08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Juan Ingaramo

La bachata, de la subestimación a un nuevo furor: ¿por qué sobresale en la música pop?

El género dominicano vive una omnipresencia sorprendente, que incluso llega a las alarmas por apropiación cultural. Opiniones.

28 de junio de 2022,

20:06
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
La bachata, de la subestimación a un nuevo furor: ¿por qué sobresale en la música pop?
Rosalía y The Weeknd se buscan y se encuentran en el clip de "La Fama". (Captura)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

La bachata vive un período de omnipresencia total. Todo disco latinoamericano de pop que busque cierta transversalidad tiene una canción enraizada en este género dominicano, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2019.

En el último tiempo, por caso, tienen bachata en sus nuevos discos la puertorriqueña Kany García, el colombiano Manuel Turizo y la mejicana Sofía Reyes. Es más, Turizo y Reyes titularon La bachata a sus canciones compuestas a partir de este derivado del bolero rítmico, que también toma elementos del son cubano y el merengue.

Y no deberían resonar voces acusatorias por apropiación cultural, ya que en la ejecución de la bachata tradicional las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, al tiempo que se decide por la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y por la incorporación de guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.

Rosalía

Música

Rosalía: La hibridación cultural de “Motomami” llega hasta Japón

Germán Arrascaeta

En otras palabras, sería inconsistente clamar por un purismo de un género bastardo nacido en la marginalidad urbana de los bares y los burdeles de Santo Domingo, entre fines de los ‘60 y principios de los ‘70.

“La bachata se genera en 1969″, recuerda Jean Carlos a pedido de VOS.

“La primera canción fue de José Manuel Calderón y también estaba surgiendo Leonardo Paniagua. Era discriminada por ciertas clases, por haber salido de los barrios... Del bajo mundo, digamos. En ese comienzo, las letras eran muy de amargue (de desamor) y luego fueron variando por el lado del doble sentido; por eso era que muchos no lo aceptaban”, suma el dominicano, quien a su vez apunta a una legitimación de tierra afuera para una aceptación de tierra adentro.

“La bachata no fue aceptada hasta que Luis Segura y Anthony Santos la internacionalizaron. Pero el que la fusionó con un estilo más ‘de clase’ y la llevó a todo el mundo fue Juan Luis Guerra. Ese fue el recorrido de la bachata, del barrio al mundo”, concluye Jean Carlos.

Rosalía, iconoclasta enamorada de la bachata

Nadie debería batallar por un purismo, decíamos; sin embargo algunos lo hacen.

Lo probó la catalana Rosalía apenas publicó el single La Fama, con el canadiense The Weeknd.

“Si Rosalía realmente quería experimentar con la bachata, ¿por qué no usó su plataforma para presentar a un artista de bachata dominicano?”, cuestionó Johanna Ferreira en la edición latina de Popsugar.

“El tema podría haber presentado a cualquiera de los grandes de la bachata, como Juan Luis Guerra, Frank Reyes, Elvis Martínez, Raulín Rodríguez, Zacarías Ferreíra o Luis Vargas. Incluso podría haber sido una colaboración con Romeo Santos y Aventura, como hizo Bad Bunny con Volví”, añadió la analista.

Como siempre lo ha hecho desde que carrera explotó, Rosalía mantuvo su tenacidad iconoclasta y, cuando se le requirió alguna explicación, se limitó a decir que “la música es de todos” y a blanquear sus impulsos bachateros.

Entonces, rescató su asociación con la dominicana Tokischa en Linda y recordó su playlist “bachatéame” en Spotify.

“Tengo la suerte de que Romeo Santos me pasó playlists con bachatas clásicas. ¡Y me inspiró muchísimo! Aventura siempre fue una referencia para mí. Le tengo muchísimo respeto a la bachata y he hecho mi versión de ello”, explicó Rosalía en conferencia de prensa.

Fue apenas salió su brillante Motomami, un disco en el que, destacó, también experimenta con “el dembow, la champeta, el flamenco, el hip-hop o las melodías de piano”.

La bachata, una hegemonía menos concentrada

La nueva hegemonía de la bachata está menos concentrada en un solo artista o en un grupo selecto. No pasa hoy lo que en los ‘90, cuando Juan Luis Guerra le dio estatus global, o a mediados de la década de 2010, en ocasión del fenómeno de aceptación masiva del neoyorquino Romeo Santos, disparado por su particular timbre de voz.

Entonces, tuvimos a Juan Ingaramo en Romeo y Violeta; a Abel Pintos junto a Francisca Valenzuela en Abrazándonos; a Trueno y Nathy Peluso en Argentina; a Khea y Prince Royce en Ayer me llamó mi ex, y más recientemente, a la cantautora Silvina Moreno en Ley de atracción.

“A Romeo y Violeta la hice en 2018, a fines de ese año. Humildemente, la hice cuando todavía no se había extrapolado (¿se dice así?) el género”, le cuenta Ingaramo a VOS, como para dejar claro que se adelantó al fenómeno.

“Y, en mi caso, fue porque había vuelto de México y había estado con un grupete que curtía bachata a full. Como me gusta ir a lugares diferentes y pensé: ‘¿Qué pasa si hago una bachata?’. Y tiré esa de Romeo y Violeta. Después pasó que todos empezaron a hacer lo mismo… Y ahora me da paja reincidir justamente por eso. Me pongo la medallita de haberlo hecho antes que todos, papá”, suma el intérprete de El campeón.

Juan Ingaramo y la Pepa Brizuela.

