13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Jesús María 2024

Natalia Balverdi y Magalí Gaido, la primera dupla de animadoras en la historia de Jesús María

A ocho años del debut de la primera maestra de ceremonias, este año se sumó la segunda. Este domingo, la dupla condujo el festival y entró en la historia grande de Jesús María.

8 de enero de 2024,

20:41
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Natalia Balverdi y Magalí Gaido, la primera dupla de animadoras en la historia de Jesús María
La dupla con el tradicional poncho del festival. (La Voz).

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

Sucedió primero el jueves, en la previa festivalera que además estuvo completamente integrada por artistas mujeres en su grilla. Volvió a ocurrir este domingo, ya de manera oficial y con sabor a confirmación definitiva. Natalia Balverdi y Magalí Gaido hicieron historia al convertirse en la primera dupla femenina de animadoras en las 58 ediciones del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.

La primera sabe lo que es “abrir tranqueras”, como ella misma dice. La fueguina radicada en el norte cordobés se convirtió en la primera mujer en subir al escenario Martín Fierro para hacer la locución y la conducción de las 11 noches de “color y coraje”. Fue en 2017, y a partir de entonces se convirtió en una de las caras que todos los años representan al evento.

La segunda, de Obispo Trejo y con fuertes raíces en “la zona”, debutó en el festival el año pasado, pero en esta edición se convirtió en parte del staff de animadores junto a Balverdi y Andrés Bolletta, la tercera pata de un equipo que se divide en duplas para poder intercalar algo de descanso en medio de tanta intensidad.

En un intermedio de la noche del domingo, Balverdi y Gaido hablaron con VOS y contaron sus sensaciones en el preciso momento en el que estaban dejando sus nombres en la historia misma del Festival de Jesús María.

Luego de conducir la previa del jueves, este domingo entraron en la historia del festival al ser la primera dupla femenina en conducir una noche "oficial" del evento. (La Voz).
Luego de conducir la previa del jueves, este domingo entraron en la historia del festival al ser la primera dupla femenina en conducir una noche "oficial" del evento. (La Voz).

Un antes y un después

“El festival ha adoptado esta postura hace muchos años. Es el octavo año consecutivo de Nati siendo la locutora del festival y ha sido una gran anfitriona, me hace recibido con muchísimo cariño. Me ha asistido y me ha enseñado cómo es todo esto”, dice Gaido, que además de locutora y voz oficial del Club Atlético Talleres es periodista de La Voz. “Es una alegría inmensa y marca un antes y un después en los 58 años de historia del festival”, asegura.

A su lado, su compañera destaca que lo ocurrido en Jesús María es algo que ya venía sucediendo en otros festivales. “Siempre la norma es que sean varones así que me parece que el hecho de que esto ocurra por primera vez acá –ya había pasado en otros lados- es algo bueno porque no deja de ser algo ejemplar para tantísimo otros que todavía no lo han hecho”, señala.

Para Balverdi, la inclusión de Gaido en el plantel oficial de maestros de ceremonia “le da un valor agregado” a lo que ya había sido un suceso: su propia llegada al festival en 2017.

Andrés Boletta y Natalia Balverdi, una dupla que ha ganado terreno desde 2017, cuando la fueguina hizo su debut en el evento. (La Voz).
Andrés Boletta y Natalia Balverdi, una dupla que ha ganado terreno desde 2017, cuando la fueguina hizo su debut en el evento. (La Voz).

“Hace ocho años, me tocaba ser noticia por ser la primera mujer en conducir el festival. Pasó mucho tiempo y seguía siendo la única (risas), así que ahora me parece que la idea es que se abra la tranquera, como siempre digo, para que seamos muchas más”, apunta. “Es una responsabilidad. Somos las primeras, pero la puerta está abierta y no tenemos que ser las últimas”, acota Gaido.

En ese sentido, Balverdi asegura que nunca sintió un trato diferencial por el hecho de ser “la primera” en ocupar un rol históricamente masculino. “Yo nunca lo sentí raro. Siempre dije que el anfiteatro es como el patio de mi casa, el festival es algo natural para mí. Toda la vida lo viví adentro y afuera, arriba y abajo, he sido móvil, vengo a tomar mate al anfiteatro con mi perro todos los días. Para mí es distinto ser anfitriona desde ese lugar, subirme al Martín Fierro es algo más natural”, precisa la locutora y también periodista.

