15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / TV / Los simuladores

“Los Simuladores” cumplen 20 años este lunes: anécdotas y entretelones de un clásico

En el aniversario número 20 de su primera emisión y a días de confirmarse la película, por qué la serie se mantuvo vigente hasta la fecha.

21 de marzo de 2022,

10:34
Nicolás Biederman (Télam)
“Los Simuladores” cumplen 20 años este lunes: anécdotas y entretelones de un clásico
El 21 de marzo de 2022 Telefe estrenó el primer capítulo de "Los Simuladores", que se convertiría en el gran éxito de la tevé de aquellos años. (Gentileza Paramount+).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

4

Ciencia

Vejez. Envejecer bien no depende del ADN: el hallazgo que cambia todo

5

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: tras las lluvias, el pronóstico extendido del tiempo para el fin de semana

Los simuladores, la serie sobre un grupo de justicieros anónimos que resolvían problemas de gente común que revolucionó la TV argentina a comienzos de siglo, cumple este lunes 20 años de su primera emisión en Telefe erigida en un verdadero clásico nacional y con la vigencia que justifica su recién anunciado regreso en forma de película, ya en desarrollo para 2024.

Por supuesto volverán a ser de la partida sus cinco creadores: el cerebro, escritor y director de la recordada serie, el cineasta Damián Szifron, y sus cuatro protagonistas, Federico D’Elía, Diego Peretti, Alejandro Fiore y Martín Seefeld.

“Mi postura y la del resto del equipo es que queríamos hacer algo más, pero nos pasaron muchas cosas, la vida. Es mucho tiempo 20 años, aparecieron hijos, proyectos, intereses diferentes. Pero el deseo estuvo siempre latente, nos queremos, nos seguimos viendo”, confía D’Elía en charla con Télam, a minutos de que se confirmara el proyecto del “revival”.

La película lo volverá a reunir con el grupo de amigos que en el 2000 grabó un piloto con la idea de presentarlo en algún canal de cable, con dinero propio y en condiciones presupuestarias limitadas, y que acabó dando vida a una de las ficciones televisivas más importantes de la historia argentina, multipremiada y con remakes en Chile, España, México y hasta en Rusia.

Mario Santos, Pablo Lamponne, Emilio Ravenna y Gabriel Medina llegarán a la pantalla grande en 2024. (Gentileza Paramount+).
Mario Santos, Pablo Lamponne, Emilio Ravenna y Gabriel Medina llegarán a la pantalla grande en 2024. (Gentileza Paramount+).

“Los Simuladores”, una serie que rompió moldes

Tal vez se ubique en el podio junto a Okupas (2000, de Bruno Stagnaro): cada una a su manera, llegaron para romper los moldes de lo que suponía la narrativa televisiva y leyeron la crisis del país de tal modo que a dos décadas se sienten profundamente actuales.

Si Okupas daba cuenta del deterioro social y de una generación de jóvenes sin rumbo en la Argentina post-menemista, Los simuladores proponía una solución casi fantástica. Donde el sistema, la política y las instituciones no podía o no quería actuar, lo haría el grupo de justicieros.

“Conozco un grupo de personas que resuelven problemas, problemas que nadie más puede resolver”, decía en cada episodio un cliente satisfecho, y abría para alguien en apuros una puerta de esperanza.

Como superhéroes, siempre listos, entraban en escena cuatro socios con habilidades específicas que salían al rescate a través de lo que llamaban ?operativos de simulacro?, que consistían en engañar a quienes generaban el problema del cliente.

Ellos eran Pablo Lamponne (Fiore), dedicado a la técnica y movilidad; Gabriel Medina (Seefeld), investigación; Emilio Ravenna (Peretti), caracterización; y Mario Santos (D’Elía) en la logística y planificación.

Sus planes estaban basados en el razonamiento científico y una detallada investigación, pero no estaban exentos de tensión. A menudo pendían de un hilo, pero siempre salían bien.

