29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / cosquin 2018

Séptima luna de Cosquín: Jorge Rojas y Soledad, en una noche de cálido temperamento

La Plaza estuvo repleta desde el comienzo, con Lucio Rojas, hasta el final, con su hermano Jorge, cuando ya eran casi las cinco. Soledad trajo sus flores a la medianoche.

27 de enero de 2018,

08:12
Alejandro Mareco
Séptima luna de Cosquín: Jorge Rojas y Soledad, en una noche de cálido temperamento
Jorge Rojas, en una madrugada de plenitud. (La Voz del Interior)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Eran las cuatro y media de la mañana y la Plaza estaba repleta como al comienzo, con los ojos bien abiertos, a pura risa disfrutando del travieso contrapunto de coplas entre la salteña de la larga trenza y el decir picante, Mariana Carrizo, y el gran protagonista del final de la madrugada, Jorge Rojas.

Sí, la noche tenía ese delicioso temperamento cálido de las noches del enero coscoíno, sin frío ni lluvia, aunque con una legión de grillos acaso confundidos por los sonidos. La gente había colmado plateas, tribunas y algo más, desde el primer minuto de la luna del viernes, por tercera vez en lo que va del Festival: se había llenado el sábado, con Abel Pintos, y el martes, con Luciano Pereyra, Los Nocheros y Nahuel Pennisi, entre otros.

La programación de ayer era contundente: dos Rojas tenía el camino, y en el medio, las flores de Soledad.

El primer Rojas, el Indio Lucio, había arrancado la noche con un tropel de chacareras marcadas por el modo rápido y sencillo de hacerlas que se tienen en el chaco salteño. Su figura cada vez más sólida en la recepción del público puso un claro acento regional en su repertorio. Con esa caudalosa voz que abunda en la familia (como que se apuntala también en su hermano Alfredo, que lo acompaña), Lucio ha pronunciado cada vez más la identidad de perfil y un mensaje folklórico propio.

El público aplaudió de pie en buena parte de su presentación, un gesto que se harían constante en la noche.

Por ejemplo, en el próximo capítulo, con el final de la presentación del Ballet Folklórico Nacional. Este abundante aplauso de la Plaza no era tan sencillo de pronosticar, pero llegó como corolario de una fascinante puesta de Juegos pampeanos y malambo, una de las recordadas creaciones de Santiago Ayala, El Chúcaro, creador del cuerpo de baile que vino a Cosquín a homenajearlo en el año del centenario de su nacimiento.

Antes, el Ballet había interpretado otra vez el himno del festival con voces invitadas para entonar la apertura: Silvia Barrios, Juan Iñaki y Oscar Rosales (bailarín del cuerpo). La consigna "bailar la paz" sobre la que gira el planteo coreográfico, como la larga cola del vestido de una bailarina que atraviesa flameando el escenario y el gran rojo poncho de la quietud final.

Para que la gente siguiera con el gusto de reconocer de pie, la Provincia de Santa Fe presentó una postal que tuvo como protagonistas a la entrañable formación de Los Trovadores, presentados como Los Originales: Carlos Pino, Eduardo Impillizeri, Gustavo Gentile y Eduardo Catena. Volver a saborear versiones de Puente Pexoa, El Paraná en una zamba, Malambo, con ese color de voces y esos queridos arreglos, fue un conmovedor viaje de medio siglo. La emoción del público más vivido se hizo eco en los corazones más jóvenes.

Entonces, también de Santa Fe, llegó A la par dúo (Elisabet Schmidhalter y Rodrigo Martínez), ganador del Pre Cosquín en la categoría dúo vocal. Con un poco de timidez y buen sentimiento, se sazonó una presentación suave con toques exquisitos en versiones como La jardinera, de Violeta Parra, o Los Grifiñafitos, de Henry Martínez.

Que el gran lleno de la plaza hubiera sido generado por la convocatorias de Soledad y Jorge Rojas, sobre todo, no impidió que el público le ofreciera silencio y aplausas a un momento de delicadeza y gracia. En Cosquín también hay oportunidad para lo mínimo sensible.

