“Che Netflix” se tituló el evento que se desarrolló este miércoles en La Usina del Arte, en Ciudad de Buenos Aires, en el que los principales ejecutivos de la plataforma anunciaron sus planes para Argentina. Y definitivamente, 2020 será un año particularmente activo en lo que respecta a series, películas y documentales que llevarán el sello local.
“Argentina es un país rico en creatividad frente y detrás de las cámaras. Creemos en el poder de las historias para mostrar esta realidad y crear contenido local, en idioma local, con creadores locales. Queremos continuar siendo parte de esa historia y contribuir a que cada vez más argentinos sigan triunfando en todo el mundo a través de Netflix”, dijo Reed Hastings, CEO de Netflix. A sus espaldas, en las pantallas gigantes se podía ver la frase “Hecho en Argentina, mirado en el mundo”.

Estas son las nuevas producciones anunciadas para este año.
El eternauta
Serie, versión contemporánea basada en la novela gráfica homónima de Héctor Germán Oesterheld. Esta historia de ciencia ficción muestra a un grupo de personas luchando contra una invasión extraterrestre. Después de que una tormenta de nieve tóxica matara a millones, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una serie de alienígenas que son controlados por una fuerza invisible. La produce K&S, dirige Bruno Stagnaro y cuenta con la participación de Martín Oesterheld como consultor.
Cielo grande
Serie. Esta gran producción musical trata de un grupo de adolescentes que trabajan para salvar a un centro de ski. Cielo reúne recuerdos de la infancia, secretos familiares, nuevas amistades y romances. Dirigida por Mauro Scandolari, escrita por Jorge Edelstein y producida por Pablo Ferreiro.
Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada
Esta película documental es la historia de Guillermo Vilas, leyenda del tenis, que durante más de 40 años reclamó por la revisión de los ránkings para ser reconocido número 1 del mundo. Es también la historia de un periodista deportivo, Eduardo Puppo, quien haciendo propia la lucha de Vilas, emprendió una cruzada durante más de 10 años contra una de las más grandes corporaciones deportivas para demostrar que efectivamente había sido injustamente desplazado de la cima del tenis mundial.
El trabajo del periodista nos adentra en una investigación que revisa todos los resultados que conformaron los rankings del tenis masculino mundial entre 1973 y 1978.
El cuaderno de María
Película. Al enfrentarse a una enfermedad terminal, María Marie Vázquez (Valeria Bertuccelli) decide enfocarse en que su hijo de 2 años la recuerde. Su optimismo y sentido del humor sarcástico se ven a través de lo que escribe para su hijo. Inspirada en la historia real del libro El Cuaderno de Nippur, la película está producida por Pampa Films, dirigida por Carlos Sorín y protagonizada por Valeria Bertucelli (La reina del miedo, Un novio para mi mujer), Esteban Lamothe (El marginal, El estudiante), Malena Pichot (Cualca, Malena Pichot: Estupidez compleja) y Mauricio Dayub (Quiero vivir a tu lado, El espejo de los otros).
Go! Vive a tu manera
Nueva temporada 3 (serie). En esta nueva temporada, Mía cambió diametralmente. Ahora vive con Ramiro y debe convivir con Lupe y Álvaro, lo que genera situaciones divertidas y nuevos conflictos. Pero también a la vida de Mía llega su abuela Ana, una prestigiosa fotógrafa que viene a llenar sus días de alegría y amor.
Películas que tienen fechas de estreno
La corazonada
Película. Estreno el 28 de mayo de 2020. Precuela de Perdida y basada en la novela La virgen en tus ojos de Florencia Etcheves; cuenta la historia de Manuela Pelari, Pipa (Luisana Lopilato), quien empieza su carrera como policía luego de salir de la academia.
Junto con Francisco Juanez (Joaquín Furriel), controversial inspector de la división de homicidios, tiene que resolver el violento asesinato de una chica de 19 años que tiene como principal sospechosa a la mejor amiga de la víctima. Dirigida por Alejandro Montiel, el elenco también incluye a Rafael Ferro, Maite Lanata, Juan Guilera, Abel Ayala, Sebastián Mogordoy, Delfina Chaves, Marita Ballesteros, entre otros; producida por FAM Contenidos, Corinthian y Cindy Teperman SRL, está escrita por Alejandro Montiel, Mili Roque Pitt y Florencia Etcheves.
Casi feliz
Serie que se estrena el 1 de mayo de 2020. Comedia semi biográfica en la que el comediante y personalidad de radio Sebastián Wainraich navega los obstáculos de su vida adulta. Entre una relación complicada con el amor de su vida (su ex-esposa) interpretada por Natalie Pérez, y una lista larga de inseguridades, simplemente no consigue encontrar la felicidad en su vida casi perfecta.
Cuenta con apariciones especiales de Juan Minujín, Carla Peterson, Julieta Díaz y Adrián Suar, entre otros. La serie es producida por HC Films y Tiger House, creada por Hernán Guerschuny y Wainraich, dirigida por Guerschuny y escrita por Wainraich.
Fangio, el hombre que domaba las máquinas
Película documental, que se estrena el 20 de marzo de 2020. Basado en un estudio realizado en 2016 por la Universidad de Sheffield que determinó que Juan Manuel Fangio es el mejor piloto de F1 de la historia, Fangio, el hombre que domaba a las máquinas busca meterse dentro de la mente del mito a lo largo de su carrera y vida personal para comprender que lo llevaba a él y otros pilotos a arriesgar sus vidas corriendo en autos que volaban a las mismas velocidades que los de hoy, pero con mínimas precauciones de seguridad y en donde muchos de ellos no sobreviven hasta el final de la temporada.