10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Telescopios

La constante transformación de Telescopios

Después de su debut en Lollapalooza y a días de su show en el Teatro Real, la banda repasa su carrera, tan sólida como impredecible en la escena local.

9 de junio de 2019,

10:00
José Heinz
José Heinz
La constante transformación de Telescopios
Psicodelia a la cordobesa. Molina, Ferrón y Moroni forman uno de los proyectos más originales de la música local (foto: Facundo Luque).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

En tiempos de burbujas digitales, Telescopios parece trabajar con el propósito de desorientar a los algoritmos. Cuando la banda se afirma en un sonido que la vuelve atractiva y reconocible, al disco siguiente cambia el objetivo en la mira. Lo interesante de esa cruzada es que no modifica lo esencial, sino que profundiza aquello que previamente apenas se sugería, por eso el grupo que conforman Bernardo Ferrón, Rodrigo Molina y Nicolás Moroni es difícil de rotular.

Mejor dejar de lado las etiquetas. Es jueves por la tarde y los tres integrantes de la banda hacen un break de los ensayos –harán su primer Teatro Real el próximo sábado– para repasar su carrera ascendente, que empezó allí donde terminaba otro proyecto que también los tenía como protagonistas. Los tres se conocieron en diferentes ámbitos (aulas de la facultad, trasnoches de bares) y empezaron a juntarse para despuntar el vicio musical con sus guitarras españolas. "Tocábamos más o menos lo mismo, por eso decidimos juntarnos. En esa época era todo medio spinetteano, cosas folklóricas como Aca Seca Trío, toda data que venía de la facultad, los tres estudiamos Composición Musical. Así surgió Tierra Mojada", rememora Ferrón.

Aunque tuvo una buena recepción en el circuito local, Tierra Mojada –que tenía músicos invitados como Alberto Ortiz, primer baterista de Telescopios– no duró demasiado. Su brevedad no obedeció a problemas internos, sino a cuestiones estrictamente musicales, ya que la raíz telúrica del proyecto iba perdiendo terreno frente a otros estilos, como si en la escala de elementos el aire y el fuego empezaran a superar a la tierra y el agua. “Llegamos a grabar un disco, pero para cuando lo presentamos en vivo ya no nos representaba. Las canciones nuevas no tenían nada que ver con Tierra Mojada. Fue un enrosque, porque ya teníamos nuestro público, pero decidimos cambiarnos el nombre”, dice Molina.

“Las composiciones se fueron alejando de ese estilo inicial –suma Moroni–. Tenían su componente folk, pero eran canciones, lisa y llanamente, así que ahí tiramos el freno de mano y nos preguntamos ‘qué está pasando’, porque ya éramos otra cosa. Entonces decidimos darle otro nombre y otro formato al proyecto”.

De esa metamorfosis nace Telescopios, una de las agrupaciones más interesantes de la escena nacional no sólo por su música, que hasta este momento no ha mostrado signos de desgaste en su originalidad, sino por su ética de trabajo. Surgida en un momento álgido para la música joven cordobesa, cuando una ebullición de artistas captaba la atención del público y los medios de todo el país, la banda hizo un camino propio, sin sellos discográficos de por medio pero muy atenta a la coyuntura.

El eje del templo

La primera etapa del grupo se resume en una tríada expansiva: un sencillo (Un tiempo sin hablar, 2013), un EP (Ruido, 2013) y un álbum (Verbo, 2014). En esas canciones se mezclaba el nervio del rock con algunos ritmos folklóricos, además de texturas electrónicas sutiles que acompañaban la voz diáfana de Molina.

Como en todos los ciclos de Telescopios, el fin de ese periodo anticipaba su futuro. Eso se nota en el cierre de Verbo: la penúltima canción, Momias, suena como una zamba espacial, mientras que Rambo, el tema de clausura, es pura psicodelia moderna con su riff de guitarra y bajo (gemelas en las estrofas, separadas en el estribillo) y el ritmo acentuado por la batería. "Ya estábamos en otra", confirma Ferrón. "Regrabamos algunas canciones que teníamos listas; y Rambo formaba parte de eso, de las sesiones de El Templo... A partir de ese disco estuvimos más seguros en el estudio".

