19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / el vuelo del dragón

Siete preguntas a Palo Pandolfo: Resonancias de un grotesco urbano

El solista habla del fundamento de su obra y revela qué entiende hoy por contracultural. 

14 de junio de 2019,

11:38
Redacción VOS
Redacción VOS
Siete preguntas a Palo Pandolfo: Resonancias de un grotesco urbano
Palo Pandolfo quiere ponerse un resto concert para hacer curaciones chamánicas. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

-¿Disfrutás de la promoción, de la gira de prensa?

–Sí. Sobre todo desde que laburamos El vuelo del dragón con mi nuevo manager, que entiende qué está vendiendo, que entiende mis pasado,  presente y futuro. "Che, ¿vamos a hacer gira de prensa? ¡¡¡Vamos a laburar!!!", ese es mi planteo para él. Es necesaria esta instancia. Y yo soy hablador; de hecho, uno de mis problemas es que hablo demasiado. Me gusta dar puntos de vista sobre mi obra y sobre todo lo demás. En los 90, más que un disco de Charly García quería leer una entrevista a él. Lo que decía me parecía revelador y fulminante. Atacaba el espíritu público de un modo muy artaudiano. Se autodestruyó como símbolo y en las entrevistas encontrabas referencias sobre eso.

–Benito Cerati es el artista de rock que más conecta con eso en la actualidad. 

–Pienso igual. Lo tengo en redes y veo los quilombos que arma, cómo instala discusiones. Tiene lucidez por varios lugares. Fue buenísimo cómo reaccionó en la discusión de lo que se les exige a “los hijos de”. Y está también su posición de género, su identidad sexual… Es la nueva era. Hace 30 años hubiera sido asesinado, probablemente. Ahora puede decirlo a viva voz, enhorabuena.

–El otro día te vi en Mendoza, en el medio de la ceremonia de los Premios Gardel. ¿Sos parte de la fauna industrial?

–Claro que sí. Fue un aprendizaje entender y aceptar a la industria. En Don Cornelio no lo entendíamos, más allá de que fue la industria la que no nos aceptó. Al disco Patria o muerte no lo querían publicar, les parecía un aborto de la naturaleza. Por entonces, nos movíamos más por intuición, por una cosa rupturista de la rabia del rock & roll, por la urgencia de decir lo mal que nos sentimos. Por otro lado, en los procesos de Esto es un abrazo (2013), Transformación (2016) y de este disco, me toca ir a filmar los pliegos una imprenta industrial en Parque Chacabuco, cerca de Flores, el barrio en que nací… Voy yo a ver si está todo en orden. Da bastante orgullo participar de la fabricación de algo. ¡¡¡La industria argentina!!! Comprueba lo que siempre pensé de lo paupérrimo del empresariado argentino: ¿Por qué tienen más ganas de currar que de producir? Es mucho más satisfactorio crear algo y ganarle plata que hacerlo sólo por movimientos bancarios. Hace mucho que siento que la alta burguesía no tiene ambiciones de transformar, de llenar de producto al mercado. En  mi caso, en 32 años de carrera esta es la primera que vez que hago un  tercer disco para una misma compañía. Es muy interesante. Y El vuelo del dragón es muy aceptado, muy querido. Mi sobrino entró a trabajar con mi mánager y, días atrás, me dijo "lo único que entré a ver a la sala fue Tazas de té chino; es tu himno". Me sorprendió que le significara tanto.

–¿Acaso no sos consiente de la resonancia de tu obra?

–Cuando disolvemos Don Cornelio, siempre recibimos mucha onda de Babasónicos y La Renga. Gente de los 90 se me acercaba y me decía "¡¡¡Patria o muerte, Patria o muerte!!!". Nadie uniría a Babasónicos y La Renga en una estética, pero sin embargo se referencian en Patria o muerte. Aun así, no deja de sorprenderme que un pibito reaccione como lo hizo mi sobrino. Tazas de té chino es la letra, la poética. Igual groovea, tiene algo recitativo cercano al rap. Es un código que se sigue desarrollando. Esa letra tiene una vibración que es como un milagro. "Un lugarteniente cabizbajo, doctor en medicina…" Habla bien de nosotros que ese disparate se convierta en algo pop.

–El vinilo del disco que citás se ofrece en Mercado Libre a cifras exorbitantes. Incita a un alto nivel de fetichismo…

Patria o muerte es un milagro, así que imagínate qué pienso sobre esa situación. No lo querían grabar. Fue una pulseada que se ganó porque el primer disco era nuy difundido. Sonaba en las discotecas, sonaba en las radios, tenía un clip… Cuando presentamos la demo del próximo, nos dijeron "vayan a componer canciones más asequibles" y, atendiendo ese pedido, hice Tarado y negro. ¡Ese era el tema complaciente! Tiene un riff copado, medio bailable, después empieza esa letra anárquica que dice "El sur es un sueño". Es anti Pino Solanas, un triunfo de la contracultura.

