01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / richard coleman

Richard Coleman, en la previa de su show en el Primavera Sound Buenos Aires: “Vuelvo al dark”

El solista revela sus sensaciones por compartir con The Cure en el prestigioso festival. Y analiza al detalle “Arañas bebé”, el simple que tiene a Andrea Echeverri como colaboradora.

25 de noviembre de 2023,

10:24
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Richard Coleman, en la previa de su show en el Primavera Sound Buenos Aires: “Vuelvo al dark”
Richard Coleman, emergiendo de las sombras en el clip de "Arañas bebé". (Gentileza Germán Sáenz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.282 del domingo 29 de junio

3

Ciudadanos

Ola polar. Por el frío, el Ministerio de Educación de Córdoba no computará las faltas este lunes

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.382 del domingo 29 de junio

5

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

En el medio de su charla con VOS, tendiente a calentar su participación en el festival Primavera Sound Buenos Aires (sábado y domingo en el Parque Sarmiento de esa ciudad), Richard Coleman soltó “Vuelvo al dark”.

La revelación generó un pequeño sobresalto en un intercambio verbal extendido y amable, por cuanto supuso un regreso a un modo expresivo que este artista cultivó en el comienzo de su carrera, hace casi 40 años.

Blur

Mirá

Primavera Sound Buenos Aires: qué plataforma lo transmitirá en vivo y desde qué hora

Redacción VOS

Hablamos de música oscura y sugestiva, aterciopelada pero en caída libre emocional, que en los ‘80 impuso en Fricción alineada a cierta vibración anglo. Coleman nunca abandonó ese sino, pero en los ‘90 lo atenuó en la deriva sónica de Los 7 Delfines y, más cerca en el tiempo, lo volvió como un matiz más de la amplitud que mostró como solista al frente de una banda suntuosa llamada El Trans-Siberian Express.

Además, “Vuelvo al dark” resonó especialmente porque el músico alguna vez señalado como “El cuarto Soda” comparte cartel en el Primavera Sound Buenos Aires con The Cure, máxima referencia del género.

Pero lo que en realidad disparó la expresión fue el estreno de Arañas bebé, el nuevo simple de Richard Coleman que muestra a la colombiana Andrea Echeverry como invitada.

Así como Gustavo Cerati contrapunteó con la cantante de Aterciopelados para una legendaria versión unplugged de La ciudad de la furia (incluida en Comfort y música para volar, Soda Stereo, 1996), su fiel amigo repite el gesto para cargar de tensión erótica una canción robusta sobre “un único secreto”.

“El tema apareció el año pasado, cuando volvimos de la primera parte de la gira de Soda”, comienza Coleman, aludiendo al tour Gracias totales, en el que Zeta Bosio y Charly Alberti contaron con él para dirigir una monumental puesta retrospectiva sobre el trío.

“Hubo un momento que en que quería retomar el trabajo creativo o cosas que habían quedado sin terminar. Y entre algunos bocetos que tenía, se destacaba éste con un movimiento armónico de la guitarra que me resultaba lindo, agradable y cómodo. Me llevaba hacia algo que me movilizaba. Entonces arranqué con una idea melódica y ya cuando lo toqué tres o cuatro veces, con más melodía y consistencia, me di cuenta de que tenía que hacer algo con eso porque me llamaba mucho la atención”, amplió.

Richard Coleman, junto a sus compañeros de El Trans-Siberian Express en Pétalos de Sol. (Gentileza Guille Báez)
Richard Coleman, junto a sus compañeros de El Trans-Siberian Express en Pétalos de Sol. (Gentileza Guille Báez)

Coleman añadió que después se puso a trabajar en la letra porque, si no lo hacía, todo cae en saco roto: “No quise avanzar mucho en esa la parte de arreglos porque, sin letra, corrés el riesgo de quedar en la nada, o de poner demasiada energía en cuestiones instrumentales de las que después tenés que prescindir”.

“Así que arranqué prácticamente con la canción completa compuesta sobre la guitarra… Ya tenía el riff, que era algo que venía elaborando… Venía con una idea de volver a algo un poquito más oscuro, tenía ganas de volver al dark”, redondea.

–¿Y cómo llegás a la certeza de que Andrea Echeverri tenía que estar en la canción?

