06 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Rock

Los Cocineros cumplieron 20 años y dejaron una reunión en suspenso

En 2001, la banda le opuso una amalgama retro a un contexto de crisis total. Relevan su historia Mara Santucho, Sol Pereyra y Alfonso Barbieri.

21 de septiembre de 2021,

17:25
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Los Cocineros cumplieron 20 años y dejaron una reunión en suspenso
Mara Santucho, Sol Pereyra y Alfonso Barbieri, el núcleo duro de Los Cocineros. (La Voz/ Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

3

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.819 del sábado 4 de octubre de 2025

5

Servicios

Alerta. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba con tormentas y granizo en distintos puntos

Los Cocineros fue uno de los proyectos musicales más frescos y disruptivos de la escena musical cordobesa. Emergió hace 20 años, en la antesala de una crisis terminal como la de 2001 y con un desparpajo que llegó a poner en entredicho algunos valores del rock.

En sus años tempranos, la banda consistía en un núcleo duro formado por las actrices-cantantes Mara Santucho y Sol Pereyra, y por el artista plástico-músico Alfonso Barbieri. Un flower trío en épocas de veneración de power tríos (La Renga, Divididos). Una apuesta que por su consistencia retro fue caracterizada como “almodovariana”.

Con delantales y gorros elevados, sazonaron boleros, tangos, pasodobles, rancheras y cuarteto característico en una época en la que el cuarteto característico no gozaba de la transversalidad de la que goza hoy.

Sol Pereyra, Mara Santucho y Alfonso Barbieri, Los Cocineros en sus años tempranos. (La Voz/ Archivo)
Sol Pereyra, Mara Santucho y Alfonso Barbieri, Los Cocineros en sus años tempranos. (La Voz/ Archivo)

Una receta arriesgada que pegó, y que así como hizo crecer a Los Cocineros en convocatoria, los obligó a agigantar sus puestas hasta convertirlos en una big band (se sumaron músicos clave como Andrés Clifford, Nicolás Arrieta y Fonsi Denaro), en una pyme autogestionada que surfeó modas y escenarios cambiantes hasta donde pudo.

Para celebrar el 20° aniversario, se trabajó en una reunión de Los Cocineros, pero quedó trunca porque el camino solista de Sol Pereyra planteó un problema de agenda insalvable.

“Los 20 años se cumplían en febrero de este año, y en un momento pensamos en hacer una reunión porque Aníbal Medina, nuestro mánager, subió a plataformas nuestros discos”, dice Sol desde Buenos Aires, al ser consultada por VOS.

“Alfonso juntó las portadas y se logró que nuestra música estuviera accesible para todo el mundo. Hasta entonces, no era fácil conseguirla. Al final, por una cuestión de agenda (mi carrera solista venía muy a mil), se me complicó y no pude sumarme a la idea de un festejo”, añade Pereyra.

“Y en medio de todo había una pandemia que invitaba a enfocar muy bien todo. En principio, decidí por mi proyecto, pero la reunión de Los Cocineros se puede dar en algún otro momento. El cariño por la banda está intacto”, completa.

Alfonso Barbieri y Mara Santucho se quedaron con una sensación rara por la respetable determinación de Sol, aunque la imitan al pensar en que la reunión se dará cuando se tenga que dar.

“Se pensó una reunión, se organizó. Se habló con Aníbal Medina y se diseñó un plan para hacer conciertos y grabar unos temas. Iba a ser en marzo, la fecha justa de los 20 años. Venía todo encaminado. Por motivos que todavía trato de entender, no hubo cuórum en el último momento, antes de arrancar”, releva Alfonso.

“Cada uno decide qué camino tomar y está bien”, amplía.

A su turno, Mara Santucho, que con su voz instituyó a Los Cocineros como algo de otra época transportado a esta por una alquimia psicodélica, expresó: “Los fundadores (Sol, Alfonso y yo) hablamos de traer al hoy ese viejo trío, pero a Sol no le dieron el OK desde la discográfica. O no lo vieron oportuno. Yo tenía muchas ganas, Alfonso también. Nos quedamos en shock”.

“Al mismo tiempo, estas cuestiones alimentan los propios proyectos, te llevan a poner primera en otra cosa. Mis momentos más felices han sido así. Tengo un montón de experiencia y la voy a poner para cristalizar otro proyecto. Las vueltas de la vida nos van a encontrar rindiendo homenaje a Los Cocineros. No tengo dudas”, concluye.