A su turno, Gaido detalla su propia experiencia con el festival, literalmente “desde la cuna” (o incluso antes): “Yo no soy de Jesús María pero soy del norte de Córdoba, de Obispo Trejo. Tengo 33 años y son 33 años de haber vivido el festival desde la panza de mi mamá. He vivido el festival de todas las maneras posibles”. Y amplía: “He venido como espectadora a disfrutarlo en familia, con mis abuelos, tíos y primos, he venido a cubrirlo, he venido a disfrutar de los alrededores, del folklore que es también estar afuera del anfiteatro. Me siento muy parte, lo siento muy propio”.

View this post on Instagram

A post shared by Magalí Gaido (@magaligaido)

Nueva dinámica, preparación y contexto

“Andrés (Bolletta) y Nati se han encargado de que yo rápidamente me sienta una más”, explica Gaido respecto de la dinámica entre los tres, que les ha permitido tener pulmones de descanso al dividirse en parejas intercaladas.

En ese sentido, Balverdi confirma que el descanso extra se siente, pero también le genera una extrañeza en relación con el cambio en el modo de vida que implica el antes y el durante el festival: “Yo en diciembre ya empiezo a cambiar el reloj. A la mañana duermo y por alguna razón a la noche y a la madrugada estoy despierta”.

En cuanto a la preparación que implica el hecho de tener que esforzar la voz y administrar energías durante tantas noches, asegura: “La preparación tiene que ser rigurosa, la voz es lo primero. Tenemos que tener energía y además el cuidado de la voz propio, hacer todos los ejercicios de foniatría, hidratarnos bien, descansar y comer bien, no hablar cuando no tenemos que hablar, evitar el alcohol y todas las cosas que deben ser cuidadas para mantener un buen estado de salud”.

View this post on Instagram

A post shared by Festival de Doma y Folklore (@festivaljesusmariaoficial)

Otra de las particularidades que tiene esta edición del festival es su contexto de crisis económica sostenida y bolsillos cada vez más flacos.

“El hecho de que Jesús María se esté pudiendo hacer es un oasis”, apunta Balverdi. “Tiene que ver con que es un festival ad honorem, que incluye a dos mil voluntarios, que tenemos una comunidad educativa que viene gratis, que hay una comisión directiva que también trabaja de manera gratuita. Es un montón de plata que el Estado no tiene que poner, eso también hace la diferencia”.

“La primera sensación es qué bueno que no tengamos que depender exclusivamente, que también es una forma de proponerle a otros festivales que se fijen si pueden trabajar de esta manera para que no pasen estas cosas”, agrega sobre la ola de cancelaciones que aqueja a otros eventos similares.

Natalia Balverdi y Magalí Gaido, micrófono en mano durante la noche de este domingo. (La Voz).
Natalia Balverdi y Magalí Gaido, micrófono en mano durante la noche de este domingo. (La Voz).

“Hay un sentimiento profundo de respeto por los otros festivales, de mucha solidaridad y fraternidad. Sabemos que la situación está difícil. Personalmente quisiera que esto no esté ocurriendo porque hay toda una industria del espectáculo, de la cultura y del turismo que va a sentir un golpe muy fuerte”, diagnostica la animadora.

Gaido refuerza esa sensación y destaca la necesidad general de encontrar un poco de alegría en espacios como estos: “Uno puede ver desde el escenario que toda esa gente que está ahí, al menos por un rato, quiere ponerle pausa a los problemas económicos, laborales, personales, o lo que fuere. Esas horas que están en el festival, se dedican íntegramente a disfrutar. Por eso este año creo que nosotros tenemos duplicado el compromiso de divertir a la gente. Es un esfuerzo enorme el que hacen para poder estar acá. Como bien decía Nati, es un oasis”.

Temas Relacionados

  • Jesús María 2024
  • Jesús María
  • Festival de Jesús María
  • Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis pone en marcha la producción de la pick up Fiat Titano en Córdoba

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

El gobernador Marín Llaryora en la Jornada Nacional del Agro, realizada en Buenos Aires y organizada por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Política

Córdoba. Llaryora: Si la situación de Fadea no cambia, esta es la triste salida

Federico Giammaría
José "Pepe" Mujica

Mundo

Muere José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que atrajo simpatías por su austeridad

Agencia AP
Cierra la GNC de Tancacha.

Regionales

Regionales. Tancacha: cerró la única estación de GNC que tenía la localidad

Redacción LAVOZ
VILLA MARÍA. José "Pepe" Mujica pasó por la ciudad y se sacó una foto con los empleados de una estación de servicio (Foto Villa María Vivo!).

Mundo

Recuerdo. El día que Pepe Mujica sorprendió a los empleados de una estación de servicio de Villa María

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design