16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música

María y Cosecha festeja 25 años: “Siempre nos desveló el hecho de generar encuentros”

El grupo que marcó un estilo en su forma de interpretar la música folklórica llega con una gira celebratoria a Córdoba. La cantora “Chiqui” Ledesma se explaya sobre la conexión con la provincia y la apuesta por la construcción colectiva.

13 de julio de 2022,

18:30
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
María y Cosecha festeja 25 años: “Siempre nos desveló el hecho de generar encuentros”
Pedro Furió, Pablo Fraguela, "Chiqui" Ledesma y Matías Furió, la formación actual de María y Cosecha (foto Guara Calvo).

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

La década de 1990 tuvo una conocida explosión en la escena folklórica con muchas propuestas en las que la estridencia le ganaba a la sutileza. El llamado “folklore joven” copaba radios, festivales y disquerías. Mientras tanto, otra forma de entender la música de raíz, más sensible y colectiva, se abría paso en peñas, encuentros y espacios alternativos.

En ese contexto nacía María y Cosecha, un grupo que está cumpliendo 25 años y comenzará a festejar este fin de semana por una gira que pasará por diferentes lugares de Córdoba. “Todos los años festejamos el cumpleaños de la banda de diferentes maneras, con recitales, ediciones de discos, videos, siempre algo especial. Y para los 25 años queremos celebrar con la gente más querida”, anticipada María de los Ángeles Ledesma, conocida como la “Chiqui”, la cantante que surgió como ganadora del Pre Cosquín 1992 y años después formaría junto a compañeros de la Escuela de Música Popular de Avellaneda el grupo que actualmente se completa con Pablo Fraguela (piano y coros), Pedro Furió (guitarra y coros) y Matías Furió (percusión).

Aunque Ledesma es nacida en Venado Tuerto y radicada en Buenos Aires, la conexión con Córdoba estuvo desde chica. Su padre, el escritor Roberto Ledesma, nació en tierras cordobesas y luego ella pasó muchos veranos en Traslasierra. Con el tiempo, sobre todo los valles cordobeses, se convirtieron en “lugares especiales” para el grupo. “Aquí disfrutamos durante muchos años el ‘lado B’ de Cosquín y también en algunos el escenario mayor; vinimos cada vez que presentamos un disco (la última oficial fue para el álbum Agosto en 2018) y nos une una amistad muy especial con colegas y compañeres cordobeses y de otra otras provincias que aquí confluyen”, explica la cantante.

Varios de esos artistas y artistas estarán como invitados en las presentaciones de este fin de semana (Córdoba, Unquillo y San Antonio de Arredondo) para seguir alimentando ese intercambio que tanto nutrió estos 25 años. Juan Iñaki, María Fernanda Juárez, Alejando Arneri, Guillermo Re, Chachi Heredia, Ramiro González, Negro Valdivia, Maxi Ibañez, Chiqui La Rosa, y Pato Yacante, son algunos y algunas que dirán presente. Además, Ledesma nombra especialmente a Guara Calvo, encargada de la producción de estos eventos y de las imágenes fotográficas que acompañan esta etapa.

Pablo Fraguela, "Chiqui" Ledesma, Matías Furió y Pedro Furió, la actual formación de María y Cosecha (foto Guara Calvo).
Pablo Fraguela, "Chiqui" Ledesma, Matías Furió y Pedro Furió, la actual formación de María y Cosecha (foto Guara Calvo).

-La pandemia fue un momento muy complejo para todos y todas, pero particularmente para los artistas. ¿Cómo les atravesó a ustedes y cúanto tuvo que ver en las ganas de salir a celebrar este aniversario?

-Es nuestra costumbre juntarnos a ensayar por lo menos una vez por semana, donde además de la música compartimos nuestra amistad. La música fue siempre el motivo para celebrarnos como amigos. Durante la pandemia sentimos mucho esa carencia aunque lo mismo trabajamos duro a distancia para editar una serie de partituras en video y pdf sobre arreglos de la banda pensando en nuestro rol de docentes y buscándole una vuelta de tuerca a la pedagogía para alumnos y alumnas. Es decir, tuvimos que reinventarnos no solo como músicos sino también como docentes porque teníamos que mantener la atención de los chicos y chicas de una manera dinámica. Perdimos gente muy querida, entre ellos Javier Sepúlveda, que fue parte fundamental del grupo: él nos enseñó gran parte del repertorio latinoamericano que grabamos en algunos discos. Por eso este año también lo homenajearemos y estará presente en cada concierto.

