estos son los momentos para estar muy cool, muy tranquilo… El mundo sigue andando, no cambia nada, y lo importante sigue siendo mis hijos, su educación, el amor que les brindo y me brindan, mis amigos y mi vínculo con la banda, que es uno de los vínculos más hermosos que me dio la vida”, ilustró.

“Y todo lo otro es dedicación que me sale pasionalmente. Estás ahí siete u ocho horas escribiendo con la computadora y con el piano, y te podés ir a tomar un trago. Pero necesito volver a la música porque me hace bien. Y eso es todo”, complementó.

Y sobre lo que busca con el disco, fue categórico: “Lo que me gustaría es que la gente lo disfrute, que coja con el disco, que baile… Quiero que todos se besen, que tengan hijos. Eso me gustaría. Todo esto es para la emoción, no tiene ningún otro objetivo”.

“Por eso es que la gente como nosotros está corrida, siempre está corrida, siempre cae mal en todos lados… Porque sólo buscamos emocionar y emocionarnos –analizó-. Yo todavía recuerdo cuando lo vi a Charlie con la flor acá (se señala en la oreja) en el ‘76, en Rosario. ¡Qué miedo eso! Era el cuerpo en el medio del mar, a la deriva. Quiero seguir creando sensaciones de ese tipo”.

“Los encuentros por la música o el teatro, o lo que sea que esté ligado a los humanismos, son muy poderosos -sumó-. Aunque no estén en la escena pública, en escena de dominio, en escena mediática, son muy importantes, son centrales, son una parte neurálgica de las sociedades y de la condición humana. A esa microcosmos nos dedicamos un montón de personas”.

Por último, el músico se abrió sobre cómo percibe el paso del tiempo, dada su condición de artista que lo atraviesa aparentemente sin conflictos.

“Con respecto a eso, quiero declarar que estoy en contra de la muerte y del envejecimiento”, dijo.

“Por un lado se cae el pito, se cae todo; pero por otro hay otro tipo de vitalidad que ¡pá! Es un momento en que te sentás y, aunque no sirva para nada, decís ‘Ah, ok, el cello le está contestando al metal, el metal está haciendo juego con el piano y el piano está respondiendo a la síncopa del contrabajo’. Y lo ves con una claridad tan riquísima… Y eso, que no le importa a nadie, es muy hermoso para alguien que se ha dedicado a esto toda la vida”, revela.

Páez ofrece un ejemplo para darle un marco a este estado de plenitud: “Ahora estoy viendo cine con mi hija Margarita, que juega bastante fuerte, que a los 18 años ya se vio a Pasolini entero. Bueno, tenés que discutir o charlar con ella sobre cuestiones que a mí se me presentaron a los 30 años, porque llegué a Pasolini cuando ya era un pavo grande de esa edad. No la tenía muy clara: tampoco había leído a Sófocles”

“Entonces, ver cine con ella y charlar sobre las películas es una situación muy hermosa –sentencia-. Es algo muy hermoso poder transmitirle lo que siento con la claridad con la que veo ahora. Quizás no le sirva a ella para nada, pero para mí es muchísimo. Y esas son las cosas que disfruto de tener los años que tengo. No mucho más. No mucho más”.

Más información

Fito Páez sobre los artistas de música urbana: “Los quiero y respeto”

Temas Relacionados

  • Fito Páez
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

El escritor Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias de las Letras

Agencia AP
ORIENTE MEDIO-GUERRAS

Mundo

Conflicto interminable. Israel atacó Gaza y mató a 48 personas, incluidos 22 niños

Agencia AP
UNIDO-PRESO POR ERROR LIBERADO

Mundo

Londres. La historia del hombre que pasó 38 años en la cárcel y era inocente

Agencia AP
El juez federal Marcelo Bailaque. (Gentileza Clarín/Sebastián Granata)

Sucesos

Rosario. Detuvieron al financista que habría extorsionado a un empresario en complicidad con el juez Bailaque y un exjefe de la Afip

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design