Música

Tunga Tungazo de Juan Ingaramo: “La Carta” con La Pepa y paso de campeón por Plaza de la Música

Redacción VOS

Silvina Moreno, a su turno, revela que llegó a la bachata desde la decisión de que su nuevo disco, al que Ley de atracción adelanta, sea “bailable”.

“Por eso exploré desde la composición géneros latinoamericanos… Y así surgió esta canción. Por otro lado, tenía claro que iba a trabajar con Eduardo Cabra, con Visitante (Calle 13), que maneja la bachata muy bien… Iba a ser muy fácil hacerla fácil, todos los músicos que grabaron son de Dominicana. La tocan dormidos, es un lujo”, amplía la cantautora, cuyo primer recuerdo bachatero es el de Juan Luis Guerra sonando en su casa.

“Mi mamá lo ponía en casa todo el tiempo; él fue mi primer contacto”, refuerza.

“Y hoy sigo mucho a quien es su apadrinado, Vicente García –señala–. Son cantautores o cancionistas que utilizan el género… Hay un mundo dentro de la bachata. Su espectro es gigante”.

“Siento que hice algo de una manera respetuosa. Como soy argentina, no dominicana, me preocupé por no hacer apropiación cultural. Tomo prestado el ritmo, pero lo mío sigue siendo género canción”, concluye.

Bachata para pies y cabeza

Tanto Ingaramo como Moreno blanquean sus impulsos para abrazar la bachata, mientras que el crítico Raúl “Dirty” Ortiz asoma para encontrarle una explicación a su carácter casi viral. Es una voz autorizada, por cuanto ha escrito en (el diario) Alfil regulares columnas de opinión sobre la deriva del género.

“La bachata es uno más dentro de los muchísimos géneros afroamericanos, centroamericanos o caribeños (pongamos mambo, son, calipso…) parientes del bolero, que nunca para de tener éxito”, precisa.

“Creo que la bachata se impone porque acerca la cuestión romántica desde el ritmo. Es muy interesante a ese nivel, a la gente le gusta y siempre le gustó lo romántico, y encima este género acerca un lubricante bailable”, complementa Ortiz, quien inmediatamente linkea con la consideración que Jean Carlos hizo arriba.

“Ya era un género popular en los ‘70 o en los ‘80, pero el tino de Juan Luis Guerra fue transformarla en internacional, puliéndole las cuestiones de menor valía, haciéndola más sutil –observa–. Es obvio que tuvo reconocimiento internacional por su talento para eso y que dejó todo seteado para la vivificación de la década de 2010″.

“Juan Luis Guerra fue una referencia importante para mi canción”, aporta el solista cordobés Gabi Merlo y en relación a la bachata Secreto de la ciudad, que acaba de publicar con producción de Juan Pablo Toch.

“Siempre me gustó cómo escribe Guerra –confiesa–. Su poesía reluce en la bachata, un género que puede hasta hacerte disfrutar del dolor. Secreto de la ciudad va por ahí: una cosa nostálgica expuesta con cierta alegría. Pero si me pedís una explicación sobre la omnipresencia de la bachata, te digo que pasa por el lado del baile”.

Merlo cree que este momento de la humanidad necesita de un género así, que ilumina y embellece cualquier sentimiento expuesto: “Después de la pandemia, hasta los reguetoneros se pusieron a hacer bachata. Bachata es escuchar música, bailar, pasar un rato brillante y sonreír”.

Juan Luis Guerra contó la historia detrás de Ojalá que llueva café

Música

Juan Luis Guerra contó la historia detrás de Ojalá que llueva café

Agencia AP, Redacción VOS

Por último, “Dirty” Ortiz recuerda que Juan Luis Guerra vino a Córdoba en 2001 y que presentó su versión del asunto en el parque Sarmiento, en el marco de un encuentro religioso.

Luego de ese concierto, precisamente, el dominicano recibió a VOS en el hoy desaparecido hotel Sheraton y destacó que él había hecho con el merengue y la bachata lo que Rubén Blades hizo con la salsa. Esto es: “Convertir música ‘para los pies’ en otra ‘para la cabeza”.

“Cuando yo quería dar un mensaje muy romántico y social, se me acusaba de descuidar el ritmo. ‘¡Tienes que tener un ritmo!’, se me quejaban los bailaores”, recordó Guerra en aquella entrevista en la que, además, fustigó la etiqueta de pop latino.

“Tendríamos que ir al folklore de cada pueblo e indagar. Esa confusión nos afectó cuando en algunos sitios llamaban salsa a nuestra música. Poco a poco fueron (y fuimos) diferenciando el merengue de bachata, salsa y son. Las cosas se fueron acomodando. Ahora, pop latino... Debería venir alguna persona a decirnos qué quiere decir con eso”, cerró.

Más información

Mirá el video de “Carmín” lo nuevo de Romeo Santos y Juan Luis Guerra

Temas Relacionados

  • Juan Ingaramo
  • pop
  • Trueno
  • Nathy Peluso
  • Abel Pintos
  • Rosalía
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

Últimas noticias

River

Fútbol

🔴 EN JUEGO | River gana en Ecuador ante Barcelona con un goles de Driussi y Colidio

Redacción LAVOZ
Sube

Ciudadanos

Primer día. La Sube llegó a Córdoba: el transporte urbano incorpora el nuevo sistema de pago electrónico

Federico Schueri
Placeholder LaVoz

Agencias

Con gol en el descuento, Olimpia rescata empate 1-1 ante Vélez Sarsfield en Libertadores

Agencia AP
Talleres y Libertad

Fútbol

Apoyo. Matías Galarza y el mensaje para la gente después del 0-0 con Libertad en el Kempes

Sebastián Roggero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design