10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Cosquín Rock

Julieta Laso, a días de su debut en Cosquín Rock: Hay silencios que me cuesta aceptar

Programada en La Casita del Blues, la tanguera explica por qué no puede quedarse callada ante los descalabros socioculturales y las guerras. Y habla de “Pata de perra”, su reciente disco.

5 de febrero de 2024,

18:21
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Julieta Laso, a días de su debut en Cosquín Rock: Hay silencios que me cuesta aceptar
Julieta Laso engalana la programación de Cosquín Rock. (Gentileza Alejandra López)

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

3

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

Julieta Laso es una de las tantas perlas que refulgen en esa lista sábana que es la programación de Cosquín Rock, a realizarse entre el sábado 10 y domingo 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.

Primero tanguera rea acompañada por guitarristas; luego frontwoman de una formación apabullante como la Orquesta Típica Fernández Fierro; y más cerca en el tiempo, una garganta profunda para sonorizar hasta indagaciones antropológicas sobre la negritud, su mestiza negritud. Con ese bagaje llega Laso al festival serrano, sumado a un reciente disco latinoamericanista como Pata de perra.

Avalian

Música

Cosquín Rock 2024: proponen un acuerdo de convivencia para disfrutar sin problemas

Redacción VOS

Con acierto, fue programada en uno de los espacios más encantadores de esta kermese gulliveresca, La Casita del Blues, el sábado a las 22.45.

En contacto con VOS, Julieta Laso concede que su convocatoria a este evento es “natural”, por cuanto su repertorio (formado por tangos, zambas e incluso vidalas) es compatible con la resonancia del blues, que puede ser triste, oscura, melancólica o celebratoria.

“No, me siento intimidada”, asegura la cantante, quien a su vez se destaca en el programa por ser una de las pocas que va al frente y a fondo contra el descalabro sociopolítico de hoy, en un contexto de música popular en el que algunos deciden callar para cuidar la quintita o la base de fans.

“No queda otra, está muy turbulenta la mano y muy incierto el panorama”, señala.

Pero antes de profundizar en esta cuestión es pertinente que Laso ofrezca una aproximación a Pata de perra, uno de los grandes discos de la música popular argentina del año pasado que la encuentra en interacción creativa con el chileno Macha Asenjo (líder de Macha y El Bloque Depresivo y referente contracultural trasandino).

Tal como se apuntó arriba, la obra es latinoamericanista, con canciones de la música popular chilena, una versión de Guitarra, dímelo tú de Atahualpa Yupanqui y otras dos de piezas francesas “folklorizadas” para la ocasión.

Por otro lado, Pata de perra está empoderado por las participaciones de Vicentico y de la cantante cubana La Dame Blanche.

“Pata de perra se dice cuando una anda vagabundeando por ahí. En la música ahora estoy deseándolo todo el tiempo. Siempre ando sedienta de Latinoamérica”, dice a modo de fundamentación.

Y sigue: “A los 17 años me fui a Colombia a cantar con las mujeres de Palenque, y me quedó la espina en mi corazón porteño. Claro que siempre voy a volver al tango, mi amor más tóxico, pero quiero volver más negra, más marrón. Pata de perra son mis versiones de clásicos latinoamericanos. Hay un tema inédito de Macha cantado por Vicentico (El mago y la publicidad), un clasicazo a dos voces con la tremenda La Dame Blanche (Olvidarte nunca, de Raúl Córdova Reyes) y dos versiones de canciones francesas, para que no se diga que el mar es el límite para vagabundear”.

Laso añade que “la cosa se fue amasando así”.

“Ya estaba terminando lentamente la pandemia cuando Macha me llama para grabar Gato Negro en Buenos Aires, un tema para su banda Macha y el Bloque Depresivo, y en esa tertulia se empezó a gestar Pata de perra. Ahora que lo escribo, veo que hay familias de palabras. Le dije a Macha que soñaba con que él produzca mi próximo disco. Siempre lo había querido. El brujo chileno aceptó mi súplica de compartir conmigo su poderosa alquimia”, remata.

–¿Este es un disco de fractura para vos?

–No creo que sea una fractura. Es algo totalmente diferente a lo que venía haciendo, sí, pero tiene que ver conmigo. Es un disco de folklore latinoamericano, una música que forma parte de mi cotidianeidad. Me encanta el baile peruano, la música afrocubana, la música mexicana. Y he estado en Colombia, conociendo a las bullerengueras, a Petrona Martínez… Todo ese mundo es muy cercano para mí. Me quería dar el gusto de hacer un disco que fuera por ese lado. Y como lo conozco a Macha desde hace varios años, cuando coincidimos en Canadá, me atreví a pedirle que me produjera. Y ahí empezó un camino largo, porque todavía estaba un poco la pandemia. Además, Chile estuvo cerrado mucho tiempo, así que yo grababa desde Salta (donde reside con Lucrecia Martel, su pareja) y Macha, con la banda, en Chile. La Dame Blanche puso lo suyo en México; Vicentico, en Bueno Aires, y así se fue sucediendo el milagro. Gracias a Guido Nisenson, el ingeniero de sonido que hizo muy posible todo esto.

–Así que es un disco hecho de modo remoto.

–Fuimos trabajando así, a distancia, aunque en un momento pude irme dos meses a Chile. Y acá estoy ahora, absolutamente feliz con este disco. Es un disco más difícil de presentar en vivo, porque toda la banda es de Chile y tiene una agenda de trabajo intensísima. Por eso sólo hubo una sola presentación de Pata de perra, que fue en el Xirgu de Buenos Aires. Es probable que haya otra en Chile. Pero mientras tanto, estoy tocando todas las semanas en el Torcuato Tasso con la formación de guitarristas que me acompaña desde mis inicios.