–Fui trabajando con la canción y después volvimos a salir de gira con Soda. Y ahí me reencontré con Andrea. Medio que no la conocía tanto, no había tenido trato con ella. Pero en el último tramo de la gira se fortaleció una relación de camaradería… Y broma va, broma viene, más la complicidad que se construye en el escenario, nos fuimos haciendo amigos, básicamente. Así, un buen día me pidió una colaboración en una canción que estaba haciendo ella, me pidió que metiera viola y que cantara un pedacito. Como me gustó cómo quedaron nuestras voces juntas, me pareció que estaba bien hacer un dueto en una canción mía. Quería romper un poquitito la zona de confort y creí que venía bien tener un contrapunto con una voz femenina. Y no con una voz femenina cualquiera, porque Andrea tiene una voz hermosa y un rango vocal muy interesante que le queda bien a Arañas bebé. Además del tono y del acento, me hizo bien la resolución de la canción.

Un proceso largo, con extremos difusos

El productor Juan Blas Caballero, que ya había trabajado con Coleman en F-A-C-I-L (2017), y sus compañeros en el El Trans-Siberian Express echaron polvos mágicos para que el single refulja.

“Todo sucedió en un tiempo largo, que me resulta difícil precisar cuándo empezó y cuándo terminó”, aseguró.

“Lo que sí me di cuenta fue que tenía que sacar la canción una vez terminaba, que no quería hacer un álbum ni esperar que apareciera un concepto más espacioso que la abarque. Me pasó lo mismo con (el simple precedente) Humanidad –reforzó-. Por el tiempo dedicado a la canción, la sentí como una cosa puntual que no pertenecía a un concepto más grande. Se podía valer por sí misma”.

“La canción en sí misma tiene un cierre, no es un adelanto. No estoy trabajando en un álbum. Ya estoy pensando qué otra cosa puedo hacer, si voy a investigar alguna otra zona, qué otro estilo me gustaría abordar. Pienso esas cosas cuando manejo. En un reciente viaje de regreso desde Córdoba (su esposa es la artista plástica Alejandra Bredeston) la cabeza se me disparó hacia qué otra cosa puedo hacer”, completó.

–Me quedó dando vueltas el “Vuelvo al dark”, para serte sincero.

–La de hacer un álbum dark es una idea que tengo desde 2020. Pero como ya había demasiada oscuridad por la pandemia, consideré que no era pertinente meterme en ese terreno. Por otro lado, no hubo ningún un texto que me llamara; por el contrario, salió Humanidad. Ahora sí se dieron las circunstancias y estoy contento con eso.

The Cure cumple 40 años: los chicos imaginarios llegan a la adultez

Música

The Cure cumple 40 años: los chicos imaginarios llegan a la adultez

Germán Arrascaeta

–Los fans de la música, los de tu música en particular y los del dark, el afterpunk y del gótico en general, parecen más excitados que vos con el hecho de que vas a tocar con The Cure. ¿No estás entusiasmado?

–Percibo la excitación y lo que generó la cuestión. “¡Se hizo justicia!”, leo en algunos posteos. Entiendo, pero sigo siendo el mismo. Es una frivolidad pensar que por tocar el mismo día que The Cure me voy a parar los pelos y que voy a volver 35 años para atrás en mi carrera. No pasa por ahí. Sin embargo, me gusta estar y no me hubiera gustado no estar. Así como no le pongo muchas fichas a estar, admito que no haber estado me hubiera dolido. Está buenísimo. El show será un poco más oscuro que los que vengo haciendo últimamente. Es que la canción nueva me llevó a acomodar el repertorio en torno a ella.

–¿Cómo es ese movimiento?

–Tengo un repertorio de 150 canciones y voy renovando una parte del setlist en función de lo más nuevo. (El setlist) No será para clavarse los puñales, pero sí denso. Me apoyo mucho en este renacer del afterpunk que se dio en estos últimos cinco o seis años. Es la única etiqueta que puede englobar toda mi carrera. Y fue su disparador inicial, de hecho.

–¿Cuántas veces viste a The Cure y en qué contexto?

–Vimos el show de esta gira, en diciembre del año pasado en Londres. Teóricamente, a este show ya lo vimos. Y estuvimos en River (2013), en otro en el que no la pasamos bien porque estuvimos muy incómodos. Y por mi cuenta estuve en Ferro (1987), en un concierto del que me acuerdo más de las corridas y los disturbios previos que da la música en sí… Hace unos años habíamos visto la película de los 40 años (The Cure Anniversary 1978-2018, basada en un show celebratorio, realizado en 2018 en el Hyde Park de Londres), por lo que haber podido ver el show del año pasado fue como un remate muy placentero para entender esta nueva etapa en la que se permiten todo. ¡Ahhhhhhhh! Cuando vivía en Los Ángeles, vi la presentación de Bloodflowers (2000) en el Greek Theatre (mayo del 2000).