-Me imagino que al hacer una retrospectiva se vendrán muchísimos momentos, de los buenos y no tanto. ¿Cuáles consideran que fueron los aportes del grupo a la música de raíz en estos 25 años? Hay una mirada sensible del folklore que no muchos han tenido.

-Creo que algo que nos caracterizó siempre fue la conjunción de lo artístico con la gestión cultural independiente. Por el contexto histórico y político en el cuál se formó el grupo (década del 1990, pleno neoliberalismo), nos vimos en la necesidad de generar espacios para visibilizarnos desde un lugar no solo individual sino colectivo. Siempre nos desveló el hecho de generar encuentros, de compartir, de intercambiar de militar el arte con un concepto estético claro, tomando a referentes fundamentales de la música, la palabra y buscar la belleza. Desde lo musical, siempre nos pensamos como un ensamble, donde la palabra es música y la música es palabra, memoria, mensaje, belleza, fuerza... Nos conmueve sabernos transmisores de un mensaje poético/musical pero también político e ideológico.

-Anuncian que están trabajando en la renovación de un catálogo de danzas tradicionales argentinas que no han sido reversionadas. ¿Cómo viene siendo ese proceso?

-Es un proyecto que nos entusiasma muchísimo y que se relaciona con la pregunta anterior, en esto de compartir y de valorar los encuentros nos pareció importante convocar a referentes contemporáneos nuestros a quienes admiramos por su pluma, su comprimo y sus músicas. Por eso nos acompañan en esta primera edición que comenzará a salir en las redes en agosto, lxs queridxs Topo Encinar, Candelaria Rojas Paz, Verónica Parodi, Maxi Ibañez. También nos entusiasma mucho este proyecto por el aporte histórico de cada una de las especies, tratamos de rescatar la memoria a través de un trabajo de actualización de las poéticas a temas de este tiempo y aportar material para los apasionados de las danzas folklóricas.

-Claramente debe ser desafiante buscar renovación dentro una comunidad musical de la música popular que por un lado sigue siendo muy conservadora y por el otro está siendo atravesada por enormes transformaciones. ¿Cómo pararse en esa dualidad?

-Esa dualidad siempre existió, este es un camino de aprendizajes y con los años uno va reinventándose en cuanto al sonido, a los arreglos, pero creo que siempre hay referentes que marcan este camino que lo han transitado antes, y uno trata de seguir ese sendero ideológico y estético con lo propio, ser coherente y entender que hay cuestiones que son innegociables.

-Otro punto desafiante debe haber sido armar un repertorio para este momento celebratorio. ¿Cómo lo encararon? ¿Cuáles son los planes de acá en más?

-Lo difícil fue elegir y acordar temas de un gran universo de canciones que nos acompañan durante tantos años. Así que decidimos insistir con algunos temas que a nuestra gente les gusta y también vamos a estrenar las danzas renovadas. En cuanto a los planes vamos construyendo como siempre desde lo independiente, desde el amor a la música, desde lo colectivo y el abrazo. Todavía hay mucho camino por andar y muchos abrazos por venir.

Para ver a María y Cosecha

María y Cosecha festeja sus 25 años con tres conciertos en Córdoba. Viernes 15 a las 21 en el Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157) junto a Juan Iñaki Chiqui La Rosa, Cecilia “Chachi” Heredia, Pato Yacante. Sábado 16 a las 21 en La Minerita (5 de octubre 2100, Unquillo) junto a Ramiro González, Guillermo Re, María Fernanda Juárez y Alejandro Arneri. Anticipadas en alpogo.com. Domingo 17 a las 13 en El Tata (Av. Cura Brochero 2852, San Antonio de Arredondo) junto a Jorge “Negro” Valdivia, Maxi Ibánez, Ramiro González.

Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

Rally Portugal

Motores

Mundial de Rally. Ott Tanak (Hyundai) y Sebastien Ogier (Toyota) quedaron separados por 7 segundos en la general

Redacción LAVOZ
Immigration Under Trump Photo Gallery

Mundo

No va más. Trump suspende el asilo y deja a miles de inmigrantes en el limbo

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Torneo de Golf en el Terrón de Mendiolaza

Golf

Golf. Torneo Terrón Amateur: Loureiro, Pérez Orliaq y García Veiga sorprenden como líderes

Enrique César Lobos
Instituto Boca

Básquet

Liga Nacional. Pensando en los playoffs, Boca e Instituto se enfrentan en La Bombonerita

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design