22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / los enanitos verdes

Marciano Cantero, de Los Enanitos Verdes, revela la trastienda de su colaboración con J Balvin y Bad Bunny

El músico mendocino además reconstruye el origen de la banda mendocina, a punto de cumplir 40 años de trayectoria. 

20 de julio de 2019,

15:15
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Marciano Cantero, de Los Enanitos Verdes, revela la trastienda de su colaboración con J Balvin y Bad Bunny
Marciano Cantero se pregunta quién ejerce el poder de policía en la música. (Ignacio Blanco/ Los Andes)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

5

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

Tras la finalización de una gira más con Los Enanitos Verdes, Marciano Cantero ve la vida pasar en un ambiente bucólico de Mendoza, la ciudad en la que nació hace 58 años y en la fundó ese grupo de canciones pop hace 40.

Este nivel de desconexión del cantante, bajista y compositor contrasta con algunos hitos recientes de su vida profesional que, en el caso de un creador preciso como él, afecta ineludiblemente a la personal.

Porque al tiempo que vive un momento de introspección y de reencuentro con afectos de siempre, J Balvin y Bad Bunny lo llaman para que sea el único colaborador en Oasis, el disco en conjunto que recientemente publicaron estas estrellas indiscutibles de la música urbana.

Tal cual, al tiempo que interrumpe un movimiento de ida y vuelta permanente entre Guaymallén y Sonora (México), Marciano Cantero aparece legitimado no sólo como artista de impacto regional sino como influyente para quienes llevan la batuta de la música popular de impacto global.

Marciano vive un período de reivindicación y es probable que su cuerpo lo sepa. "Tuve muchas participaciones con otros proyectos. Con la Orquesta Sinfónica de la ciudad de México hice el ciclo Rock en tu idioma;  canté La muralla verde y fue genial. También me invitó a cantar La Beriso y con Los Enanitos grabamos una canción de Marco Antonio Solís que se llama Ahora te vas", empieza Cantero en contacto con VOS.

Y sigue: “Además, con el grupo colaboramos con el grupo venezolano Caramelos de Cianuro, y por las mías estuve en un proyecto de coros de escuelas rurales y en un tributo al grupo colombiano Craken,  cuyo cantante falleció hace unos años. Entre todas esas invitaciones, se filtró la de J Balvin y Bad Bunny”.

–¿Y cómo se dio esa invitación?

–Me llamaron. Y me fascinó lo primero que me dijeron: “Maestro, maestro, gracias por hacer feliz nuestra adolescencia”. “Bueno, arrancamos de una manera maravillosa”, pensé. “Maestro, tenemos una canción y estamos en un cuello de botella, necesitamos que nos ayude a salir de ahí, sabemos que usted lo puede hacer”, me contaron. Y me puse feliz, porque no hay pocas dichas más grandes que la de componer. Me llamaron a un juego que me encanta,  que es escribir sobre un amor que terminaba. Dije “Vaya, para eso soy especialista”. Funcionó. ¿Cómo te lo puedo explicar? Fue un encuentro que me mantuvo entusiasmado todo el tiempo.

–¿Qué les enviaste y qué quedó?

–Cuando empecé a trabajar, al otro día llegó mi hijo, le conté todo, y me ayudó a redondear a idea. Él es un geek de efectos, trucos de estudio y demás… Le envié todo lo que tenía a Balvin y me dijo “brutal, genial”. Le mandé voz, bajos y guitarras, pero terminaron usando mi voz sola. Sin percusión, creo que con la sola compañía del ukelele. Me encantó, porque corrí un riesgo de alguna manera. Sé que son personajes cuestionados, pero en este momento quién puede decir “tengo la verdad”. ¿A dónde está la policía de la música? Se me hizo muy gratificante que me hayan llamado, que me hayan hecho trabajar. Estos cabrones son muy buenos con las palabras, son muy sagaces. Y en ese punto, siento que jugamos con las mismas cartas.

Marciano Cantero asegura sentirse en deuda con Córdoba. (Ignacio Blanco/ Los Andes)

Hegemonía

Que Marciano filtre su nombre en uno de los lanzamientos discográficos del año prepara de la mejor forma la celebración del 40° aniversario de la fundación de Los Enanitos Verdes. Un hecho que agiganta su mística si se pone en perspectiva histórica. O si se rescata el dato que hablamos de una banda del interior profundo que se discutió hegemonía con pesos pesados de nuestro rock & pop.

En principio, vale poner sobre la mesa que cuando Los Enanitos Verdes se formaron en Mendoza en noviembre de 1979, Soda Stereo y Virus estaban en una etapa preliminar, como así también la segunda etapa de Los Abuelos de la Nada. Sólo Miguel Mateos y Zas ya estaban en funciones.