–¿En qué condiciones y contextos se formaron?

–(Sol Pereyra) Los Cocineros nos formamos en 2001 como una iniciativa teatral que empezó a tener peso musical con Alfonso. Nos formamos en una época en la que no eran tan comunes las bandas con mujeres al frente. Si bien la voz de Mara era líder, había una cosa de trío. Y mezclábamos muchas cosas: folklore, rock, pop. Incluso, generamos cruces generacionales en el público, algo que no era tan común. Había como un terreno bastante virgen para generar un proyecto con esas características. Fue fresco, novedoso. Algo difícil de encasillar y atractivo para un público diverso.

–(Alfonso Barbieri) Nos formamos en 2001, en un contexto dificilísimo. Yo venía de tocar con Los Rústicos y ese proyecto tuvo una pausa, o yo decidí irme, no lo recuerdo bien. A través de Sol, la conocí a Mara… Sabía que cantaba muy bien. En un principio, ellas tenían la idea de armar algo que me resultó tentador. Empezamos a sumar estilos, a experimentar, a componer. Fue un aliciente para 2001 y 2002, que fueron años muy difíciles. La cosa funcionaba, nos dejaba un pequeño dinero.

–(Mara Santucho) 2001, crisis, De la Rúa. Nos tuvimos que inventar un trabajo. Estábamos todos en laburos feos, sin perspectiva. Éramos jóvenes y teníamos que inventarnos otra realidad. Nos inventamos Los Cocineros, un proyecto que era una locura. Fuimos muy inteligentes, empezamos a generar plata. Prosperó muy fácil. Fue una idea que la tomaron lugares pequeños y produjo un contagio. La primera fecha fue en el club 25 de Mayo, de barrio Güemes. Y quedamos cebados después. Nos planteamos como objetivo armar un repertorio. Todos veníamos de distintas experiencias, con cierta inercia de autogestión. Y mejoramos cuestiones relacionadas a cómo hablar de números, qué garpa o no en la escena.

Los Cocineros, en 2005 y ya en versión expandida. (La Voz/ Archivo)
Los Cocineros, en 2005 y ya en versión expandida. (La Voz/ Archivo)

A la hora de ver en retrospectiva al fenómeno, Sol Pereyra dice que Los Cocineros fue “un proyecto fresco, innovador, propositivo y desprejuiciado”.

“Además, teníamos como un dejo de ingenuidad que nos salvaba –sostiene–. Si hubiéramos estamos más bichos, quizás nos hubiera servido, pero pagó bien esa cosa medio fresca… Alfonso venía de otras experiencias musicales; Mara y yo no. Teníamos otra mirada viniendo del teatro independiente. Fue muy fuerte el factor sorpresa”.

“Iba creciendo el público, se iba construyendo, poco a poco, pero a la vez muy rápido. ‘Hay una cola de gente’, nos decían. Y nosotros, en camarines: ‘¿En qué momento pasó esto?’. No lo planteamos cuando llenamos el Sindicato de Canillitas y cuando empezamos a hacer las fiestas en Art Decó. Eran espacios que no se usaban para eso. Marcamos rumbos. Abrimos jugadas”, redondea Pereyra.

Al mirar por el retrovisor, Alfonso Barbieri ve “algo de mucha escuela para todos”.

“Fueron años de mucho aprendizaje –refuerza–. Fue la primera banda que se expandió tanto, con renombre y repercusión... y ¡sin redes sociales! Todo fue bondi, tren, cargar los instrumentos y vender los shows. Primeros solos y después con Berni (primera mánager) y Aníbal Medina. Laburo de hormiga total. Y un sistema de trabajo que potenciaba todo”.

Cuando se le pide a Barbieri que ejemplifique ese “sistema de trabajo”, alude tanto al trabajo sostenido como al respaldo simbólico que se la daba por fuera de la cocina creativa. “Teníamos mucho ensayo, mucha discursiva”, asegura.

Y luego precisa: “Teníamos carga política en nuestra forma de pensar ‘el rock’. Lo cuestionábamos, poníamos en duda el liderazgo, al verticalismo; nos reíamos de eso y de los ídolos, a pesar de que éramos consumidores de rock. Generó una movida de arranque para todo lo que siguió después. Fuimos el primer eslabón”.