Julieta Laso y la banca de sus tres guitarristas de siempre

Esos instrumentistas son los que acompañan a Julieta Laso desde sus inicios como cantante profesional, hace más de 10 años.

“Fueron las primeras personas que creyeron en mí, las que me acompañaron y me dijeron ‘nosotros te hacemos la banca instrumental, vos sólo tenés que cantar tango’. Yo no cantaba de modo profesional, pero gracias a ellos empecé a actuar por todos los antros, por todas las milongas. Y bueno, diez años más tarde, cuando ya hay una comodidad un poco mayor, nos volvimos a encontrar. Ellos son Juan Otero, Germán Montaldo y Leandro Angeli. Con ellos iré a Cosquín”, adelanta.

–Supongo que no te sentís particularmente incómoda programada en un espacio blusero.

–No, para nada me siento incómoda. Y de hecho, con los muchachos tenemos dos blues en un repertorio en donde hay tango, alguna zamba y hasta vidala. Los muchachos se tocan todo, además.

–¿Cómo es que diste con Macha en Canadá? ¿En qué contexto se dio ese flechazo?

–Cuando yo estaba con la Orquesta Típica Fernández Fierro rara vez actuábamos en festivales de tango, siempre lo hacíamos en otros de rock o de world music. Y así fue que una vez coincidimos con Chico Trujillo, otra de las bandas de Macha, y Anita Tijoux en los Juegos Panamericanos de Toronto (2015). Nos hicimos amigos, tengo un cariño enorme por su familia y por los muchachos que lo acompañan, pero también siento una admiración profunda por él. De verdad, soy muy fanática de El Bloque Depresivo y de todas las formaciones de Macha.

A su vez, Julieta Laso apunta que gracias a la producción de Pata de perra tuvo “el enorme privilegio de ser albergada por la gente chilena”.

“Canté en las poblaciones, en Valpo, en el Caupolicán. Conviví con músicos de ésos que una sueña conocer, como Pajarito y Sus Charangos Hipnóticos, su belleza, su dolor por el mundo. Vi ese misterio que sucede cuando el público está igual a los que están en el escenario, esa bola de inmensa de felicidad que es lo único que nos salva. Cantar la misma canción, aunque sea un rato”, se ceba.

José Palazzo

Música

José Palazzo, en la previa de un nuevo Cosquín Rock: Es descomunal el derrame económico del festival

Germán Arrascaeta

–¿Representó algo en particular haber compartido una canción con Vicentico? ¿Lo consideras así un gran intérprete de la canción latinoamericana? ¿Lo pones a esa altura?

–Diría que está entre los de los mejores, sí. Para mí, Vicentico es un genio, su voz me lleva a un lugar muy fuerte y como compositor también ha dado muestras de piezas valiosas. Fue un sueño que él ponga su voz en El mago y la publicidad. Lo tengo muy arriba a Vicentico.

–En “Olvidarte nunca” hay un pasaje rapeado por La Dame Blanche. ¿Te interesa el rap o sólo lo viste como un accesorio bueno para esta versión?

–Sí, me interesan todas las músicas… De todos modos, estas son cosas muy particulares, pruebas que se le ocurrieron a Macha y que me fui animando a afrontarlas. Sola, por ahí, no me hubiera animado. Lo concreto es que apareció la La Dame Blanche y fue como “¡¡¡Guau!!! ¡¡¡Buenísimo!!!”

Julieta Laso llegará a Cosquín Rock en un momento en que la escena joven de la música argentina, al igual que la sociedad argentina en general, está signada por una grieta. Por un lado está Lali (con la compartirá programa en Cosquín Rock), una popstar que da su parecer sobre lo sociopolítico sin mayores problemas y que, precisamente por ello, es muy atacada, muy hateada en redes.

Y después hay otros que les piden a sus agentes no hablar directamente de política para no alterar a base de fans. ¿Cómo verá Laso todo esto desde su posición de artista popular nada concesiva?

“Bueno, es difícil ponerse a señalar o decir qué está bien y qué está mal –responde de movida–. En mi forma, no puedo separar la política del… No diría el arte porque es muy pretencioso, pero no podría separarla de la vida. La verdad es que, por ejemplo, a mí me pasa como a Residente: me asusta mucho no escuchar voces sobre lo que está pasando en Palestina. Pero no solo desde el arte, sino desde los medios de comunicación y de las personas a pie”.

“A mí me cuesta mucho aceptar ese silencio. Me enojo muchísimo y, a veces, cometo el error de enojarme de más. Pero en mi camino personal, no puedo quedarme callada frente a un hecho tan trágico. Es como una cosa de dignidad humana. Entonces, suelen gustarme los artistas medio comprometidos como Las Manos de Filippi, Anita Tijoux, Edson Velandia, Manu Chao y el mismo Macha”, cierra.

Más información

Oscar Lajad y Lucila Juárez, juntos en Carlos Paz y Córdoba: El tango puede ser festivo

Temas Relacionados

  • Cosquín Rock
  • Cosquín Rock 2024
  • Tango
  • Festivales
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

EUR-GEN UCRANIA-GUERRA

Agencias

Líderes europeos llegan a Kiev en plena campaña para un alto el fuego de 30 días

Agencia AP
REP-GEN VATICANO-PAPA-AMAZONAS CATÓLICOS

Agencias

"León seguirá los pasos de Francisco". Católicos en la Amazonía esperan que el papa proteja la selva

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Ministro de Exteriores de Pakistán dice que el país consideraría una desescalada si India no lleva a cabo más ataques

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

India dice que se compromete a no recrudecer el conflicto con Pakistán si Islamabad hace lo mismo

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design