La segunda noche de la fiesta de las Colectividades versión 2012 en Alta Gracia esquivó, como por arte de buen pronosticador, cualquier amenaza de mal tiempo. Al menos hasta que el Ballet Santa María y los locales La Clave -cultores y buenos exponentes de ese folklore pop del que Los Tekis son estandarte desde Jujuy para abajo- hicieron su entrada, la noche en la ciudad del tajamar solo estuvo arropada por una suave brisa de verano.
Puntuales, con los diez minutos de tolerancia comprensibles para un evento de las caracterìsticas del festival, The Greets subió a escena su revival sesentoso/setentoso capaz de recrear (la banda cordobesa tiene bien ganada su fama de no buscar la imitación) el repertorio de Beatles, Creedence y las composiciones propias.
Twist and shout, Hey Jude y el medley rolinga con Jumpin\' Jack Flash y Satisfaction de los Stones empezaron a actuar de llamador para que parte de las 8000 personas que, según datos de la organización colmaban el predio para probar los platos típicos de cada país (los ñoquis y los calzonnis de Italia son dignos de mención), ingresaran a ocupar las mil y pico de plateas disponibles ante el escenario principal. Lo cierto es que, sea que encaran versiones o temas propios, The Greets convencen por talento y actitud. Para la estadística: la noche inicial del martes, con Abel Pintos y Los Nocheros, se cortaron 15 mil tickets.
Pero el miércoles, por esas cosas de la programación, el ballet de Ucrania proveniente del Club Maximo Gorki de Lanús, en Buenos Aires (es un mundo globalizado), fue el puente que la producción designó entre The Greets y Vicentico, que era el número que todos querían ver.
Sucede que para las bodas de plata de la festividad había que tirar la casa del Che por la ventana y traer a uno de los artistas más masivos que puede exhibir hoy el pop rock local: el único evento en que se podía ver al ex Cadillac en el verano festivalero tuvo lugar anoche en Alta Gracia. Ni el de Peñas, ni Cosquìn Rock tendrán lo que tuvo la fiesta de las colectividades. Con todo, el sector de platea todavìa no terminaba de poblarse y tras las vallas de contención que hacen de separador el público se agolpaba al promediar los ucranianos, cerca de las 23.50, la hora señalada para Vicentico.
Ya no te quiero, Cobarde, Viento, El pacto, Bajando la calle, con un Gabriel Fernández Cappello (delgado, y de riguroso jean, remera y saco oscuros) al frente de la misma y precisa banda que lo secundó en su excursión por el Orfeo Superdomo el año pasado, más el ex Piojos Daniel Buira en batería y percusión, volvió a confirmar que su meta es la masividad. Incluso cuando arranque con la parte más oscura de su cancionero como anoche, y encarnando ese antihéroe serio y de pocas palabras, lo que quiere Vicentico es tocar la mayor cantidad posible de almas con su música. Por eso no duda en llegar al climax con su versión de Paisaje, y en disfrutar testeando la repercusión en su público de la nueva vida que le dio al cover del cover que también grabó Gilda.
Esa es la razón, también, para que improvise un mini speech y encueste a la platea para elegir el tema siguiente y arrancar con los acordes de Siguiendo la luna solo con su guitarra. El apartado "boleros" estuvo suficientemente cubierto con Algo contigo y Culpable, con pose de crooner sufrido incluido y pasaje al candombe y la salsa.
Lo consigue, Vicentico. El esfuerzo tiene su premio y el de Alta Gracia, uno de los festivales más familieros y ATP del verano cordobés, lo corona con ovación tras Solo un momento. Pase el que sigue: esta noche, Soledad.
Lista de temas de Vicentico
Ya no te quiero
Cobarde
Viento
El pacto
Bajando la calle
Paisaje
Siguiendo la luna
Algo contigo
Culpable
Si me dejan
Las manos (versión extendida y dub)
Hasta siempre comandante
Morir tu lado
Solo un momento
Se despierta la ciudad
Tiburón