Aquel primer episodio emitido el 21 de marzo de 2002, el piloto que luego tendría el título de Tarjeta de Navidad y que tenía al equipo abocado a ayudar a que un hombre (Claudio Rissi) recuperara el amor de su esposa (Carola Reyna), ya tenía todas las marcas que distinguieron sus dos temporadas.

El humor, la estructura, los homenajes al cine y las series (desde Sherlock Holmes y Brigada A, pasando por Misión: Imposible y el Superagente 86, entre muchos títulos más), el guiño “argento”, el optimismo de que cualquier problema tiene solución y su universalidad.

Imagen de la vez que Netflix promocionó su serie "Lupin" junto a Los Simuladores. Foto: captura pantalla
Imagen de la vez que Netflix promocionó su serie "Lupin" junto a Los Simuladores. Foto: captura pantalla

Bajo presupuesto y cortes de luz

“Era un producto tan sofisticado, tan avanzado, que podía salir al aire prácticamente como lo habían hecho. No se notaban las limitaciones, las condiciones de urgencia en las que el equipo había hecho el piloto, con cortes de luz, ausencia de presupuesto. En ese piloto estaban todas las reglas de juego que la serie tuvo hasta el final”, recuerda Axel Kuschevatzky.

El productor, hoy afincado en Los Ángeles, conocía hacía tiempo a Szifron y gracias a eso pudo ver el piloto recién editado. Lo vio e inmediatamente lo llevó a Telefe, donde era asesor de la dirección de programación en la época de la gestión de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente: “Esto fue una de las primeras cosas argentinas que dije ‘esto no lo puedo dejar escapar’, lo llevé y la reacción fue inmediata, todo el mundo enloqueció y dijeron ‘esto es diferente, esto es otra cosa’”.

En tiempos en que los realities eran el formato rey de la TV de aire, Los simuladores debutó con números humildes, con ratings de alrededor de 17 puntos. Sin embargo, en los 11 meses que transcurrieron entre el final de la primera temporada y el comienzo de la segunda, en mayo de 2003, el canal volvió a programarlo en la grilla del prime time y sus guarismos se fueron por las nubes, por encima de los 30 puntos.

Rating y memes: el furor por “Los Simuladores”

“Los clásicos se hacen con el tiempo, pero el programa salvo cuando empezó a emitirse, que midió normal, ya en la repetición empezó explotar de rating. La segunda temporada fue explosiva y las repeticiones sucesivas también. Y después vinieron las redes sociales que ayudaron a este no-olvido”, repasa D’Elía, y no le falta razón.

Es que pese a haberse emitido hasta nueve veces completa en televisión y a que desde hace años integra el catálogo de Netflix (pronto pasará a Paramount+, plataforma del mismo conglomerado propietario de Telefe), la serie se mantuvo presente gracias a los memes, los stickers, la viralización de frases eternas como “Lamponne, te agachás y te la ponen”, “¿No hay un piquito para mí?” o “Disculpe, ¿fuego tiene?”, que Santos decía al final de cada episodio a quien acababa de engañar.

“No sabría explicar muy bien por qué se convirtió en un clásico, pero hoy 20 años después obviamente lo es”, admite D?Elía, y ensaya una posible razón: “Creo que va a seguir trascendiendo porque sus temas no son de una época o de un momento, son pequeñas grandes cosas que nos pasan a todos los seres humanos. Nosotros no lo pensamos desde ese lugar, pero la verdad que eran como superhéroes argentinos necesarios, alguien que venía a poner un poco de orden. Y hoy, sin llegar a ser la crisis del 2001, estamos en una situación similar, con una disconformidad que sigue siendo vigente y uno se va a seguir sintiendo identificado”.

“Me emociona la reconexión con personajes tan queridos", dijo el director Damián Szifron. (Gentileza Paramount+).
“Me emociona la reconexión con personajes tan queridos", dijo el director Damián Szifron. (Gentileza Paramount+).

Damián Szifron, un adelantado

Sobre lo que el actor no tiene dudas es que nada habría sido posible sin Szifron. El director de Relatos salvajes estaba, según él, “siempre un pasito adelante”: “Los simuladores ponía en agenda temas que antes se ponían de una manera un poco más solemne y eso hacía que la gente a veces huyera. Acá lo hacía como en un juego pero hablaba de temas importantes como la bulimia, la violencia de género, el bullying”.