–¿Dirías que es una banda influyente para vos? ¿Qué discos suyos te gustaron?

–Arranqué mucho con The Top (1984). Y después me llegaron los singles (Standing on a Beach: The Singles 1978-1986, de 1986) y The Head on The Door (1985). Pero no sé hasta qué punto se filtraron en mi música… Era otra la dinámica de bases a la hora de la composición. Hay temas referenciados un poquitito en The Cure, pero también me influía Prince. En realidad, era el afterpunk lo que me influía, porque Gang of Four me resonaba al mismo tiempo que The Cure. Uno al lado del otro no tenían que ver, pero dentro de la movida afterpunk estaban relacionados. En la procesadora entraba todo.

–Vuelvo a tu mundo, ¿qué tiene que pasar para que te pongas a laburar en un álbum de estudio?

–Lo que tiene que pasar es que pueda usar mi creatividad para la producción artística y no para el día a día financiero. Soy un artista independiente, vivo de esto y se hace bastante complicado. Entonces, necesito un poco más de soga. No es que necesite estar dos meses aislado, pero sí no pensar todos los días en que tengo que vender entradas, publicar en redes, tocar en vivo. Tener shows programados está buenísimo, pero hay que estarles encima. Después, ¡estás cansado! Cuando pinte, lo haré. Nunca nadie me corrió.

–¿Cuál es tu opinión sobre los festivales masivos? ¿Cómo los disfrutás más: como espectador o como músico?

–¿Dónde los disfruto más? Afuera, en el exterior (risas). No es algo que disfrute mucho el concepto del festival. Como artista hay que estar porque… porque hay que estar. Cuando me convocan, bienvenido. Pero eso de no saber quién toca al momento de abrir boleterías no me va. Como artista pienso que sería bueno que el público pueda elegir, ¿entendés? Que elija venir a verme y no competir con una grilla tan tremenda que, por lo general, tiene mucha cantidad y poca calidad. Hay maneras de consumir música que se han instituido con las cuales no estoy de acuerdo.

En vivo

Richard Coleman actuará en el Primavera Sound Buenos Aires el sábado. Lo hará a las 17.25 en el Escenario Barcelona. The Cure está programado en el Stage Heineken a las 22.

Más información

Comentario de “The Ballad of Darren”, el nuevo disco de Blur: Todo lo que dejaron atrás

Temas Relacionados

  • richard coleman
  • Discos
  • Primavera Sound
  • Festivales
  • shows internacionales
  • soda stereo
  • Gustavo Cerati
  • The Cure
Más de Música
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ
Andrés Calamaro

VOS

En fotos: El gran show de Andrés Calamaro en Plaza de la Música

Espacio de marca

Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Jazz Renzi, creadora de Vuelta al trabajo. Foto: prensa.

Ciudadanos

Vuelta al trabajo. El proyecto cordobés que ayuda a familias con el sueño del bebé para volver a la rutina sin colapsar

Julia Candellero
Talleres

Fútbol

Análisis. Galarza Fonda, por qué sí en Paraguay y aún no en Talleres

Hugo García
El fenómeno Shein, Temu y el hambre argentino de comprarse el mundo

Negocios

Boom de importaciones. El fenómeno Shein, Temu y el hambre argentino de comprarse el mundo

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

  • Sentencia juicio Neonatal

    Video. Estrenó el documental sobre el juicio del Neonatal, una producción especial de La Voz

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 1° de julio

Redacción LAVOZ
Encontraron restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati

Sucesos

Horror. Casa de Cerati: confirmaron el asesinato y continúa la investigación luego del macabro hallazgo

Redacción LAVOZ
Ola de carlos en Europa

Mundo

Conmoción. Ola de calor en Europa: murió un nene de dos años tras permanecer horas en un auto cerrado

Redacción LAVOZ
Imán en la mano de un hombre.

Ciudadanos

Estremecedor. Intento de femicidio en Córdoba: quiso matar a su esposa usando un imán; lo condenaron

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design