20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / falta y resto

Soledad Castro, nacida junto a la Falta y Resto

La hija del Raúl Castro, fundador de la emblemática murga uruguaya, cuenta cómo es su oficio de letrista y cómo se produjo su regreso a la agrupación, que vive un profundo cambio.

17 de julio de 2018,

15:06
Beatriz Molinari
Beatriz Molinari
Soledad Castro, nacida junto a la Falta y Resto

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Falta y Resto vuelve a Córdoba con su espectáculo Misa murguera. La novedad es que la Falta plantea por primera vez un coro paritario integrado en igual medida por hombres y mujeres. Soledad Castro, hija de Raúl Castro, fundador de la murga, es autora del cuplé de género, la retirada y algunas piezas más del espectáculo.

Desde que tiene uso de razón, la música forma parte de su vida. Soledad se crió en una familia de músicos: los abuelos cantaban zarzuela y folklore, con su mamá cantó Los Beatles desde muy pequeña. “Mi mamá es bastante rockera; mi papá con la influencia del folklore, mi abuela paterna me cantaba tangos. Esas cosas están en mí desde siempre, y, la música popular uruguaya, en particular. Luego mis hermanos empezaron a estudiar música. Hacer música fue una tarea de los varones. Yo no tuve ese interés. Sí, el interés de cantar y de escribir”, dice Soledad a pocos días de venir a Córdoba.

–¿En qué momento encontraste la murga como un espacio creativo?

–Nací en 1981, junto con la Falta y Resto. Empecé a escribir de muy pequeña cuando mi papá me pedía que escribiera con él. Tengo recuerdos de versos inventados por mí, de música, porque la murga es una disciplina que durante mucho tiempo implicó llevar una música y trabajar con un arreglador coral. Yo no compongo música. Soy poeta, letrista. En 2002 empecé a escribí espectáculos de murga para otras murgas, también canciones para bandas. En 2005 empecé a escribir oficialmente para la Falta y Resto: cuplés, retiradas. Mis hermanos componen la música. Me dedico a hacer canciones, una disciplina diferente a hacer poesía. Yo me identifico más como escritora. Es mi lugar.

–¿Y en “Misa murguera”?

–Hay una intensificación de mi rol en la estructura del espectáculo. Esta vez participé de lleno en la concepción de Misa murguera, aportando dónde se tiene que parar la murga con respecto al discurso de género que me atraviesa en lo político y lo artístico, desde hace años.

Soledad se dedica al cine, escribió un libro y artículos culturales, una serie, hizo un documental sobre la Falta y Resto, 30 años, la leyenda (2011)". Editó un libro en Córdoba, Poemas para limpiar la casa, de 2016. Vivió varios años en Buenos Aires, de 2011 a 2018. En eso andaba cuando Raúl Castro la llamó para Misa murguera.

–¿De qué manera te involucraste en el movimiento feminista?

–Estar en Argentina fue muy formador desde muchos puntos de vista. Me formé con el feminismo argentino de #NiUnaMenos, estuve en la marcha del 3 de junio de 2015, la primera gran marcha. Milité en varios espacios, fui parte de la Escuela Cooperativa Mundo Nuevo, emblemática, porque es una cooperativa de trabajo con mayoría de mujeres. Estuve militando varios años en el Bachillerato popular “Raymundo Gleyzer” con compañeras muy críticas. Yo venía de militar en la cultura, en la izquierda frenteamplista, hasta cierto punto. Cuando ganó la papeleta rosada que ratificaba la ley de impunidad en mi país, plebiscitada y por decisión popular en 2011, dije que me iría y me fui a Argentina. Por eso estoy formada en ese primer feminismo de la tercera ola. Me formé en el tema, armamos una murga de mujeres en Buenos Aires. Me formé en la militancia feminista como discurso y cuerpo de conocimiento, reflexión personal, política, manera de comprender el mundo, estímulo sensorial me atraviesa profundamente desde hace cinco años.

–¿Qué recepción tuvo el coro paritario en “Misa murguera”? ¿Cómo se han pronunciado espectadoras y espectadores con respecto al cambio en la Falta?