“Hay mil anécdotas que confirman que Damián cuida hasta el último detalle de todo lo que hace, y varias veces los episodios salían al aire desde la isla de edición, porque hasta el último minuto estaba con algún cambio”, apoya Kuschevatzky, y lanza entre risas: “Ha llegado a hacer la edición del bloque cuatro con el bloque dos al aire”.

De esa misma obsesiva atención a los detalles es que se alimentaba Szifron para dar vida a la serie, según plantea D?Elía, quien asegura que “Damián tiene mucha claridad de lo que quiere contar, iba viendo y agarrando cosas que veía que pasaban en las grabaciones, en las escenas, en los ensayos, en las charlas”.

“Para dar una idea -rememora-, un día grabando el piloto yo tenía puesta una alianza, porque estoy casado, y me acerqué a Damián y le pregunté “¿me saco la alianza? ¿me la dejo?”, me dijo “hacé lo que te parezca”. Yo le dije “bueno, me la dejo, es viudo”, por tirar. Y él en un capítulo lo incorpora, aparece Santos viudo frente a la tumba de su mujer. Él seguía almacenando cosas en su cabeza y después las ponía al servicio de la historia”.

Los Simuladores durante su paso por la Comic-Con 2021. Los cuatro actores y el director, Damián Szifrón. Foto: Twitter.
Los Simuladores durante su paso por la Comic-Con 2021. Los cuatro actores y el director, Damián Szifrón. Foto: Twitter.

Ya sea por la lectura política que habilita, por el puntilloso y paulatino desarrollo de sus personajes, por el genio de su creador y sus ideas o simple y llanamente porque es muy entretenida, Los simuladores ocupan un sitial de privilegio en la historia de la TV y es un punto ineludible en la carrera de todos los que estuvieron involucrados.

D’Elía lo sintetiza mejor: “Ocupa un lugar muy importante en mi trayectoria y en la de cada uno de nosotros, por esto: porque 20 años después estamos hablando de volver. No hay un día en que salgamos de nuestra casa y no nos hablen de Los Simuladores, y no es una manera de decir. Es un regalo que nos hicimos, que no sabíamos que iba a terminar así porque pocas veces se da este tipo de fenómeno de generar un proyecto y que haya tenido semejante resultado. Así que ¡Felices 20 años Simuladores!”.

Más información

El video que junta a Los Simuladores y los Beatles, una genialidad que se hizo viral

Temas Relacionados

  • Los simuladores
Más de TV
En fotos: Casting en vivo de Gran Hermano

VOS

En fotos: Casting de Gran Hermano en Córdoba

José Hernández
Natacha Jaitt

Tevé

Fallo judicial. Archivaron la causa por la muerte de Natacha Jaitt

Redacción VOS

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Eric Zampieri

Negocios

Análisis. ¿Se puede reemplazar Ingresos Brutos con un “súper IVA”?

Virginia Giordano
Iwao Komiyama, conductor de Maestros del sushi en El Gourmet.

Comer y beber

Palabra de experto. Iwao Komiyama: “Para hacer buen sushi, necesitamos un rol activo del Estado”

Nicolás Marchetti
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Pronóstico del tiempo en Rosario

Servicios

Atención. Tiempo en Córdoba: rige una alerta amarilla por tormentas en la provincia

Redacción LAVOZ
Catriel Sánchez

Fútbol

Renacer. El ex Talleres e Instituto que había decidido “aislarse del fútbol” volvió y fichó en Primera Nacional

Hernán Laurino
Talleres vs Libertad

Fútbol

La previa. Talleres recibe a Alianza Lima por la Libertadores a las 19: qué canal lo pasa y las formaciones

Redacción LAVOZ
Marcha prestadores de discapacidad 2024.

Ciudadanos

Salud. Se resiente la atención a personas discapacitadas por la crisis de financiamiento del sistema

Nicolás Sosa Tillard
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design