Barbieri se siento orgulloso de Los Cocineros: “No sé si las nuevas generaciones se acuerdan de que existíamos. Sé que algunos sí. Me acuerdo de Tomi (Tomás Ferrero) de Rayos Láser, al ser sobrino de Andy, tenía mucha conciencia de los que pasaba con nosotros. El Tati (Falco), primo de Sol, tiene muchas bandas que generan cosas”.

“Fue muy hermoso, muy disfrutable y con muchos conflictos, por supuesto. Con nuestras idas y vueltas, con nuestras diferencias, pero era todo sólido. Insisto en lo de la comunicación, todo costaba muchísimo más. Sin embargo, nuestras canciones funcionaron velozmente. Empezamos en 2001 y ya en 2003 estábamos llenando lugares para mil personas”, concluye Barbieri.

Los Cocineros, afiladísimos. (La Voz/ Archivo)
Los Cocineros, afiladísimos. (La Voz/ Archivo)

Desde hoy, Mara interpreta todo como producto de la convicción de ser creativos y de plantearse a Los Cocineros como un medio laboral.

“Hubo entusiasmo. Rápidamente aparecieron fechas y Aníbal Medina… Salimos muy pibitos haciendo boleros y tangos, y la gente se contagió; logramos que un joven y un viejo se encontraran dentro del público. Eso nos permitió proyectarnos”, analiza la vocalista.

“Los Cocineros fue un producto muy versátil. Siempre buscó generar eso. Fue un acierto, el tiempo me dio la razón. Uno tiene que hacer lo que siente, lo que le sale, y convertir eso en una herramienta de trabajo. Tenemos que vivir de lo que hacemos, se puede”, complementa.

Por último, Barbieri aporta que “está hermoso el recuerdo de Los Cocineros”.

“Está viva la llama de una hermosa banda con hermosos discos –refuerza–. Todavía hay gente que nos escribe que fuimos parte de su vida”.

“Nos reconocen como parte de un fenómeno que se la bancaba, que no tenía caretaje ni dependencia contractual. Hace más de 10 años que Sol y yo nos dedicamos a lo nuestro… En fin, que sea el bien para todos. Y solo me queda decir que Mara es de las mejores cantantes que he escuchado en mi vida”, cierra.

Temas Relacionados

  • Rock
  • Discos
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, en contra de la expulsión de Espert de Diputados

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Córdoba, una isla para la naufragada campaña de Milei

Virginia Guevara
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Máximo Kirchner filmó a Cristina presa sobre la cinta andadora y ella le habló como a Parrilli: “¿Qué no ves? Caminando”

    Video. Máximo Kirchner grabó a Cristina en la cinta y su respuesta se volvió viral: “¿Qué no ves? Caminando”

  • Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

    Insólito. Robo en el centro de Córdoba: se llevó el portero eléctrico de un edificio en 12 minutos

  • Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

    ¡Aceptó! Una pareja se comprometió en la previa de Talleres - Belgrano: el video

  • 02:36

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Arrasando. Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron única fecha en Argentina y agotaron entradas en una hora

  • 00:31

    Luck Ra

    Unas genias. Luck Ra en Vélez: el video viral de la clase de Zumba improvisada que arrasa en TikTok

  • 00:23

    Daniela Celis

    "Por nuestras hijas". Daniela Celis peregrinó a Luján por la salud de Thiago Medina: él salió de terapia intensiva

  • Ataque antisemita: un vecino le arrojó un fierro a una influencer y a su bebé de ocho meses por ser judía

    "Qué asco". Ataque antisemita: denuncia que un vecino le arrojó un fierro a ella y a su bebé de ocho meses por ser judíos

  • Las piedras.

    Nada que ver. Pidió piedras decorativas en Temu y recibió algo insólito: “No lo puedo creer”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gabriel Bornoroni, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. Gabriel Bornoroni: Sería un error que Espert dejara la Cámara por una denuncia de Grabois

Redacción LAVOZ
Clásico Talleres Belgrano

Fútbol

Clásico cordobés. Talleres contra Belgrano: intacto afuera, con deudas adentro

Joaquín Balbis
Mariel Fornoni, directora de la consultora Management, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. El impacto del caso José Luis Espert: “6 de cada 10 personas no creen en sus respuestas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10608. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design