–El proceso de la Falta fue tan pesado como cualquier otro que se propone un cambio en la tradición, es decir, las preguntas sobre la identidad: qué es Falta y Resto, hasta qué punto se puede cambiar y ser lo mismo, hasta dónde abrazamos lo nuevo y hasta dónde nos perdemos en el camino (que son también las preguntas del feminismo y sus colectivos), preguntas que los varones se hacen, poco, a mi entender. En Falta y Resto se conversó, se peleó y discutió mucho. A algunos compañeros les costaba más comprender que ciertas lógicas habían cambiado, el discurso había cambiado. Fue un proceso creativo hermoso de mucha participación. Además de encontrar la potencia de cada individualidad murguera. Para mí, una de las cosas más importantes era que las mujeres tuvieran un espacio para cantar solas, para cantar una reivindicación feminista desde el cuerpo de las mujeres. Eso en la historia de la Falta y Resto es inédito. Y no es fácil. La murga lo hizo con honestidad y lo puso en escena.

Para pensar el presente

Soledad se extiende en una consideración sobre el presente del carnaval uruguayo en el que hay principios de exclusión. “Están quedando afuera los más pobres, los conjuntos del interior, los más jóvenes. Hay una defensa muy triste de ciertos grupos dentro del carnaval, vinculados a la tradición y ésta como principio de exclusión. La murga cuestiona eso. No solo la exclusión de las mujeres. Se articularon estas cosas. La recepción fue muy buena. Pensamos que sería peor, que la gente iba a rechazar el espectáculo y lo haríamos lo mismo, como un acto de militancia. A la Falta, el concurso de carnaval le importa poco, porque tiene con qué. Hay otros grupos más condicionados”.

En esa realidad de voz amplificada que tiene la murga de los Castro, mucha gente amó la Misa murguera. Soledad reconoce que hay gente a la que la Falta no le gusta y no le gustará nunca. El espectáculo tuvo muy buena recepción en Argentina, Chile, Colombia, fuera de Uruguay, donde la lógica de la tradición no pesa en el público. Lo más importante es que la murga puso el debate, puso el tema sobre el tapete. "La Falta sacudió cosas con respecto a los cuerpos que no están en el carnaval. La gente está esperando que se hable. Esa es la fe y la confianza que hay que construir en el campo popular".

La relación con papá Castro

“Nuestra relación padre e hija es preciosa. Tuve un viejo público. Siempre estoy agradecida al carnaval porque para mí el carnaval siempre fue la apertura a un mundo que me estaba vedado por ser mujer. Me abrió la cabeza. El carnaval es mi casa, mi pertenencia. Pertenezco a otras ramas del arte, soy profesora y alumna, pero, soy carnavalera, del populacho carnavalero que junta gente tan distinta. Eso se lo debo a mi viejo, haberme criado en esa sensibilidad. Un tipo que la peleó toda la vida, militó y cumplió un lugar contra hegemónico. Siento un amor y una alegría muy grande de que sea mi viejo. Se me abrieron oportunidades gracias a eso. Además me encanta comer asado con él, hablar de fútbol, charlar. Es un tipo re divertido y muy tierno. Sus abrazos son los mejores abrazos del mundo. Después está el trabajo creativo entre los dos, que es difícil porque pertenecemos a generaciones distintas, porque es mi papá, porque está más aferrado a la tradición, entonces tenemos desencuentros políticos, porque él es mucho más uruguayo que yo. Al mismo tiempo, y esto lo aprendí en Argentina, es valioso pensar la murga como un espacio de encuentro familiar. Por más que discutimos, ahí construimos una mirada que nos representa. Siempre ha sido un desafío trabajar juntos y siempre hemos contado el uno con el otro”.

Para ver. Misa murguera. Murga Falta y Resto. Dirección: Raúl Castro. Sábado 21 en Sala de las Américas, Ciudad Universitaria. Entradas anticipadas, en puntos de venta Edén Entradas. Platea A: service charge (). Platea B: service charge. Pullman, y service charge.

Temas Relacionados

  • falta y resto
  • murga
  • letrista
  • Soledad Castro
  • raul castro
  • Edición Impresa
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design