El Templo Sudoku (2015) fue un eje en la carrera de la banda, el disco que, para usar una frase hecha, los alejó del pelotón. Tanto entre sus seguidores como en la crítica dejó la impresión de que supo captar un sonido de época, contemporáneo al de artistas internacionales muy bien valorados como Washed Out, Neon Indian y, fundamentalmente, los australianos Tame Impala. Poco antes del lanzamiento del disco de Telescopios, de hecho, la banda de Kevin Parker publicó Currents, el álbum que llevó a Tame Impala a la masividad.

"Fue muy loco eso", dice Ferrón, quien además de guitarrista es productor artístico. "Nosotros veníamos cebados con Tame Impala. Cuando mandamos a masterizar El Templo Sudoku salió Currents y no lo podíamos creer. Nos dimos cuenta de que había incorporado ese sonido, un tipo de psicodelia, desde un lugar muy parecido al nuestro".

Con ese envión, el grupo encontró un concepto mucho más claro para su estética, tanto para la música como para su imagen y las visuales de los shows. Moroni reemplazó la guitarra por los sintetizadores, Ferrón se volvió un científico con los pedales de efectos y Molina comenzó a encontrar una manera más directa de decir las cosas, algo que se acentuó definitivamente con Doble de riesgo (2018), el disco que los consagró en la escena y los llevó a actuar en distintas partes del país, incluida la última edición argentina del festival Lollapalooza.

“Fue un laburo muy consciente”, dice el cantante y bajista. “Queríamos ser más claros. Cuando hacés canciones, la letra representa el 50 por ciento, quizás más, así que se volvió algo clave para nosotros. También estábamos viviendo otras cosas”.

"Ya no volvimos a hacer canciones de amor, por ejemplo. Pasa por una cuestión de estar conectado a cómo te sentís. Ahora vemos la música como un canal de comunicación", agrega Ferrón. "Después de Verbo, nos dimos cuenta de que para sonar como queríamos no era suficiente con hacer una mezcla, teníamos que componer como queríamos sonar".

En la antesala del concierto más trascendente de su carrera hasta el momento, el grupo vuelve a reinventarse. Para el Real planean mostrar una nueva faceta, de la que ya se conocen dos canciones: Inhumano y Hypers Haters, que cuenta con la colaboración de Goyo Degano de Bandalos Chinos. "Estamos prendidos fuego como nunca", resume Molina. "A partir de El Templo Sudoku comenzó una energía que fue creciendo y que hace que estemos cada vez más concentrados, nos toque lo que nos toque".

En vivo

El grupo se presenta el próximo sábado 15 de junio a partir de las 21 en el Teatro Real (San Jerónimo 66). Entradas disponibles en boletería del teatro y Autoentrada.com. Precios:  $ 470 (platea) $ 400 (primer nivel), $ 400 (segundo nivel) y $ 350 (tercer nivel).

Temas Relacionados

  • Telescopios
  • Bernardo Ferrón
  • rodrigo molina
  • Nicolás Moroni
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

TPR

Negocios

Servicios. Terminal portuaria rosarina suma navieras pensando también en exportaciones cordobesas

Redacción LAVOZ
Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Inclusión financiera. El crédito digital ya alcanza a 10 millones de argentinos: se multiplicó por 14 en cinco años

Florencia Ripoll
El Indio Lucio Rojas

Música

Entrevista. El Indio Lucio Rojas se presenta en formato de peña y arriba con nuevo EP: Las plataformas nos permiten llegar a la gente

Nicolás Lencinas
Araceli Julio

Música

Fallecimiento. Murió Araceli Julio, una cantante que denunció el faltante de medicina oncológica para su tratamiento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design