“Recuerdo que ya había formado bandas con conocidos, pero no lograba algo realmente bueno. Hasta que un día un amigo me dice ‘quiero ir a ver un guitarrista’. Lo fuimos a ver y lo encontré tocando de espaldas, de la concha de la lora. Era el (sic) Felipe (Staiti). Nos quedamos impactados. Y a los poquitos días me lo encontré en un baile, un sábado a la noche. Le dije ‘Felipe, me gustaría que hiciéramos algo juntos’. Yo ya cantaba con la guitarra y hacía canciones, pero a Felipe le planteé la posibilidad de que yo toque el bajo y cante y él sea el único violero. Con esa ingenuidad, empezamos a ensayar”, reconstruye.

Cantero precisa que la actividad empezó en la casa de Staiti, en horas de la siesta. “Y esa es una hora sagrada en Mendoza”, completa el músico entre risas.

“Nos poníamos audífonos para no molestar. Y a la semana apareció (Daniel) Piccolo, el primer baterista de Los Enanitos, parte fundamental del comienzo y el desarrollo de la banda. Cuando empezamos a tocar se dio algo que antes no estaba. Sigue sucediendo aún hoy. Llenamos algo”, amplía.

–¿Qué entidad le das al festival de La Falda de 1984 en el despegue de Los Enanitos?

–De alguna manera, Los Enanitos Verdes estamos en deuda con Córdoba. Porque fue la provincia en la que pegamos el salto grande. Tocamos en La Falda y fuimos grupo revelación, lo que trajo aparejado una cantidad importante de contactos, de entrevistas y cosas por el estilo. Todo el mundo quería saber de nosotros. Al poquito tiempo de eso, grabamos nuestro primer disco (Los Enanitos Verdes, 1984). Me siento especialmente agradecido con Córdoba. Y en deuda, insisto.

–Ese primer disco no está en Spotify. ¿De quién es?

–Es un disco que hicimos de forma independiente y, creo, los masters se vendieron a una disquera, en algún momento. Toda la parte de las discográficas, lo que editan y dejan de editar, es algo con lo que uno no puede lidiar. Me hacés pensar con esta pregunta, porque me gustaría que ese álbum estuviera en Spotify. Acá en el país lo editaron en vinilo, en México también… Pero el espíritu independiente (indomable) de ese disco sigue estando hasta el día de hoy, evidentemente. No puede haber un día mundial del rock, la música tiene un curso natural que, a veces, no se puede controlar.

–Siempre rescato de Los Enanitos Verdes es que nunca se sintieron apichonados por ser del interior…

–En la canción Cada vez que digo adiós planteo eso de que la gran ciudad te hace sentir un microbio. Nosotros teníamos esa fuerza inexplicable, la que hace que, de la nada, puedas salir adelante. Nos bancamos millones de cosas. Dormir en un galpón, cagarnos de frío, comer como podíamos. Nadie nos regaló nada y picamos piedras. Durante  muchos años salimos de gira sin ganar demasiado dinero. Pero teníamos esa fe de que algún momento iba a suceder. Y sucedió. No imagino para mí otro tipo de vida, la verdad.

–¿Te estableciste definitivamente en Mendoza?

–Si bien viví 14 años seguidos en México, siempre venía a Mendoza. Cuando mis viejos vivían, venía a visitarlos todos los años. Y ahora es como que no soy de aquí ni soy de allá. Hago como Andrés Calamaro, que se pasa un tiempo en España, otro aquí. Llegué a ese punto en el que extraño a los dos lugares por igual.

Un hijo, un amigo

La figura de Marciano Cantero también se agiganta en el Día del Amigo. Es el que el mendocino compuso en 1992 la canción más usada para musicalizar la celebración del entrañable vínculo entre pares que, por lo general, tiende a ser más perdurable que una relación amorosa de pareja.

Precisamente, se trata de Amigos (del disco Igual que ayer (1992), que refiere a esa conexión que trasciende circunstancias como el lugar, la distancia y el dinero disponible.

“Un amigo es una luz/ brillando en la oscuridad/ siempre serás mi amigo/ no importa nada más”. Eso se le oye en el estribillo a Marciano, mientras el escucha imagina una mesa repleta de amigos de verdad que se prodigan abrazos por doquier.

Pero lo cierto es que la creación tiene otro disparador.  "Cuando la compuse, pensé en qué tipo de relación quería tener con mi hijo, que en ese momento era un recién nacido", confiesa Cantero, linkeando con lo que Flavio Cianciarulo, de Los Fabulosos Cadillacs, plantea en Vos sabés. Eso de que "El amor de un padre a un hijo/ no se puede comparar".

“La idea era que, más allá del tiempo transcurrido, fuéramos amigos y que no tuviéramos una relación distante”, completó.

Más allá de esta fundamentación, lo cierto es que la pieza sigue su curso como himno de la amistad. Si hasta Spotify la usa para promocionar Nuestro Spotify en Común, una herramienta inédita para que descubras qué tanta conexión musical tenés con tus amigos.

Temas Relacionados

  • los enanitos verdes
  • rock nacional
  • Amigos
  • oasis
  • discos
  • Marciano Cantero
  • J Balvin
  • Bad Bunny
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Lanús festejó

Fútbol

A octavos. Copa Argentina: Lanús eliminó a Vélez y espera por Instituto o Huracán

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design