–“Patria o Muerte” se mofa de la lucha armada. ¿Nunca vino un militante a cuestionarse eso?

–No. Porque tiene un camino propio y, es tan sombrío, que nadie se hace cargo. Es más bien arte que política. Nos burlamos de la izquierda y la derecha. Las izquierdas y derechas peronistas mataban con la misma consigna. "Montoneros, Patria o Muerte" o "Comando de Organización Peronista, Patria o Muerte". La expresión tiene una impronta de izquierda por el Che, pero también le cabe a (la organización política de ultraderecha que actuó entre 1955 y 1965) Tacuara. Es humor negro por parte de una banda que se llama Don Cornelio por Saavedra, por el primer mandatario argentino que era militar. Hicimos la banda en el 84, en democracia, pero nos empezamos a reír de entrada de cosas así. Nuestro primer subtítulo cuando salimos era "Grotesco urbano". Después de tanto paz y amor, seriedad y hipismo, decidimos patear el tablero. Nuestro primer tema se llamó No. "No quiero la sangre, no quiero acostarme, no quiero acostarme con vos". Cosas así sólo tenían sentido en un espacio como el Parakultural. Hoy venía pensando mucho en el Parakultural.

–¿Por qué?

–Porque fue el hecho contracultural más significativo. Entrabas ahí y salías distinto. Y lo interesante era que no importaba si estabas arriba o abajo del escenario. Era un círculo ardiente. Arriba estaban Batato (Barea), (Alejandro) Urdapilleta y (Humberto) Tortonese, pero abajo estábamos junto a Omar (Viola, dramaturgo y propietario), (Luis) Aranosky, Daniel Aráoz, los Todos Tus Muertos, los Copiloto Pilato. Era  un circo de locura para ver quién era el más delirante, alternativo y suicida. Y lo tengo presente porque charlé con Sofía Viola, sobrina de Omar, en los Gardel… Todo esto tiene que ver porque ando medio perdido en Buenos Aires. Hago haciendo footing por el sur de Almagro. Corro por avenida La Plata hacia el sur, paso por el Carrefour, la vieja cancha de San Lorenzo. Me parte la cabeza el sur de la ciudad y me están dando deseos de abril un centro de cultura experimental. La ciudad canalizó en Palermo; está todo bien pero no es contracultural. Es cultural, digamos, pasa de todo y… Y hay mucha cerveza artesanal. Uno siempre sueña tener un excedente de plata y poner un restaurante concert. Todo bien, ¿pero por dónde pasaría la cultura alternativa? Por el chamanismo. Experiencias de curaciones chamánicas, cocina a la leña… Deliro un poco, perdón. Pero eso quiero, un poco de brujería, de éxtasis chamánico.

–Ya que estás en plan retrospectivo. ¿Cómo ves tus desembarcos con Los Visitantes en la Córdoba de los ‘90?

–Siempre lo tengo bastante presente, y no es chamuyo. Al Nuevo Rock Argentino lo posiciono en las notas. En la década del 90 Córdoba explotó en vanguardia. Radicales en un gobierno peronista de corte neoliberal;  radicales de un mejor radicalismo, de la Franja Morada en la UBA, ponele. En ese contexto, Córdoba se presentó como alternativa. Y se produce ese festival, que fue de quiebre: Los Visitantes estuvimos con Babasónicos, Tía Newton, TTM y con Rastrojero Diesel… La casa de los Rastrojero Diesel cerca de la villa: ¡los días que pasé ahí! Lo que viví  en Córdoba en el 93/ 94 fue alucinante. Me refiero a esa sensación de que te podés quedar porque tenés amigos que te van albergar, te van a cuidar.

El show

Palo Pandolfo actuará el viernes en Quality Espacio (avenida Cruz Roja 200). A las 22. Entrada general a (incluye service charge), en www.qualityespacio.com

Temas Relacionados

  • el vuelo del dragón
  • discos
  • Los Visitantes
  • Don Cornelio y La Zona
  • palo pandolfo
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

Últimas noticias

Wanda Nara

Mirá

"En el Día del amigo". Wanda Nara mostró su colección de stickers: son casi todos de Icardi

Redacción LAVOZ
colesterol alimentos

Ciudadanos

Absuelto. No, el huevo frito no es el problema: estas sí son las verdaderas enemigas de la salud

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. Foto: web.

Qué ver el finde

Netflix aumenta sus precios en agosto, cartelera vigente y más

Julia Candellero
Bulevarización de avenida Maipú

Ciudadanos

¡Atención! Habilitan el carril este de la avenida Maipú y cambian el recorrido de colectivos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design