Llegó después Yoel Hernández, interesante cantautor de Chubut, con esa temática marcada por la convicción sureña de reclamar los ojos del resto de la patria. "No se olviden nunca que la Patagonia no es de los extranjeros; la Patagonia es nuestra y es argentina", dijo, para apuntalar el sentido de sus canciones.

Las flores de Soledad

Y la medianoche fue la hora de Soledad. Trajo flores frescas: no sólo las que estaban estampadas en su vestido y en el de su hermana Natalia, o por las que entregó al público al final, sino también por el ramo de canciones nuevas y aún desconocidas que ofrendó.

La comunicación con la gente sigue intacta, e incluso más pulida: Soledad habita el escenario como si se tratara de un domingo en familia grande, y el público se siente parte de esa confianza que transmite su transparencia. Ella ya no agita ponchos (ni cantó A don Ata), y aunque intenta imprimirle un paso veloz al repertorio, por momentos incluso con medias canciones, su paso es más sereno, templado por el tiempo, como su voz.

El cancionero nuevo, con algún tema fronterizo al pop, revela, antes que nada, que aún no siente que ha llegado a su remanso definitivo. Entonces, busca, y buscar es salud.

Pero la Soledad de siempre, incluso la de antes del escenario, puede rastrearse claramente el fragmento en el que junto a Natalia cantan un puñado de clásicos. En la intensidad con que ellas se miran a los ojos se presiente la ilusión con que aprendieron a cantar folklore, con las letras y los acordes escritos en un cuaderno o acaso con algunos de los libritos de Arnoldo Pintos.

El camino sigue abierto, y el magnetismo también.

Poderoso Jorge Rojas

Luego, los cuatro violines de La Sacha Fuga, conjunto instrumental ganador del Pre Cosquín, transmitieron sus buenas vibraciones a la plaza. A continuación, el cordobés Emiliano Monti se definió como "una guitarra solitaria de campo" y, voz mediante, puso milongas en relieve. Nahuel Lobos, después, trajo algunas canciones sentimentales con las que el año pasado fue destacado en los espectáculos callejeros.También hubo reconocimiento para El Viejo Algarrobal, conjunto de malambo ganador del Pre Cosquín.

Y en la otra punta del camino, la del final, el otro Rojas: Jorge.

oderoso en la noche: la plenitud de voz, de dominio del escenario y puesta del espectáculo, más una banda categórica, definen las cosas con el público absolutamente a su favor.

Mientras tanto, su repertorio va teniendo toques que indican la posibilidad de otras direcciones. Como cuando entre A todo corazón y Milagro de amor, incluye a El tiempo me ha enseñado, del uruguayo  Tabaré Cardozo ("El tiempo me enseñó que la miseria es culpa de los hombres miserables"...). Por supuesto, hace sabroso uso de golpes de nocaut como La vida y Hoy.

Tras dos largos fragmentos de bises (con una invitación también para Los Fulanos, además de Mariana Carrizo), su show terminó arañando las cinco de la mañana.

Ya cantada, bailada e incluso reída hasta el empacho, la gente aceptó que era el momento de vaciar la plaza. Aunque el delicioso temperamento de la noche seguía siendo una tentación.

Temas Relacionados

  • cosquin 2018
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Anahí Bulnes fue asesinada en un departamento del centro de Córdoba. Su cuerpo nunca fue encontrado. El asesino recibió perpetua. (Javier Ferreyra)

Sucesos

Violencia y crímenes. Córdoba y una imparable sucesión de espantos con mujeres vulnerables

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Nike local Córdoba

Negocios

Cómo es la estrategia de Nike en Argentina: entre importaciones, baja de precios y nuevos locales

Daniel Alonso
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti
Ignacio Villagra regresaba a su casa cuando fue atacado por una patota que lo mató en barrio Empalme de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Sucesos

Inseguridad. Tras la patota que mató a un joven de un balazo en medio de un asalto en Córdoba

Redacción LAVOZ
El gendarme Nahuel Gallo, su esposa María Gómez y su pequeño hijo

Política

Régimen chavista. El gobierno de Trump le exigió a Maduro la liberación urgente del gendarme argentino Nahuel Gallo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design